lid bot

Pandemia Y Precarización. Por Franco, Espinoza y George: la juventud en las calles contra la precarización y su barbarie

En tiempos donde la brutalidad capitalista pareciera dejarnos sin respiro, el grito de la juventud que sale a decir basta en las calles, es una verdadera bocanada de aire fresco.

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Viernes 29 de mayo de 2020 01:08

Las imágenes del policía asfixiando a George Floyd, con la rodilla apretándole el cuello y la cabeza contra el asfalto, también nos dejan sin aire.

  •  I can’t breathe! - no puedo respirar, era lo único que George podía gritar.

    Pero el efectivo policial que lo retenía y sus cómplices, no le tuvieron piedad. Las imágenes registradas por testigos del hecho son muy claras: se trata de un crimen racial, de lo más aberrante, policías matando a un hombre con hambre, solo por matar. Envalentonados por el discurso supremacista blanco que encarna Trump, actúan ante la crisis desatada por el desempleo y el hambre en Estados Unidos, dando cuenta de que no existe ninguna sociedad post-racial. George solo quería conseguir comida.

  •  Bestias que salen a matar - dijo Norita Cortiñas en una entrevista este martes, en el programa Se Tenía que Decir de La Izquierda Diario Multimedia. No estaba hablando de la policía de la potencia imperialista, sino de la policía de Tucumán. Un juez determinó que lo que hicieron con Espinoza, peón rural que estuvo varios días desaparecido, se trató de desaparición forzada seguida de muerte. Un crimen de Estado, tal como pasó con Gendarmería y Santiago Maldonado. Lo despacharon por la espalda y quisieron deshacerse de su cuerpo.

    Estos hechos tan lejanos y tan similares, se dan en un contexto en que todos los gobiernos responden con represión a las necesidades de los que más sufren las consecuencias de la pandemia. Otro ejemplo criollo se vio esta semana en la provincia de Buenos Aires, donde ante el estallido de contagios en Villa Azul, llegaron más rápido 900 efectivos para cerrar el barrio como un gueto, antes que 200 test.

    Te puede interesar: Villa Azul: 200 test y 900 policías

    Con su respuesta represiva los gobiernos solo cuidan las abultadas riquezas de los que acumulan todo aquello que serviría para combatir la precariedad del trabajo y de la vida: el hambre, el sufrimiento de los que se quedaron sin trabajo, sin changa, la falta de agua o para abastecer a los hospitales públicos desarmados ante la crisis sanitaria.

    La juventud precarizada sale a protestar este viernes en las calles de Argentina, avanzando en la coordinación de sus luchas y en la organización. Los y las más jóvenes empiezan a mostrar, como en otras partes del mundo, que la precarización y la barbarie de los estados capitalistas no puede ser la única respuesta ante la pandemia.

    Más pasos en la coordinación y la organización

    La economía de plataformas se ha convertido en una especie de reservorio para quienes son despedidos y dejados a la deriva por las empresas, obligados a trabajar en las peores condiciones, con mucha presión y bajo mucho riesgo de contagio en todo el mundo. Al desprecio patronal se suma la complicidad de los gobiernos y de los sindicatos que les dan la espalda.

    En Argentina, en los dos meses de cuarentena ya murieron cuatro trabajadores de aplicaciones, mientras hacían algún reparto. Uno por quincena. Franco Almada era uno de ellos. Su hermana Bárbara también salió esta semana en La Izquierda Diario, convocando a las acciones que la juventud precarizada protagonizará este viernes 29, en un nuevo aniversario del Cordobazo, en Capital Federal y otros puntos del país.

    La convocatoria a paro y movilización de la Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto, confluirá en las calles con una nueva acción de la Red de Trabajadores Precarizadxs e Informales. El epicentro de las protestas será la ciudad de Buenos Aires. A las 10 am repartidores organizados en la Asamblea concentran en el obelisco. Allí también convocan trabajadores de apps que se organizan en la Red con otros sectores como call centers y desocupados de CABA y el Conurbano. Vendrán gastronómicos de la Zona Oeste, domésticas de la Zona Norte y desempleadas de la Zona Sur, por mencionar algunos ejemplos.

    La primera jornada nacional de la Asamblea de Repartidores tuvo lugar el día 8 de mayo, hecho que cubrimos en toda su extensión acá. La primera aparición callejera de La Red tuvo lugar el 14 de mayo, logrando la mayor movilización impulsada por la juventud precarizada hasta este momento, con amplia repercusión nacional, como mostramos acá.

    Podés leer: Juventud en la pandemia: nuevo capítulo en la historia política de la precarización

    Luego de esa acción tuvo lugar una asamblea virtual de La Red, en la que más de mil jóvenes de todo el país votaron confluir con la nueva acción que convocaban repartidores para este viernes 29 en el Obelisco. De este proceso, surge la convocatoria que reunirá nuevamente a centenares de jóvenes que se movilizarán hasta el Ministerio de Trabajo en defensa de sus derechos y por diversos reclamos.

    Leé también: Es la única opción: cinco razones por las que nos movilizamos el viernes 29

    Además de exigir mejores condiciones para el sector de aplicaciones, la Red se planta por medidas que den respuesta a la realidad desesperante de millones que sufren la precarización y el desempleo, como un IFE de 30 mil pesos para toda persona que lo necesite, por ejemplo el sector migrante mayormente excluido de este beneficio por el Gobierno. Corresponsales de La Izquierda Diario, que son a su vez parte de esa misma juventud trabajadora y estudiante que se organiza, relataron todo este proceso de organización en una crónica altamente recomendable, acá.

    Otros puntos calientes

    A las 10 am también concentran repartidores y La Red en San Miguel de Tucumán. Repudiarán el accionar policial que se cobró la vida de Espinoza y que hostiga a la juventud trabajadora por las calles de la capital. Desde allá llegaron imágenes de un joven repartidor que fue injustamente detenido por dos policías tucumanos. Está claro que las fuerzas represivas no pueden cuidar a la juventud trabajadora de nada en ninguna parte del mundo. Allí también será fuerte el reclamo de trabajadores de call centers, que vienen enfrentando las traiciones del Sindicato de Comercio, los despidos y las suspensiones.

    “A las 10 hs desde Mitre y Pellegrini se realizará una nueva movilización de la Red de Trabajadrxs Precarizadxs e Informales en el marco de la Segunda Jornada Nacional y del paro y movilización nacional de repartidores”, informan corresponsales desde Rosario. Allí la jornada tiene lugar luego de conseguir, el miércoles 27, la reinstalación de Fausto Bonansea, despedido de call center y referente de La Red durante la cuarentena.

    Más información: Importante conquista: reincorporan a trabajador de call center despedido durante la cuarentena

    En la ciudad santafesina además, los choferes de la UTA vienen de más de 10 días de huelga y masivas movilizaciones en defensa de sus salarios y la Red le manifestó su solidaridad.

    En La Plata La Red de Precarizadxs movilizó hasta el Ministerio de Trabajo el viernes 22.
    Esta protesta estuvo encabezada por trabajadores de la República de los Niños, de la empresa Amiplast, del bar Malvinas, repartidores de las diferentes empresas de plataformas, entre otros sectores. El centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) acompañó el reclamo. Este viernes trabajadores de Amiplast tendrán una audiencia en la cartera laboral bonaerense y luego se movilizarán junto a La Red que acá sale a la calle por tercera vez y que también viene discutiendo en asambleas y en recorridas callejeras con trabajadores de reparto.

    Ver esta publicación en Instagram

    Este VIERNES, volvemos a salir a las calles! Porque cada día se suman más pibxs que fueron despedidos, que están desocupados, que están laburando por dos mangos sin seguridad e higiene. Más de 4millones no recibimos la IFE, se rechazó el pedido, otros no la pedimos y ahora fuimos despedidos o no podemos llegar a fin de mes con la inflación en curso, otros la cobramos y tampoco alcanza porque somos muchos en la casa.. Necesitamos IFE PARA TODXS! Y respuesta urgente del gobernador @kicillofok y del @trabajoar de la provincia. @empleadosmalvinas, @juegosdelarepu, @trabajadoresdeamiplastenlucha necesitan respuestas ya! CONCENTRAMOS EN EL MINISTERIO DE TRABAJO (7 Y 39) DESDE LAS 11HS CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y A LAS 14HS LOS REPARTIDORES DE LA RED NOS SUMAMOS A LA CARAVANA DE REPARTIDORES EN PLAZA MORENO ✊🏼🚴‍♂️🛵🎒

    Una publicación compartida de La Red - precarizadxs LP (@redprecarizadxslaplata) el

    En Mar del Plata trabajadores de Apps en La Red y de otros sectores de precarizados también se suman a la convocatoria a las 11 de la mañana.

    Por la tarde

    La jornada de protesta continúa durante la tarde en otros puntos del país.
    En Córdoba La Red y trabajadores de reparto convocan a movilizarse a las 17.

    La clase trabajadora desde distintos ángulos, la más joven y la que no lo es tanto, viene sacudiendo al gobierno de Schiaretti y Llaryora. Allí vienen de manifestarse masivamente trabajadores de la salud, municipales y choferes de la UTA.

    Buen momento para revisar la historia del Cordobazo, aquel hito en el que obreros y estudiantes desafiaron al poder:

    En Jujuy, la tierra donde 9 de cada 10 jóvenes trabajan sin registrar, la jornada también comienza a las 17:30. La cruda realidad que vive la juventud en las tierras de Gerardo Morales, también viene siendo relatada por corresponsales de este diario. Esta crónica de una trabajadora de comidas rápidas de San Salvador, también es altamente recomendable.

    Ver esta publicación en Instagram

    Venite este viernes a marchar con la Red de trabajadores precarizados ✊🏾 Movilizamos de nuevo en todo el país!!! 📢📢📢 Este sábado nos conectamos más de 1100 en todo el país y votamos en asambleas virtuales 📲 Estamos tejiendo una enorme Red de laburantes de distintos sectores. 🕸️🕸️ Nos comprometimos a volver a las calles (con distanciamiento social😷), otra no nos queda. Porque hay pibes que cobraron 0 pesos😡. Si nos despiden por WhatsApp📞. Si nos mata la precarización. Y si a los que pedimos cobrar la IFE no se nos entrega 😒. Los empresarios aprovechan la cuarentena para quitarnos nuestros derechos, los gobiernos miran para otro lado y los dirigentes sindicales, bueno ya sabemos, arreglan todo🙄🙄 Nosotros nos levantamos todos juntos, porque no lo vamos a permitir👫👫👫 #LosJóvenesTenemosDerechos, y nos estamos organizando.

    Una publicación compartida de Precarios/as e Informales (@la.red.jujuy) el

    "El pasado fin de semana realizamos una asamblea de Salta y Jujuy donde decidimos ser parte de la jornada de lucha y visibilización del viernes 29 de mayo para confluir con la convocatoria de la Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto para multiplicar las fuerzas y la coordinación. En Salta vamos a juntarnos a las 17:30 hs en la Plazoleta IV Siglos para hacer visible nuestros reclamos. Invitamos a todos los y las trabajadoras precarios a ser parte", nos informa nuestra corresponsal desde Salta capital. Allí la acción es convocada también en un contexto que desafía una tremenda brutalidad policial y donde la pobreza se viene cobrando la vida de niños y niñas wuchis por hambre, desde mucho antes de que llegue la pandemia.

    Finalmente, la última acción callejera de la que tomó conocimiento este diario, tendrá lugar a las 17 en Neuquén. Trabajadores gastronómicos y de comercio, junto a trabajadores de apps saldrán a levantar su exigencia contra la rebajas salariales y los despidos, así como la exigencia de IFE para todos.

    Su respuesta y la nuestra

    El odio por el asesinato de George, desató enormes movilizaciones y acciones callejeras.

    Te puede interesar: [Vivo] Tercera noche de protestas en Minneapolis por el asesinato de George Floyd

    Confluyen con una oleada cada vez más extendida de protestas juveniles contra la precarización, huelgas convocadas espontáneamente, tal como informan desde Estados Unidos corresponsales de Left Voice. Dicen que les cuesta llevar el registro de protestas que se dan día a día a lo largo y ancho del corazón de la bestia. La juventud da respuesta a una crisis que ya golpeó fuerte, con una tasa de desocupación que avanza de a millones semana a semana y ante una crisis sanitaria que producto del mismo racismo, castiga con más fuerza a la población migrante y afroamericana.

    Desde otros países, corresponsales de nuestra red internacional de medios, también nos informan de acciones que impulsa la juventud. Este mismo viernes habrá una protesta de repartidores y jóvenes precarizados en Costa Rica, por ejemplo.

    Podés leer: La juventud en la pandemia: entre la precarización y la primera línea

    Las nuevas acciones callejeras que se dan en Argentina, tienen como trasfondo este mundo convulsionado. Son nuevos pasos en la organización y la coordinación tan necesaria para afrontar el destino que quieren imponerle los empresarios, sindicatos traidores y gobiernos que cuidan las fortunas de los poderosos.

    En tiempos donde la brutalidad capitalista pareciera dejarnos sin respiro, el grito de la juventud que sale a decir basta en las calles, es una verdadera bocanada de aire fresco.