×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMIA INTERNACIONAL. Por la negativa de Irán a congelar su producción, caen los precios del petroleo

Ayer Irán confirmó que no congelará su producción de crudo poniendo fin al acuerdo mundial para limitar la sobre oferta, en consecuencia los precios se derrumbaron nuevamente.

Martes 15 de marzo de 2016

Luego de una racha alcista registrada en las cotizaciones del petróleo, este lunes tras las declaraciones del ministro de Petróleo iraní y su negativa a congelar la producción del crudo, los precios volvieron a caer.

El incipiente repunte de los precios del petróleo en los principales mercados bursátiles estaba asociado a la expectativa generada por el principio de acuerdo propuesto por países miembros y no de la OPEP, principalmente Arabia Saudita y Rusia, hace poco mas de un mes Doha.

La propuesta de “pacto mundial” entre países productores de petróleo partía de la necesidad de congelar la producción a niveles de enero, para comenzar a limitar el exceso de oferta y buscando así un repunte de precios, que se encuentran en caída desde julio de 2014.

En declaraciones a la prensa el ministro de Petróleo iraní, Bijan Zanganeh informó que las exportaciones de petróleo de Irán deberían llegar a 2 millones de barriles por día en el mes que termina el 19 de marzo, frente a los 1,75 millones del mes anterior. Y además descartó un rápido acuerdo sobre el mantenimiento de producción petrolera, sosteniendo que Irán se unirá a las discusiones una vez que su propia producción alcance los 4 millones de barriles por día.

Los precios del petróleo reflejaron esta negativa, y cotizaron con bajas tanto en Nueva Cork como en Londres. El WTI opero a 38,95 dólares, perdiendo un 2,72 % con respecto a su cotización del día viernes, y el barril de Brent cerró a 39,59 dólares, un 1,92 % por debajo de su última cotización.

El próximo intento para revertir la caída de los precios será en abril

El 20 marzo estaba pautada una reunión en Rusia, con los países que apoyaron el acuerdo alcanzado en Doha, entre miembros y no miembros de la OPEP, y sería el paso siguiente del acuerdo para confirmar el congelamiento del bombeo en los niveles de enero.

Algunos países productores parecen haber respetado el acuerdo, como Arabia Saudíta, manteniendo su producción estable en febrero en 10,22 millones de bpd. Los países latinoamericanos productores de petróleo, reunidos en Quito el viernes pasado, declaraban que están a favor de las medidas de congelamiento del los bombeos para lograr apuntalar los precios.

Ahora que Irán ha dejado en claro que aún no pretende congelar su producción, esta reunión será pospuesta hasta mediados de abril. Ayer el ministro de Energía ruso, Alexander Novak , confirmaba que un acuerdo global para congelar la producción de petróleo podría ser firmado en abril y excluiría a Irán, que tiene derecho a aumentar su producción después de años de sanciones.

Compartimos (la visión respecto a) que Irán se encuentra en una situación especial. Las sanciones aplicadas golpearon fuertemente su producción", dijo Novak después de reunirse con su par iraní, Bijan Zanganeh.

Y agregó: "En general, Irán apoya la necesidad de alcanzar una coordinación entre los exportadores de petróleo, incluyendo un posible congelamiento. Pero la posición iraní es que primero tiene que restaurar sus volúmenes de producción (...) Después de esto, ellos están dispuestos a unirse al congelamiento".