×
×
Red Internacional
lid bot

A LA ASAMBLEA DE LA UACM. Por un gran Frente Nacional contra la Precarización Laboral: nos sumamos

Carta abierta a la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM en Lucha sobre su llamado a impulsar un Frente Nacional contra la Precarización Laboral

Miércoles 20 de mayo de 2020

Desde el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas (MTS), así como las agrupaciones que impulsamos junto a compañeros independientes en el movimiento obrero, de mujeres y estudiantil, hemos sido parte y apoyado desde el principio la justa lucha de lxs docentes de asignatura de la UACM, despedidxs por reclamar derechos laborales.

Conscientes de que el problema de la precarización laboral no es exclusivo de una institución, sino resultado de una política del Estado y la patronal que aqueja a millones de trabajadores en México y el mundo, en primer lugar a las mujeres, en su asamblea lxs compañerxs de la UACM acordaron hace algunas semanas impulsar un Frente Nacional Contra la Precarización Laboral. Su intención: unir y coordinar las luchas contra este flagelo, para que ninguna quede aislada y triunfen.

Saludamos y nos sumamos a esta iniciativa, que consideramos más necesaria que nunca, hoy que con el pretexto de la pandemia los patrones están consumando miles de despidos, imponiendo rebajas salariales y precarizando aún más las condiciones laborales y de vida de millones de trabajadores. Mientras el gobierno de la 4T deja pasar impunemente estas medidas antiobreras, también despide trabajadores y mantiene la precarización laboral en el sector público, como parte de su política de “austeridad republicana”.

Al mismo tiempo que expone la salud y la vida de millones de obreros, por presión de Trump y los grandes empresarios, al clasificar a la industria maquiladora, minera y automotriz como actividades “esenciales”, para que reanuden sus actividades en el peor momento de la pandemia en nuestro país. Ya de por sí, en las empresas que a pesar de no producir bienes esenciales sus patrones se negaron a suspender actividades, se han contagiado de Covid-19 cientos de trabajadores y muchos fallecieron.

En tanto que los dirigentes de las principales organizaciones sindicales -tanto las de filiación priísta como las otrora “opositoras”- son cómplices de este ataque, al hacer poco o nada para enfrentarlo.

Consideramos el llamado de los compañeros de la UACM como un primer paso en el camino de construir un gran frente o movimiento nacional contra la precarización y los despidos, por trabajo, salarios dignos, plenos derechos laborales para todos y por la resolución inmediata y favorable de todas las luchas de trabajadores en curso.

Nos proponemos, codo a codo con ellxs, junto a lxs demás compañerxs y organizaciones que tengan acuerdo con esta propuesta, extender este movimiento a todo el país, integrando a trabajadores del sector público y privado, sindicalizados y no sindicalizados, de base y precarios, formales e informales, de la ciudad y el campo, manuales e intelectuales, etc. Las organizaciones obreras, populares y políticas que se reivindican democráticas y combativas, intelectuales, artistas y pueblo en general, deberían sumarse a este llamado. Es momento de unir filas. ¡Para que la crisis la paguen los banqueros, empresarios y políticos que la provocaron, no los trabajadores y el pueblo pobre!

No hay tiempo que perder. Están de por medio nuestras vidas y las de nuestras familias. Por lo que nos hemos dado a la tarea de difundir el llamado de lxs compañerxs de la UACM, que hemos hecho también nuestro, a través de La Izquierda Diario. Quedamos a su disposición para definir en común las medidas organizativas y un plan de acción que nos permitan ir haciendo realidad esta propuesta.

19/05/20.
Sulem Estrada y Flora Aco, a nombre del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.