A días del cierre de listas para la elección municipal de septiembre, siguen las especulaciones en los partidos tradicionales. Lo único novedoso en Córdoba es el Frente de Izquierda.
Javier Musso Dirigente del PTS Córdoba
Sábado 25 de julio de 2015
Ellos pelean por el sillón…
La UCR finalmente no realizó la prometida interna y el intendente Mestre buscará la reelección acompañado del empresario Felipe Lábaque del PRO.
El peronismo va dividido entre los actuales concejales Esteban Dómina, de Unión por Córdoba y Olga Riutort, de Fuerza de la Gente. Riutort, que fue ministra de gobierno y esposa de José Manuel De la Sota, se presenta con su propio sello hace años. Dómina asumió como concejal en el 2013 por el Frente Cívico de Luis Juez y hace unos meses se pasó nuevamente al partido gobernante en la provincia.
El kirchnerismo no tiene definido a su candidato aún. Podría ser Daniel Giacomino, actual diputado nacional y ex intendente de Córdoba (fue juecista y luego se declaró “soldado de Cristina”), o el prácticamente desconocido dirigente de Kolina, José Bianchi. Una alternativa sería apoyar al periodista Tomás Méndez, que se presenta por primera vez en una elección.
Méndez niega cualquier vínculo con los “partidos políticos”, pero reconoce que en su equipo de trabajo hay juecistas, radicales y kirchneristas. El partido que le “prestó” el sello legal es Acción por el Cambio, que estaba dentro de Unión por Córdoba y hace unos meses se pasó al frente Podemos, del kirchnerista Accastello.
Por último, Luis Juez todavía no decidió si presentarse él o apoyar a cualquier otro candidato que le arruine un poco la elección a los radicales: Riutort o Méndez.
…nosotros contra las castas
Como se puede ver, los candidatos en danza son los mismos desde hace años, sólo van cambiando de partido. Esto demuestra que no hay ninguna diferencia sustancial entre ellos, forman parte de una casta política que hace carrera en los cargos del estado, ganando sueldos dignos de un gerente de empresa y viviendo como tales.
Desde el Frente de Izquierda planteamos que todo funcionario, sea con cargo ejecutivo o legislativo, gane lo mismo que una maestra. Es lo que vienen haciendo nuestros legisladores y diputados, como Laura Vilches en Córdoba o Nicolás del Caño en el Congreso. El resto de la dieta la donan a las luchas de los trabajadores, las mujeres y la juventud. ¿Estarían dispuestos Riutort o Méndez, que tanto hablan de la corrupción, a hacer lo mismo?
Una ciudad para pocos
Los problemas que vive la ciudad no son muy distintos de los de la provincia de conjunto. Peronistas y radicales gobernaron armoniosamente los últimos cuatro años porque sus objetivos son los mismos; desarrollar una ciudad que excluye a los jóvenes de las barriadas populares y a los trabajadores. Los barrios alejados del centro sufren la represión de la policía de De la Sota pero también la falta de servicios básicos como transporte, gas y cloacas. Las grandes empresas constructoras tienen exenciones impositivas millonarias por parte de la provincia y la municipalidad, mientras hay un déficit de 200 mil viviendas.
Proponemos que los servicios públicos no estén en manos de empresas privadas sino que sean estatizados, bajo control de los trabajadores y usuarios. El caso del transporte es emblemático: Córdoba tiene el boleto más caro del país, pero cada cambio que hay en el sistema empeora las frecuencias y los recorridos. No son los choferes y los vecinos de los barrios alejados quienes toman las decisiones sino los funcionarios, que nunca en su vida usaron el transporte público.
Los demás candidatos dicen que la municipalidad no tiene recursos y culpan a los empleados municipales por esa situación. No son los trabajadores los responsables sino las empresas privatizadas que tienen ganancias siderales y encima reciben subsidios. La estatización de los servicios, junto con impuestos progresivos a las grandes empresas, permitirá aumentar los recursos económicos.
Una elección histórica
Las tres bancas que conquistó el Frente de Izquierda en la elección provincial son producto de nuestro protagonismo en las luchas y la organización de los trabajadores, las mujeres y la juventud en la provincia. Mi compañera Laura Vilches jugó un rol importante en la organización de la marcha #NiUnaMenos contra la violencia machista, denunció cada uno de los acuerdos que hicieron los principales partidos a favor de las empresas y fue parte de las movilizaciones contra la represión policial a los jóvenes. Es con esa fuerza conquistada que nos proponemos llevar esas peleas al Concejo Deliberante.