Migrantes que se encuentran varados en la Estación Migratoria Siglo XXI, mantienen las protestas, luego de que el martes pasado el Instituto Nacional de Migración (INM) suspendiera sus servicios. Activistas denuncian que el INM está vendiendo los oficios de salida que les permitirían transitar por México.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 5 de septiembre de 2019 17:23
Policía Militar, miembros de la Guardia Nacional y Policía Federal reprimieron esta mañana a migrantes que mantienen un campamento a las afueras de la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas.
Los migrantes, en su mayoría de origen africano, intentaron retirar las vallas que resguardan la entrada principal de la estación migratoria, para tomar el edificio. A lo que los elementos de seguridad respondieron con golpes con sus escudos antimotines y toletes.
Denuncian que el Instituto Nacional de Migración (INM) ha entorpecido los trámites de regularización de los cientos de personas que se encuentran varadas en Tapachula, mientras que crece el peligro de que sean deportados
Esta semana el INM suspendió sus servicios de atención a los migrantes por las acciones de protesta al señalar que supuestamente "ponen en riesgo a sus empleados", lo que ha generado descontento entre quienes se mantienen detenidos desde hace varios meses.
Denuncian la venta de oficios de salida
El activista Irineo Mujica, señaló que el INM “miente y está jugando con la necesidad de los migrantes, pues primero les prometió agilizar el trámite de sus documentos, pero jamás lo hizo”.
Según el también el miembro del organismo civil defensor de los migrantes, “es un secreto a voces que el INM y sus empleados están bajo investigación por corrupción de vender los oficios de salida en 1500 dólares y los 800 migrantes africanos representan una fuga de capital de 1 millón 200 mil dólares".
Cientos de migrantes africanos, haitianos y de otros países asiáticos, argumentan que el mismo INM prometió darles sus oficios de salida para que continuaran su paso por el país hacia Estados Unidos, pero estos trámites fueron suspendidos a raíz de las amenazas de una subida arancelaria de parte del presidente Donald Trump.