Los trabajadores de Orica votaron a mano alzada la paralización de sus actividades, debido a los constantes abusos de la empresa. Como estudiantes es necesario que apoyemos la lucha de quienes pueden paralizar la producción, y quienes pueden ser nuestros padres y madres viviendo la precarización laboral.
Jueves 24 de noviembre de 2016
Hace ya tres días, los trabajadores de la planta de explosivos de Orica votaron la paralización de actividades en respuesta a los constantes abusos de la empresa, que iban desde test de drogas que hurgaban en la vida personal de los trabajadores, hasta el descuento de bonos bajo la excusa de que era necesario generar conciencia sobre la seguridad en la planta. Lo que resulta bastante irónico y ofensivo cuando los que tienen mayor responsabilidad en el accidente ocurrido el 11 de septiembre - que cobró la vida de dos compañeros -es justamente la empresa, que se ha esmerado en cargarle la responsabilidad a los trabajadores.
Como estudiantes es necesario que apoyemos esta lucha que es una expresión de la necesidad imperante que existe de mejores condiciones laborales y de mecanismos que aseguren la vida de quienes mueven la producción y enriquecen a base de su esfuerzo los bolsillos de los empresarios.
En este sentido, en los trabajadores y trabajadoras podemos encontrar un gran aliado, ya que son ellos quienes sostienen este sistema; sin el trabajo y el sudor de ellos, los empresarios no tendrían quiénes les generen las millonadas para pagar sus ostentosas vidas.
Los familias obreras son además las que mandan a sus hijos al colegio, que pagan las universidades, gastan en el sistema de salud, reciben miserables pensiones, etc. Son en definitiva nuestros padres y madres, familiares y amigos, quienes han puesto su vida en empleos donde no existe nada que asegure la llegada a la casa cuando finalizan los turnos.
La lucha de Orica es una de muchas, pero sigue diciéndonos algo central: es necesario que los estudiantes apoyemos las movilizaciones de los obreros. Pese a que nuestras vidas parecen correr a mil por hora, nosotros con todos estos años de lucha por la educación gratuita hemos desarrollado mil y un formas de movilizarnos y expresar el descontento que podemos compartir con los trabajadores, quienes debido a la intensa persecución que pueden recibir no pueden llevar a cabo sin repercusiones todos estos métodos.
La Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR) ve la necesidad de apoyar estas luchas, ayudando a difundir, apoyando la unidad con los trabajadores, grabando videos, para que sean miles las personas que se enteren de las batallas que da la clase trabajadora.
Hoy, mientras se vive la primera semana de las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta, la lista D (Re- construir) es la única propuesta que en su programa desarrolla la unidad con los trabajadores, proponiéndose un trabajo con los mismos funcionarios de la universidad, y ahora tomando toda la iniciativa para llevar a la universidad el ejemplo de la lucha que dio el Sindicato Nº1 de Orica.