×
×
Red Internacional
lid bot

LIBERTAD PARA ELIS. ¿Por qué se encuentra una estudiante de la FES Acatlán en un penal de máxima seguridad?

Tania Elis Hernández, estudiante de sociología de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán UNAM se encuentra en el penal de máxima seguridad Santiaguito en Almoloya de Juárez.

Pan y Rosas México

Pan y Rosas México México | @PanyRosasMex

Lunes 21 de septiembre de 2020

El pasado 25 de agosto se dio a conocer por el diario Milenio que Tania Elis Hernández, fue detenida por su supuesta participación en el daño en propiedad ajena, con agravante de haberse cometido en pandilla.

Las autoridades de la FES Acatlán, utilizando perfiles falsos en Facebook, se han encargado de difundir imágenes, videos e información sobre el incendio de la dirección del plantel, pero han guardado silencio sobre el comando armado que en la noche del 5 de abril ingresó a las instalaciones y agredió física y sexualmente a quienes mantenían la toma de cubículos.

En entrevista al canal AJ+, Moisés Hernández, padre de Elis declaró: “el 5 de abril, entre 8 y 12 personas ingresaron a la Facultad y atacaron a quienes se encontraban en el espacio tomado desde el 10 de marzo”. De igual forma mencionó que durante el ataque, el comando dijo abiertamente actuar bajo órdenes de Erasmo González Castro, el cuestionado jefe de vigilancia de la FES Acatlán.

Este caso, donde por órdenes de Erasmo y de la dirección de la facultad, un grupo armado de corte paramilitar fue utilizado para “desalojar” con lujo de violencia a estudiantes en el plantel, tomó tal relevancia que incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reconoció “graves violaciones a los Derechos Humanos”, mientras que decenas de organizaciones sociales, estudiantiles y de Derechos Humanos denunciaron y repudiaron los hechos.

Erasmo Gonzalez Castro, el obscuro ejecutor de la represión del director

No es la primera vez que Erasmo González y la administración del director Manuel Martínez Justo ejercen hostigamiento y represión contra estudiantes y sectores organizados. Basta hacer un recuento de los últimos años para evidenciar la mano dura del PRI que opera en la Facultad.

Hace un año, la FES Acatlán estuvo en titulares de la prensa nacional cuando un funcionario de la administración ahorcó a la vista de cientos a un estudiante luego de una asamblea que votó parar las actividades para conmemorar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Este funcionario era precisamente Erasmo, el escándalo de su accionar llevó a que la dirección se viera forzada en “suspender” el funcionario mientras “investigaba” lo ocurrido. Demás está decir que lejos de actuar en su contra lo solaparon y en las reuniones donde los directivos hablaron del tema se limitaron a decir que había que buscar “grabar también nosotros”, en voz de Claudia Márquez, para tener elementos con los cuales poner a la opinión pública contra los estudiantes.

Te puede interesar: Martínez Justo, Nora Goris y Claudia Márquez: la derecha autoritaria de la FES Acatlán

Por otro lado, en febrero de este año, se denunció en asambleas estudiantiles que el activista Daniel Rosell quien mantenía una huelga de hambre en la explanada de la facultad en contra del autoritarismo de Martínez Justo, habría sido llevado en la madrugada a la puerta de la facultad que abre hacia la calle Yaquis, entre las canchas de fútbol y la cafetería-librería, sin tener hasta la fecha noticia de su paradero. Dentro de las denuncias que hacía públicas el activista estaba precisamente la actuación del Jefe de Vigilancia Erasmo Gonzales.

El acoso y la vigilancia a los estudiantes en la facultad es una constante siendo este personaje el ejecutor de la política autoritaria de la dirección, sin embargo, la represión dio un salto con la entrada de personas armadas a la facultad para enfrentar a estudiantes el pasado 5 de abril, acción que fue llevada adelante en el nombre de Erasmo, quien llegó al plantel ese día en una patrulla a las 4 de la madrugada cuando casualmente “se enteró” de que había habido una confrontación y un incendio en la FES Acatlán.

Por último, hay que decir que también trabajadores sindicalizados han denunciado en sus asambleas en distintas ocasiones el actuar de Erasmo, el acoso y el mal trato que se ha recibido de su parte, siendo que actúa a nombre de la dirección.

La detención de Elis y el intento de aleccionar a los activistas

En diciembre de 2019, Manuel Martínez Justo participaba en un programa de TV UNAM hablando sobre los derechos universitarios, luego de intentar suspender activistas y de mantener una línea de confrontación con el movimiento estudiantil, en este programa el director dejaba clara su postura: no puede haber organización independiente en la UNAM, toda iniciativa tiene que tener la venía y el tutelaje de las autoridades.

Esta es la visión del director, la cual hace gala de su tradición priista tan repudiada en los círculos universitarios. Al respecto basta recordar la forma en la que, cuando un grupo de reconocidos profesores y académicos de la facultad buscaba realizar un foro para discutir sobre la democracia en la UNAM en 2018, el director dio la orden de prohibir este evento.

El encarcelamiento de una estudiante de la facultad no es sino continuidad de la política represiva del director, lo que busca es amedrentar a quienes critiquen su administración y se organicen para denunciar los abusos de la autoridad.

Desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista y la agrupación de mujeres Pan y Rosas, estamos convencidos de que solo con la participación activa de amplios sectores de la comunidad universitaria podremos lograr democratizar la toma de decisiones en la UNAM, terminar con los abusos y el autoritarismo, así como lograr las reivindicaciones de las compañeras estudiantes, profesoras y trabajadoras que se organizan contra la violencia que sufren todos los días dentro y fuera de la universidad. Para conquistar la democratización de la universidad necesitamos la movilización de los tres sectores de la comunidad: estudiantes, trabajadores y académicos; de forma independiente de los partidos del congreso y de las autoridades, en la perspectiva de instaurar un gobierno tripartito con mayoría estudiantil.

A diferencia de algunas colectivas feministas, pensamos que es necesario impulsar un movimiento amplio de mujeres, democrático y autoorganizado, para lo cual se requiere integrar al conjunto de la comunidad pues es la única forma de enfrentar los planes y ataques de las autoridades.

Pese a nuestras diferencias respecto a los métodos y la política con algunos sectores del feminismo, nos sumamos al reclamo que se ha vuelto muy potente en las redes y en las calles de libertad para Elis, quien se encuentra presa por orden del represor Martínez Justo. Exigimos el esclarecimiento público de los hechos ocurridos el pasado 5 de abril, así como la destitución de Erasmo y llamamos a organizarnos para terminar con el autoritarismo en la FES Acatlán y en el conjunto de la universidad.

Te puede interesar: ¿Cómo se vive la represión en la FES Acatlán?