Los docentes de la Ciudad de Buenos Aires hoy van al paro en el marco de la convocatoria nacional de CTERA. Las conducciones dieron la espalda al reclamo para un acto unitario. La división sindical y la burocracia es un obstáculo a superar cuando de luchar se trata.

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys
Miércoles 24 de agosto de 2016 08:31
La conducción “celeste” de la Ctera -Sonia Alesso, Roberto Baradel y Eduardo López- convoca a un paro con la intención de descomprimir la bronca que hay en las escuelas. Intentan mejorar la imagen de una central sindical que no pasó la prueba a principios de año, cuando dejó a la docencia de decenas de provincias luchando sola. El paro en Capital será de alto acatamiento. Los docentes en las escuelas manifiestan bronca y malestar ante la creciente inflación que ya superó el 50%, los tarifazos que superan el 400% de aumento y las paritarias que en Abril ya cerraron a la baja con el visto bueno de las conducciones sindicales.
Te puede interesar: Docentes nueve razones para parar este 24 de agosto
Hubo asambleas en las escuelas, consultas, charlas en los patios y turnos de entrada, durante las horas de comedor. Se hicieron mandatos y participaron de las instancias de deliberación, plenarios y asambleas que los sindicatos convocaron, aunque fueron pocos los casos. En capital hay 17 sindicatos docentes. La mayoría de ellos no presentan instancias de discusión y resolución abiertas al conjunto de la docencia. Y peor aún la mayoría de los docentes no se encuentra sindicalizado, es decir la mayoría no está afiliada a ningún gremio. ¿Dónde y cómo discuten esos docentes su plan de lucha?
La división sindical y la burocracia: Un obstáculo a superar cuando de luchar se trata
En el marco de la situación de creciente inflación, salarios que van por debajo de la canasta familiar, aumentos de tarifas que crecen exponencialmente, se hace imprescindible discutir cómo superamos el obstáculo que significa la división que representan las conducciones sindicales.
Estos días previos al paro en las escuelas comenzó el debate. “Si nos dividimos el día del paro perdemos fuerza”, “tenemos que marchar todos juntos”, “otra vez lo mismo unos acá y otros allá”, “Están jugando con nuestro salario ya que encima nos descuentan el día y nos debilitan”, “Una vez que se ponen de acuerdo marchan separados", fueron los comentarios que se repetían en las escuelas. Es que la docencia porteña ya sacó conclusiones cuando luchó contra el cierre de las Juntas de clasificación. "Si vamos a luchar, no podemos ir divididos” fue la conclusión.
Hoy el reclamo es diferente y la situación también, ya que lo que está en discusión es quién va a pagar el ajuste que el macrismo y los gobiernos provinciales quieren descargar sobre las familias trabajadoras. Por eso tenemos que pensar qué sindicato y qué proyecto político necesitamos los trabajadores para enfrentar los planes de la derecha de Macri. Motivos sobran y la bronca se extiende en cada escuela. La celeste tomó nota de esto, luego de 8 meses de inmovilismo y luego de 9 años de gestión macrista en la Ciudad donde dejaron pasar cada ataque, convocó a parar en dos tandas de 24h. Ganas hay y también fuerzas, lo que faltaba era la decisión política.
Tenemos que tomar las medidas en nuestras manos y construir un plan de lucha, desde abajo, desde cada escuela, haciendo protagonista a cada compañero y compañera, junto con los estudiantes y las familias. La celeste, que es la principal responsable de haber dejado pasar un fuerte ataque al salario a principio de año, ahora pretende descomprimir la bronca con dos acciones, pero los docentes tenemos que imponer nuestras propias demandas.
¿Qué sindicato necesitamos para vencer?
Los dirigentes de la Celeste plantean que hay que enfrentar a esta derecha que viene por todo, por nuestros derechos y conquistas. Estamos de acuerdo, pero para esa tarea, no basta con un plenario y unos cuantos delegados afiliados al sindicato. Debe ser protagonista cada docente de cada escuela de la Ciudad y del país, a través de asambleas. Solo con la fuerza de decenas de miles y la firme decisión política de movilizarnos en las calles junto a otros trabajadores podremos enfrentar seriamente a esta derecha. La izquierda clasista debe fortalecerse y al mismo tiempo luchar en común con todos los sectores independientes pero defendiendo consecuentemente sus métodos y programa, peleando por sindicatos combativos y democráticos, independientes del estado y de todas las variantes patronales y burocráticas, con un programa para que la crisis la paguen los capitalistas.
Te puede interesar: Plenario UTE-CTERA motivos sobran tenemos los paros nacionales en nuestras manos.
Por eso los docentes del PTS y la Corriente Nacional 9 de abril intervenimos tanto en UTE, con la perspectiva de recuperarlo para los intereses de los trabajadores y bajo la independencia política del Estado; como en Ademys con el objetivo de organizarnos junto al activismo, covencer de esta perspectiva y diputarle la conducción del sindicato mayoritario. En esta situación se trata de unificar los reclamos de la docencia. Tenemos la perspectiva de unir a la docencia por abajo y de manera independiente de cualquier variante burguesa. La conducción Celeste quiere intentar meter a UTE y a los docentes adentro de la interna peronista, en el medio de un reacomodamiento más general de las conducciones sindicales y con una crisis muy fuerte del FpV dado que las grandes políticas neoliberales, como las leyes del blanqueo de capitales y el pago a los fondos buitres, contaron con los votos del propio FpV, indispensables para garantizar la gobernabilidad del PRO. Rara forma de enfrentar al neoliberalismo.
Te puede interesar: Ademys tranformemos el paro del 24 en el inicio de un plan de lucha nacional
Ante este paro dimos la pelea para que la docencia se movilice en unidad al Ministerio de Educación porteño por el conjunto de sus demandas, más allá de las diferencias entre las conducciones sindicales, era un reclamo que nacía desde las escuelas. Por otro lado, sabemos que con un paro aislado no alcanza. Vamos a llamar a todos los docentes que paran, movilizan y ven la necesidad de pelear, a participar este Viernes 26 a las 18h en el colegio Normal 4 de una gran asamblea de todos los docentes de la Capital. Una asamblea abierta a afiliados de cualquier sindicato y no afiliados a ninguno, que discuta como seguir con un plan de lucha unificado frente al ataque del macrismo y nos permita superar la división sindical y a la burocracia, para vencer.