Dirigentes sindicales se pronuncian respecto a la necesidad de que los trabajadores tengan derecho a levantar candidaturas a elecciones.
Martes 30 de mayo de 2017
Actualmente la Constitución heredada de la dictadura señala, respecto a cargos públicos que: “no pueden ser candidatos a diputados ni a senadores (…) las personas que desempeñan un cargo directivo de naturaleza gremial o vecinal”. Negando de esta forma la posibilidad de que los obreros tengan sus propios candidatos electorales.
Al respecto, Patricia Romo presidenta del comunal del Colegio de Profesores de Antofagasta señala: “hasta la fecha los empresarios y políticos corruptos han desarrollado diversas estrategias políticas para limitar la participación de los trabajadores en la organización de la sociedad y sus vidas. Y, sabemos que, esto tiene un motivo y es que gobiernan y legislan para ellos en desmedro de nosotros. Mientras mantienen sus privilegios con rentas millonarias, la mayoría de los trabajadores no alcanza a tener un sueldo acorde a la canasta familiar. Si nunca nos han facilitado nada, ¿cómo podemos confiar en que sus candidatos gobernaran para nosotros? Al contrario, debemos impulsar candidaturas obreras para los trabajadores, candidatos que conozcan nuestras necesidades y que las trabajen junto a nosotros”.
A su vez, Lester Calderón presidente del Sindicato n°1 de Orica Chile, se refiere a la relevancia de centrar el programa político en los trabajadores, “se deben levantar candidatos obreros, para los trabajadores, candidatos que levanten un programa político que afecte las ganancias y privilegios de los empresarios, es decir, un programa anticapitalista. La única forma de conquistar nuestros derechos es afectando a los empresarios, ellos hacen sus ganancias a costa de nuestras vidas y para recuperarlas debemos afectarlos”.
Por lo que, ambos concuerdan en que las propuestas y el programa de una candidatura debe tener en el centro las demandas de los trabajadores, las mujeres y la juventud, con un marcado perfil anticapitalista, con parlamentarios obreros que hagan efectivo su compromiso con la clase trabajadora. Y no como lo realizan los parlamentarios corruptos que legislan para los empresarios, con irregular asistencia a las sesiones parlamentarias, recibiendo financiamientos irregulares de los mismos para pasar leyes a su favor, aumentando sus ya millonarios sueldos y viáticos, mientras el sueldo mínimo de los trabajadores no alcanza a cubrir la canasta familiar y así un suma y sigue que da cuenta de la relevancia de comprender la diferencia entre candidatos obreros para los trabajadores; políticos millonarios para los empresarios.