×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Plenarios, coordinación y "dirección del movimiento obrero": la propuesta del Movimiento de Agrupaciones Clasistas

Reproducimos la carta enviada por referentes del MAC a los organizadores del plenario de trabajadores que se realizará a fin de mes.

Jueves 7 de junio de 2018 12:06

Reflejamos la carta enviada este martes por referentes del Movimiento de Agrupaciones Clasistas a los convocantes del plenario de trabajadores que se realizará el 23 de este mes.

Compañeros y compañeras:

El lunes 4 fuimos a la reunión convocada para organizar un Encuentro de Trabajadores, luego del plenario del 24 de Mayo. Este había sido convocado inicialmente por los compañeros del Sutna con el objetivo de "discutir colectivamente acciones de lucha contra los planes de ajuste y explotación del gobierno".

Sin embargo en la reunión se presentó una convocatoria donde se plantea como objetivo la pelea, entre otras pero destacadamente: "Por una nueva dirección del Movimiento Obrero".

Allí nuestro compañero Camilo Mones planteó al resto de las organizaciones presentes, que no acordábamos con dicha política. La pelea por "una nueva dirección del movimiento obrero" abre a la posibilidad de que forme parte de esta, sectores que si bien no son parte de la burocracia oficial, estén separados de los sectores clasistas y anti burocráticos o directamente, sectores menores o desplazados de la burocracia. El tema no es ser "nueva" y delimitada de las cúpulas de la burocracia, sino de plantear una alternativa realmente clasista para disputar la dirección de la clase trabajadora.

Como les planteamos, no se trata de la necesaria unidad con cualquier organización obrera para impulsar la lucha de los trabajadores, con lo cual no podríamos estar más de acuerdo y hemos impulsado en cada ocasión aunque delimitándonos de las direcciones conciliadores.

No se trata tampoco de una Encuentro para votar acciones de lucha resolvió el de Neuquén en apoyo a los docentes de esa provincia. Nosotros fuimos parte de dicho Encuentro y fuimos los únicos que llevamos adelante las acciones de solidaridad con los docentes neuquinos con un corte masivo en el Obelisco que colaboró en la nacionalización del conflicto. También fuimos impulsores centrales del Encuentro en el Hospital Posadas con el fin destacado de coordinar las luchas de ese momento. Sin embargo en este caso, se plantea nada menos la lucha por la dirección del movimiento obrero que para nosotros no puede ser sino clasista.

Esto obviamente que no excluye la posibilidad de hacer alianzas temporales con sectores que no sean clasistas. Pero la pelea por la dirección del movimiento obrero es una pelea estratégica: se precisa una dirección clasista con un programa propio de la clase trabajadora, en la perspectiva de pelear por un gobierno de trabajadores, si lo que buscamos es poder vencer a los grandes empresarios y sus gobiernos.

En la reunión nuestro compañero Camilo Mones, les preguntó por quienes podían ir a dicho Encuentro por fuera de las organizaciones que se reivindican clasistas y los compañeros respondieron que iban a invitar a la dirección de Aceiteros y a algunos STIAs del Interior del país. Nosotros apoyamos la lucha de los aceiteros con fuerza contra los despidos de Cargill y contra el techo salarial, pero consideramos que tenemos diferencias (que debatimos con respeto) como para plantear una pelea común por la dirección de la clase trabajadora.

Nos dijeron que no sólo iban a ser invitados sino que si iban serían parte de la mesa. Por tal motivo les plantemos que no íbamos a ser convocantes al Encuentro y que si cambiaban de opinión, nos lo hagan saber para volver a discutir.

El Encuentro podría tener un objetivo más limitado de unir a los sectores antiburocráticos para impulsar acciones comunes o levantar un programa para llegar a millones de trabajadores. Pero si se plantea este punto, creemos que deberíamos plantearlo correctamente y no usar consignas como la que ustedes plantean.

Además de esto queremos plantearles un punto que vemos ausente en la declaración que finalmente enviaron que es la lucha por la unidad de las filas obreras. Para nosotros esta lucha no es solo una declaración. Hay que acompañarla con acciones concretas. Por ejemplo en el apoyo decidido a la lucha de tercerizados o contratados que tienen condiciones inferiores, desde el punto de cobertura gremial o de convenios menores, para lograr la efectivización, y el pase a planta permanente con el mejor convenio.

A su vez vemos que la desocupación crece y surge impulsada por la Iglesia un triunvirato piquetero que no lucha por trabajo genuino sino simplemente por recibir paliativos del Estado. Ante esto hay que levantar trabajo genuino y unidad efectiva de ocupados y desocupados. Vemos que de esta cuestión también carece el documento de convocatoria que está circulando.

Junto con esto les plantemos en la reunión misma que desde nuestro punto de vista, la representación en dicho encuentro tiene que contemplar la militancia real de las corrientes en la clase trabajadora y no un criterio que no compartimos y algunos de ustedes expresaron de sobrevalorar los cargos en los sindicatos independientemente de su capacidad de lucha, movilización y organización militante.

En caso de que revean lo que nos plantearon en la reunión sobre la forma que piensan organizar el Encuentro y su definición sobre la pelea por la direccion del movimiento obrero, les reiteramos que estamos dispuestos a discutir las formas de ser parte convocante del mismo.

Los saludamos fraternalmente

Por el Movimiento de Agrupaciones Clasistas:

Camilo Mones y Katy Balaguer ex delegados de PepsiCo Snacks
Claudio Dellecarbonara, Miembro del Secretario Ejecutivo de la AGTSyP
Carlos Artacho, Miembro de la Comisión Directa de FOETRA por la Oposición.
Andres Blanco, Secretario Adjunto del SOECN
Nathalia González Seligra, Suteba Matanza, Diputada Nacional
German Nogueras, Secretario General de AFIP La Plata
Laura Espeche, Secretaria de Acción Social, SUTE MENDOZA
Yazmín Muñoz, Secretaria de Genero y DDHH de ATEN NEUQUEN CAPITAL
Gustavo De Biase, Delegado STV en Frente Gremios Viales, Vialidad Nacional
José Luis Zalazar, Delegado Vialidad Nacional
Matías Ibarra, Delegado Guma
Luis Giordano y Dario Campo, Congresales por la minoría del SOJO (Sindicato Jabonero)
Gabriel Fernández, delegado Kraft Victoria
Paola López, despedida en lucha de Ci5
Cyntia Bernabitti, despedida en lucha del Hospital Posadas

***

Plenario nacional de trabajadores convocado por el sindicalismo combativo

Por una nueva dirección del movimiento obrero. ¡Paro activo nacional y plan de lucha ya!

El 29 de mayo se realizó la reunión de las organizaciones sindicales que hemos acordado convocar a un gran Plenario Nacional de Trabajadores para avanzar en la lucha contra el ajuste de Macri y los gobernadores y el pacto con el FMI, que profundiza el saqueo de los recursos nacionales mediante el pago de la deuda externa a costa de las condiciones de vida de los trabajadores y el pueblo. 

Llamamos a todos los trabajadores a organizarnos para luchar por paritarias libres, en defensa de los puestos de trabajo, de los convenios colectivos, contra los tarifazos, en rechazo a la reforma jubilatoria y por el 82% móvil, y para enfrentar cualquier intento de imponer una reforma laboral. 

El triunfo de la huelga de 43 días de los docentes de Neuquén - que rompió el techo salarial del 15% - y de los mineros de Río Turbio - que lograron reincorporar a un sector importante de los despedidos -, muestran que se puede derrotar el ajuste.

Apoyamos las luchas de los trabajadores del Subte, el INTI, Hospital Posadas, de la docencia universitaria en huelga, y todos los trabajadores estatales y privados contra los despidos, de la docencia que rechaza el techo salarial y la defensa de las fábricas bajo gestión obrera frente al ataque del Estado. 

La dirección burocrática de la CGT se encuentra en un total inmovilismo por que ha pactado con el gobierno el ataque a los trabajadores. Las CTA convocan acciones testimoniales mientras dejan aisladas grandes luchas. Ambas son parte de la política de contención del movimiento obrero.

Las organizaciones recuperadas e independientes de la burocracia sindical pondremos en pie este Plenario Nacional del sindicalismo combativo para luchar por superar a las direcciones sindicales que han sido cómplices de los gobiernos de turno contra los trabajadores y apoyar a los nuevos dirigentes que están surgiendo.

Las centrales sindicales deben ponerle fecha ya a la convocatoria a un paro nacional, que sea activo, con movilizaciones y como parte de un plan de lucha que derrote los planes de ajuste del gobierno de Macri y de todos los gobernadores. 

Declaramos, así mismo, nuestro completo repudio al veto de Macri a la ley que amortigua los tarifazos; apoyamos y somos parte de todas las movilizaciones y medidas de fuerza existentes para derrotarlo.

Hemos resuelto también una mesa organizadora del plenario nacional, compuesta por los principales sindicatos, seccionales, comisiones internas, cuerpos de delegados y trabajadores en lucha, quienes convocarán reuniones en todo el país para sumar a nuevas organizaciones obreras a esta importante iniciativa que realizaremos el sábado 23 de Junio en Lanús.