Preocupación existe entre los estudiantes de Auditoria y Control de Gestión de la Universidad de Talca, sede Santiago. Pues, hoy en un consejo académico cerrado y sin participación estudiantil, se podría determinar el cierre de la carrera, dejando a alrededor de cien jóvenes sin posibilidad de continuar sus estudios.

Joselyn Encina Escobar Periodista
Martes 8 de agosto de 2017
Hoy se realizará un Consejo Académico, donde académicos decidirán a puertas cerradas si la carrera continúa siendo impartida o no. La Universidad argumenta falta de financiamiento por la reducida cantidad de matrículas, sin embargo, en el último tiempo se han abierto nuevas carreras, tales como Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual.
La decisión se tomará sin incluir a la comunidad universitaria, pues la casa de estudios aún se rige con estatutos que fueron elaborados en tiempos de dictadura y que impiden la participación democrática y efectiva de los estamentos.
Es por esto que estudiantes del plantel educativo expresan su "total rechazo ante la decisión irresponsable y autoritaria" y exigen que "se revierta el cierre de la carrera o den garantías mínimas a los afectados". A su vez dan cuenta que el rol público que la Universidad dice tener, no es tal, y por lo tanto, demandan que en estas determinaciones se incluya a estudiantes y trabajadores.
En ese contexto, en los últimos años se han desarrollado una serie de movilizaciones a lo largo del país en contra del autoritarismo y las decisiones arbitrarias, en Ues, como la UTA, UA, UPLA, PUCV, UV, USACH, UMCE, y muchas más. Es por eso que se ha propuesto, en reiteradas ocasiones, que las decisiones en los planteles educativos sean tomadas con triestamentalidad efectiva, tal como se hacía antes del golpe de Estado en Chile, cuando gracias a las movilizaciones por la reforma universitaria se logró instalar el cogobierno universitario.
No obstante muy lejos de eso, hoy en la Universidad de Talca, estudiantes y trabajadores no tienen derecho a voz, ni voto, lo cual trae graves consecuencias, que conllevan a "jugar con el sueño de miles de estudiantes y sus familias".