Este 16 de julio se discutió en el congreso local de Baja California la aprobación del matrimonio igualitario, pero fue obstaculizado por una votación en donde las abstenciones y los votos en contra una vez más negaron el acceso a este derecho.
Sábado 18 de julio de 2020
El pasado 16 de julio se votó la aprobación del Matrimonio Igualitario en Baja California, pero no logró pasar la votación, ya que no se cumplió con la aprobación de las dos terceras partes de los diputados, esto quiere decir que se necesitaban 17 votos de los 25 diputados que hay en el congreso local.
En la votación se abstuvieron siete diputados: David Ruvalcaba del PRI, Claudia Agatón del PT, Miguel Bujanda candidato independiente y los diputados del MORENA Víctor Navarro, Victor Manuel Moran, Juan Meléndez y Carmen Leticia Hernández.
Los votos en contra fueron de dos diputadas del PAN Loreto Quintero y Eva María y del partido Transformemos, Efrén Moreno.
Hubo 15 votos a favor de los cuales se distribuyen entre diputados del MORENA, PRD, PBC, Verde, PT y una independiente.
Esta no es, sin embargo, la primera vez que en el estado se niega el derecho al matrimonio igualitario. Ya en el 2010 el Partido Encuentro Social propuso y aprobó en el congreso local que se reconociera el matrimonio sólo entre hombres y mujeres y con fines reproductivos.
Ahora el PES, el partido anti derechos, en alianza con las distintas iglesias y con partidos como el PAN y organizaciones como el Frente Nacional por la familia, se han opuesto a los derechos de las mujeres y la población LGBT+ con argumentos de odio y con gran peso del discurso religioso conservador.
Recordemos que el PES logró varias diputaciones en coalición con el MORENA y, a pesar de que el MORENA ha tenido discursos progresistas y pro derechos humanos, con la promesa de "gobernar para todos", mantiene reuniones con el Episcopado y con empresarios que atacan los derechos de los trabajadores, las mujeres y la diversidad.
Mientras algunas de las figuras del MORENA hablan de la aprobación de los derechos de la diversidad sexogenerica, algunos de sus diputados han votado en contra de los derechos de la diversidad.
A pesar de que haya sectores que se opongan a nuestros derechos, hay que seguirnos organizando y luchando hasta obtenerlo todo.
De la conquista del matrimonio igualitario hasta la conquista por nuestra libertad
Durante el gobierno de López Obrador como Jefe de Gobierno del Distrito Federal, se mandó una iniciativa de ley para las uniones civiles, pero no se logró aprobar ya que AMLO congeló esta ley con el argumento de que se tenía que consultar, cuando ningún derecho debe ser consultado. El matrimonio igualitario se logró en el DF en el 2009, hace 11 años, después de que se se terminara el gobierno de AMLO.
En el 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la jurisprudencia 43/2015, declaró inconstitucional prohibir el matrimonio igualitario. A 5 años de esta iniciativa, van sólo 19 estados que ha aprobado el matrimonio igualitario y esto no ha significado en el avance de mejores condiciones de vida para nosotres, ni que dejen de existir los crímenes de odio. Por eso hay mucho por lo que seguir luchando.
A pesar de que se han obtenido algunos derechos, la igualdad ante la ley no significa la igualdad ante la vida. La única forma de conquistar todos los derechos como el matrimonio igualitario, el cupo laboral trans, la adopción y el reconocimiento de las identidades trans en todas las edades, entre otros, es por medio de la organización y la lucha combativa e independiente, sin ninguna confianza en los partidos patronales, de la mano con otros sectores como las mujeres, los trabajadores y la juventud y demás sectores de explotados y oprimidos.
No podemos conformarnos con migajas. Es necesario conquistarlo todo, luchar por un mundo completamente libre sin explotados y oprimidos. Porque un mundo distinto es posible.