En las recientes elecciones del 26 de abril, el kirchnerismo perdió la intendencia de San Martín de los Andes, donde Juan Carlos Fernández quedó tercero incluso por debajo del “empresario” Querejeta, que representa un partido que en la provincia hizo una elección desastrosa.
Viernes 1ro de mayo de 2015
La "recuperación" de la intendencia por parte del MPN puede ser leída como un "giro a la derecha" de los votantes. Sin embargo, si la derecha hizo buena performance electoral y el kirchnerismo quedó tercero, eso ¿qué indica respecto de la propia práctica política del kirchnerismo?
Lo que no cambió
En San Martín de los Andes no se revirtieron los problemas de vivienda; los barrios cuyas familias están esperando que se regularice la tenencia de las tierras siguen esperando, seguimos teniendo pendiente los reclamos de la Escuela de Música y la construcción de más escuelas y de un nuevo hospital, lo que da cuenta de que se está priorizando el negocio de las clínicas privadas y de las tercerizaciones, provocando el vaciamiento de la salud pública y el trabajo precario. Continuaron con la política del MPN garantizándoles ganancias a los empresarios del transporte público de pasajeros, sin siquiera tratar de revertir esta situación, sino que incluso intentó llevar adelante nuevos impuestos como el del estacionamiento medido, para seguir garantizando millones para el empresariado, mientras los trabajadores lo sostenemos con nuestros salarios y sobre todo, seguimos viviendo una situación de profunda desigualdad social, que no se puede revertir sin un profundo proceso de movilización de los trabajadores y el pueblo en su conjunto.
¿Quién le hizo y le hace el juego a a derecha?
Un argumento típico de los kirchneristas es que si uno no apoya sus políticas le hace "el juego a la derecha". Ya planteamos algunas de las cuestiones centrales en que la "gestión" kirchnerista expresó una continuidad con aspectos esenciales de la política del MPN. Veamos lo que hicieron en el "movimiento social".
En el plano sindical, su política de actuar como voceros del gobierno nacional y aliados del gobernador Sapag, llevó al vaciamiento de ATEN, que es uno de los sindicatos con mayor tradición combativa de la provincia.
En el movimiento estudiantil, las corrientes kirchneristas actúan como voceros de las autoridades y las políticas educativas del gobierno y el Banco Mundial.
En el movimiento de mujeres, en vez de promover la organización de las compañeras, priorizan la actividad "institucional" con la Comisaría de la Mujer y la Gendarmería y después de los dos femicidios ocurridos en la ciudad en menos de dos meses, aún no han declarado la emergencia contra la violencia de género.
En una ciudad donde hay amplios sectores que buscan crear cada vez más condiciones para los negocios turísticos e inmobiliarios, cercenando los derechos de los trabajadores, los jóvenes, el pueblo originario mapuche y las mujeres, el kirchnerismo no se propuso más que ofrecer una gestión con algunos gestos "progresistas", pero sin tocar los intereses de los sectores más concentrados.
En lugar de promover la participación activa y la organización de los trabajadores y el pueblo de San Martín, llamó al apoyo pasivo al "proyecto nacional y popular".
Ahí están los resultados: La derecha gana en un clima conservador que los propios kirchneristas ayudaron a instalar.
A nivel provincial, todas las leyes importantes del MPN (presupuesto de cada año, ley Chevron, ley orgánica de educación a tono con el Banco Mundial) fueron votadas también por los diputados kirchneristas. Para "no hacerle el juego a la derecha", lo primero que habría que hacer es no votarles todas las leyes...
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que conquistó dos bancas a nivel provincial y en San Martín hizo una buena elección dentro de las fuerzas minoritarias a nivel municipal, con una campaña totalmente a pulmón, empieza a expresar cada vez más a los trabajadores, los jóvenes y las mujeres que quieren defender sus derechos, incluidos muchos compañeros que apoyaban al kirchnerismo y no están de acuerdo con poner de candidato a Scioli o hacer la "paz social" con el MPN.
Por eso queremos proponerles a todos los compañeros y compañeras que apoyaron al kirchnerismo porque lo consideraban la mejor alternativa contra la derecha, que abramos la reflexión sobre cuál es la mejor manera de enfrentar a la derecha de verdad y no solamente con gestos o discursos.