×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio. ¿Por qué los maestros debemos manifestarnos este 1 de mayo?

¿Te alcanza para llegar a fin de mes? ¿Tienes el tiempo disponible para descansar? ¿No estás indignado de tantas atrocidades que se cometen en contra nuestra? Este 1 de mayo, ¡todos a las calles!

Sergio Abraham Méndez Moissen

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens

Viernes 22 de abril de 2016

Este 1 de mayo se cumple un año más del Día Internacional de los Trabajadores. Los empresarios, medios de comunicación y los partidos políticos como el PRI, el PAN y el PRD nos dirán, seguramente, que es un día para que los trabajadores descansen y se tomen el día. Los calendarios escolares nos dan el día como un feriado.

Pero, el Día Internacional de los Trabajadores es un día muy importante para cualquier persona que debe vender su fuerza de trabajo para sobrevivir. Hace 130 años en Estados Unidos, 200 mil trabajadores realizaban una huelga para exigir un derecho muy básico: 8 horas de trabajo, 8 horas de sueño, 8 horas de ocio.
A más de un siglo de la ejecución de los “mártires de Chicago”, estamos lejos de que se respeten estas demandas mínimas de la revuelta de Heymarket.

México es un país paraíso de mano de obra barata. En el país existe una tendencia al aumento de la inversión extranjera directa y el dinamismo de la Cadena Automotriz de Autopartes que, en los últimos años, configuró un proletariado de alrededor de 42 millones de asalariados, de los cuales por lo menos 11 millones están en la industria manufacturera, petrolera y extractiva, extremamente explotados en condiciones de esclavitud moderna.

Nuestros sindicatos han dejado pasar todas las reformas, incluida la laboral, sin un solo plan de lucha. El corporativismo de la CTM, la CROC y el Congreso del Trabajo son correas de transmisión de los empresarios dentro de las filas de los trabajadores.

Aun con ello, después del movimiento por la presentación de los 43 de Ayotzinapa, se realizaron varios movimientos obreros. Lo insólito han sido las demandas: aumento salarial en Lexmark, Eaton y Foxcon en Juárez, alto al acoso laboral en Delphi, 8 horas de trabajo en San Quintín y un salario mínimo de 200 pesos para la jornada de 8 horas.

Para los maestros no existe diferencia. ¿No es insólito, acaso, que tengamos decenas de presos políticos, varios muertos, desaparecidos y despedidos por defender nuestro derecho al trabajo?

La Reforma Educativa de Aurelio Nuño y Peña Nieto es una reforma que ya ha dejado sin trabajo a miles de maestros. La evaluación punitiva es un mecanismo diseñado para despedirnos y liquidar al sector más combativo del país. Se aplica además para destruir la educación pública. Debemos organizarnos con nuestros hermanos de clase: no hay tiempo que perder.

¡A las calles!

Los trabajadores de la educación tenemos una cita de honor y debemos de movilizarnos este 1 de mayo porque las demandas de los mártires de Chicago son vigentes. Debemos salir a las calles para luchar contra los despidos, el trabajo precario, el outsourcing y, en especial, contra la Reforma Educativa.

En mi caso soy trabajador universitario. Se creería que en la UNAM el salario de profesores es alto, pero la realidad es que se gana 600 pesos a la quincena, bajo la contratación de profesor de asignatura. El 70% del profesorado no tiene plaza permanente. De ahí que, no sólo soy un trabajador precario, sino que me considero un asalariado más, soy parte de las filas de miles de trabajadores que debemos organizarnos para parar esta situación.

Este 1 de mayo queremos algo distinto. Junto a varios jóvenes, trabajadores y mujeres, militantes del MTS y de la Agrupación Magisterial Nuestra Clase, hemos organizado una enorme campaña #Anticapitalistas a la Constituyente y logramos arrancarle a este régimen antidemocrático la posibilidad de contender en este proceso electoral para que los trabajadores, las mujeres y la juventud podamos hacer oír nuestra voz, y poner la candidatura al servicio del sector al que pertenezco, el magisterio.

Queremos hacer una manifestación histórica. Imagínate una gran columna, un gran contingente de trabajadores, que se movilice junto a los sindicatos opositores como la UNT y la NCT y los compañeros de la CNTE, y les exija con su combativa presencia, un plan de lucha unificado.

Pero, además, que sea la oportunidad de visibilizar la consigna entre miles de otros trabajadores con los que necesitamos organizarnos: alto al trabajo precario, abajo la reforma educativa de Aurelio Nuño y Peña Nieto. En este camino te invitamos a organizarnos en común y luchar juntos por construir un partido, una organización que defienda nuestros intereses históricos frente a los patrones y empresarios.

Este 1 de mayo, ¡retomemos la movilización, salgamos a las calles y hagamos oír muestras voces bien alto!