×
×
Red Internacional
lid bot

Ni Una Menos. Por Micaela García, habrá movilizaciones desde las 20 horas

Tras conocerse la noticia del femicidio de Micaela García, organizaciones de mujeres convocan a movilizar hoy sábado desde las 20 horas. Habrá concentraciones en el Obelisco porteño y en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Mendoza, Tucumán, Río Negro, Neuquén, La Plata y otros puntos del país. Asimismo, se convoca a una nueva movilización para el próximo lunes.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Sábado 8 de abril de 2017 17:30

A un mes del #ParoInternacionalDeMujeres, que convocó a centenares de miles de personas en rechazo a la violencia machista, el hallazgo del cuerpo sin vida de Micaela García, en la localidad entrerriana de Gualeguay, volvió a generar un amplio repudio social que se instaló primero con innumerables mensajes de dolor, bronca y rechazo en las redes sociales y, pocas horas después, con la convocatoria a movilizarse este mismo sábado para expresar el hartazgo ante la brutalidad de los femicidios.

Micaela era intensamente buscada desde su desaparición en la madrugada del 1 de abril, con numerosas movilizaciones que denunciaron el accionar de las instituciones del Estado, como la justicia y la policía, y exigieron su inmediata aparición con vida. Tras conocerse este mediodía la lamentable noticia de su femicidio, decenas de organizaciones de mujeres decidieron convocar hoy mismo, desde las 20 horas, a una concentración en el Obelisco porteño para repudiar su asesinato y exigir justicia. También habrá acciones a la misma hora en Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Mendoza, Tucumán, Neuquén, Río Negro, La Plata y otros puntos del país y ya se convoca a una nueva movilización para la semana entrante.

Ni Una Menos

Hoy en Argentina el cielo vuelve a ponerse oscuro e improvisa largar la lluvia y la bronca contra la violencia machista nuevamente a las calles, con acciones que se continuarán la próxima semana, en distintos puntos del país.

El presunto femicida de Micaela García, Sebastián Wagner, fue detenido ayer viernes en la localidad bonaerense de Moreno. "Es un ex convicto por dos violaciones, que indicó dónde estaba el cuerpo", señalaron esta tarde desde el colectivo Ni Una Menos. En un comunicado que comenzó a circular hace algunas horas, donde también se convoca a la movilización de este sábado y a una nueva movilización el lunes a los Tribunales porteños, sostienen que "a pesar de que su condena era de nueve años, desde julio del año pasado estaba en libertad condicional, un derecho al que pueden acceder los y las detenidas y que otorga el juez de ejecución de la pena, a partir de distintos criterios”.

Allí, las periodistas también cuestionan que “en el caso de Wagner había un informe negativo del servicio penitenciario en el que cumplió la condena privado de la libertad (...) ¿qué medida dispuso el juez Rossi para tener un informe confiable para otorgar su libertad?, ¿pidió un peritaje psicológico propio? Aunque sea una decisión que debe tomar el juez, en vistas de este escenario, es necesario que haga transparentes sus criterios. De lo contrario estaremos ante un episodio más en el que el impacto que tiene la violencia de género y las agresiones sexuales para nuestras vidas son menospreciados por la justicia”, afirmaron.

Las organizaciones de mujeres también cuestionan el accionar del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) y de su titular Fabiana Túñez, quien luego de que se conociera el hallazgo del cuerpo sin vida de Micaela García atribuyó la responsabilidad exclusivamente al Juez y al femicida.

Más allá de la evaluación sobre la decisión del Juez Carlos Rossi, quien dió la orden de dejar en libertad a Sebastián Wagner de manera anticipada, así como de la culpabilización del femicida, el cuestionamiento de las organizaciones se extiende a las políticas de prevención y atención de las que disponen los gobiernos de turno y las instituciones del Estado frente a la violencia machista. Ese cuestionamiento, recordemos, tiene entre sus antecedentes el amplio rechazo al recorte que pretendió realizar el gobierno de Cambiemos, de 67 millones de pesos, al ya escaso presupuesto destinado al Consejo Nacional de las Mujeres por el gobierno anterior, del que debió retroceder tras la denuncia realizada por las organizaciones de mujeres.

“Ni más cárcel ni más penas ni más castigos son respuestas a nada. La violencia contra las mujeres, lesbianas y travestis no se resuelve con el Código Penal -una herramienta que comienza actuar una vez que las violencias ya se imprimieron en nuestros cuerpos-, necesitamos políticas integrales de prevención para un problema complejo y un Estado que deje de ser cómplice y asuma un compromiso real. Ni una menos. Vivas nos queremos”, señalan desde ese colectivo en la convocatoria a la movilización de este sábado.

Micaela era una joven de 21 años, estudiante de educación física, militante del Movimiento Evita y comprometida también con esta causa, como millones de mujeres que han alzado su voz en los últimos años para decir “basta” y denunciar que el machismo mata.

Si tocan a una nos organizamos miles

Lamentablemente, los números demuestran que los femicidios no son hechos "aisalados" ni “extraordinarios”, sino el resultado más extremo de la violencia machista, una violencia que es estructural a este régimen social, el resultado de una larga cadena de violencias que se ejercen cotidianamente, en todos los ámbitos, con mayor o menor grado, contra millones de nosotras.

Por eso en 2015, en 2016 y este año con un multitudinario #ParoInternacionalDeMujeres, del que participaron centenares de miles de personas, salimos a las calles para decir "basta", exigiendo a los gobiernos de turno, a la justicia y al Congreso Nacional que tomen medidas urgentes para terminar con los femicidios. Porque al menos una mujer muere cada 18 horas en Argentina por el sólo hecho de serlo. Porque los gobiernos de turno siguen sin dar respuesta a nuestros reclamos y porque las instituciones del Estado revictimizan a las mujeres cada vez que alzan su voz para denunciarlo. Porque miles de mujeres ya dijeron #NiUnaMenos #VivasNosQueremos, esa bronca y ese hartazgo, que expresaron en las calles miles de trabajadoras, trabajadores y jóvenes el pasado 8 de marzo, debe multiplicarse y convertirse en centenares de miles organizadas y en las calles. Al servicio de esa lucha, también están las páginas de La Izquierda Diario.