María Pía Adriasola ha tomado protagonismo en las últimas semanas al protagonizar diversos momentos de la franja electoral de su marido.
Martes 31 de octubre de 2017

Adriasola fue entrevistada para la revista Sábado, de El Mercurio, donde dio a conocer sus posturas sobre diversos temas que han estado en debate los últimos meses.
Matrimonio igualitario, adopción, aborto, inmigrantes, entre otros derechos democráticos son mencionados en las frases más polémicas y conservadoras de María Pía:
“Yo creo que una mujer que decide libre y conscientemente matar a un hijo en su viente materno, está en un estado de desesperación muy grave. Además esa persona que aborta, no sabe que es una opción que le va a doler toda la vida”.
“A la luz de que Piñera apareció abrazado con el Movilh y respaldando el matrimonio igualitario, para mí dejó completamente de ser opción en segunda vuelta”.
“(Si su hijo es gay) Lo abrazaría, si es mi hijo, pero trataría de aconsejarlo que no adoptara. Que se una a otra persona es problema de él, pero la adopción es un tema muy grave. Porque al final está le bien de los niños de por medio. Yo no sé cómo la gente no ve que de alguna manera hay un bien que trasciende a la autocomplacencia. Porque las familias que funcionan y que son el lugar donde mejor puede estar un niño, están conformadas por un hombre y una mujer”.
“¿Haz leído el artículo que define qué es lo que es la identidad de genero? (…) Encuentro que es una locura plantear que los niños puedan elegir su sexo y que no es con el que nacen”.
“Si creer en la libertad, si creer en la persona como el centro de la sociedad a la cual el Estado debe servir en vez de las personas servir al Estado. Si creer que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, y que es en esa familia el mejor lugar donde puede crecer un niño. Si eso es ser de extrema derecha, lo soy”.
"A los haitianos los traen engañados, los traen con contrato de trabajo y después los abandonan a la miseria más absoluta. Me encantaría acogerlos dignamente. El problema es que Chile no tiene capacidad”.

Javier Ilabaca
Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile