Durante 9 semanas consecutivas las reservas internacionales de dólares se han mantenido a la baja pese a la apreciación del peso frente al dólar. Las operaciones de Pemex y del gobierno federal son las principales causantes.
Martes 29 de agosto de 2017
En el Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México del 29 de agosto, el Banco de México (Banxico) informó que al viernes 25 de agosto el saldo de las reservas internacionales fue de 173,032 millones de dólares.
Este último saldo registrado se da después de una disminución por 30 millones de dólares.
Esta es la novena semana consecutiva que el Banco de México reporta una disminución en las reservas internacionales que posee. De manera acumulada, las reservas internacionales han perdido 3,510 millones de dólares desde el cierre del 2016.
Las reservas internacionales son los valores en divisas y oro que posee el Banco de México, cuya disponibilidad no tiene otro fin más que utilizadas para efectuar operaciones con las cuales se alcancen los objetivos inflacionarios y de estabilidad del tipo de cambio.
Directivos de Pemex y gobierno federal mantienen a la baja las reservas
El incendio en la Refinería de Salina Cruz, Oaxaca, los problemas estructurales para echar a andar a máxima capacidad el resto de las refinerías y la política entreguista de México a EE.UU. en materia energética son parte de las causas por las que las reservas internacionales se mantienen a la baja, ya que han obligado al gobierno a una masiva compra de gasolinas en Estados Unidos utilizando dólares.
Pemex, pese a ser una empresa productiva, ha reportado un flujo negativo acumulado en lo que va del año por más de -728 millones de dólares. Este retiro de divisas se ha utilizado fundamentalmente para la compra de gasolinas en el exterior. Tan solo en la semana que terminó el 25 de agosto, Pemex reportó un flujo negativo de 102 millones de dólares a la cuenta de las reservas internacionales.
El gobierno federal también ha realizado operaciones que implicaron la salida de 157 millones de dólares solo en la semana del 25 de agosto, y es el causante de la salida de 3,846 millones de dólares acumulados en lo que va del año.
Caída de reservas y apreciación de la moneda mexicana
El peso mexicano alcanzó su peor cotización histórica en enero de este año, en gran parte por la incertidumbre que causaba la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ubicándose en un valor de hasta 21.57 pesos por dólar. Desde entonces ha mantenido una recuperación estable para ubicarse en 17.62 pesos por dólar la cotización al 25 de agosto.
Sin embargo esta mejoría no se ha notado en el saldo de las reservas internacionales por los flujos negativos que impone Pemex y el gobierno federal. La caída en las reservas internacionales hubiese sido mucho más drástica si no fuese por la valuación positiva del peso frente al dólar durante el mismo periodo.
La base monetaria también se redujo en 15,330 millones de dólares para finalizar en una cuenta de 1,348,822 (moneda nacional). Los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México consideran que este comportamiento es congruente con el patrón “estacional” de demanda de monedas.
El Banco de México es un organismo “autónomo” por una reforma constitucional impulsada por Carlos Salinas de Gortari. Este organismo tiene funciones públicas puesto que influye en la determinación de la tasa de inflación, el nivel de empleo y de inversión.