×
×
Red Internacional
lid bot

TURQUIA REPRESION. Policía turca reprime manifestación de mujeres con balas de goma

Centenares de mujeres se manifestaron el domingo en Turquía por el día internacional de la mujer. La manifestación había sido prohibida por el gobernador de Estambul.

Josefina L. Martínez

Josefina L. Martínez @josefinamar14

Martes 8 de marzo de 2016

Las mujeres que se manifestaron en Turquía por 8 de marzo sabían que su presencia en las calles era un desafío abierto contra el gobierno. Convocaron la manifestación el domingo 6 de marzo para visibilizar la protesta contra la violencia machista, la discriminación de las mujeres en el mercado laboral y otras múltiples formas de violencia de género en Turquía.

La policía turca reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos la manifestación, además de hostigar a muchas de las mujeres que participaron y detener al menos a una.

“Siempre hemos dicho que nunca dejaremos de salir a las calles para la manifestación del 8 de marzo, y nunca lo haremos. Ni la policía ni el gobierno podrán detenernos. Este es el poder de las mujeres”, dijo Guris Ozen, una de las manifestantes, a Reuters. “Estamos aquí más allá de los obstáculos y seguiremos luchando por nuestra causa”, agregó.

La represión más fuerte con balas de goma se produjo en Estambul, pero también hubo incidentes en Ankara en otra manifestación.

Turquía se encuentra en el puesto 130 de índice de desigualdad de género del informe Gender Gap 2015 (WEF), sobre un total de 145 países. Según este estudio, la inserción laboral de las mujeres en Turquía es altamente desigual, al que solo llegan 3 mujeres por cada 7 hombres.

Hace un año Erdogan hizo declaraciones que generaron mucha polémica, por su claro contenido de discriminación machista cuestionando a las feministas y aludiendo a una “naturaleza diferente” de las mujeres centrada en la maternidad.

“Nuestra religión ha definido una posición para las mujeres: la maternidad. Algunas personas pueden entender esto, mientras que otras no pueden. No se puede explicar a las feministas porque no aceptan el concepto de maternidad”, aseguró el presidente turco.

El gobierno de Turquía, que este lunes se ha reunido con los líderes de la UE para acordar una política común que frene la ola de refugiados hacia Europa, ha escalado en los últimos meses en la represión a los movimientos sociales y a la oposición política.


Josefina L. Martínez

Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.

X