×
×
Red Internacional
lid bot

Movilizaciones. Porque no queremos jubilar con las AFP, ¡todos a marchar este domingo 21!

Una nueva movilización nacional se espera para este domingo 21 de agosto; las expectativas son grandes y la indignación aumenta cada día. La casta política y empresarios quieren mantener el negocio que existe con las AFP, mientras que la gran mayoría de la población las rechaza tajantemente.

Miércoles 17 de agosto de 2016

Ni con el mismísimo creador del sistema actual de pensiones en Chile pudieron disminuir la profunda indignación que generan las AFP. Y es que a la casta política y la clase empresarial no les basta con mantener todos los derechos del pueblo trabajador privatizados, inexistentes para la gran mayoría; ahora sacan provecho y se enriquecen a costa de una vejez miserable.

La presidenta Bachelet anunció diferentes propuestas para “mejorar” las actuales pensiones; la más importante sería el aumento de las cotizaciones en cinco puntos porcentuales con “cargo exclusivo” para el empleador. Sobre si aumentará también el porcentaje de cotización que costean los trabajadores, aún no hay claridad total. De todas maneras, en esta sociedad impregnada de explotación contra una mayoría, los poderosos y ricos siempre buscan la manera de perjudicar al pueblo trabajador. Están en otra vereda.

Estas “mejoras”, según el gobierno, quizás se realizarán aumentando el porcentaje de cotización que trabajadoras y trabajadores ya cancelan, tal vez sea mediante el atraso de la edad para jubilar, o con un “fondo” monetario que el Estado garantice, mínimo, siempre sin cambiar nada radicalmente. ¿Lo de fondo? Toda la casta política y los empresarios quieren mantener con vida el actual sistema de pensiones. Ninguno quiere el “No + AFP”, ninguno cuestiona la desfachatez del millonario negocio que se forjó a punta de esfuerzo y trabajo, y con “costo cero” para sus defensores.

Más de medio millón de personas salió a las calles el pasado domingo 24 de julio contra las AFP. La movilización remeció profundamente al régimen político y recordó incluso a la demanda de educación gratuita para todos: ambas son demandas que cuestionan negocios estructurales que representan bases políticas y económicas que dejó la Dictadura Militar.

¿Cómo no podría causar repudio e indignación trabajar durante 45 años para luego jubilar con menos de $200.000, y probablemente con la necesidad de tener que seguir laburando? Los parlamentarios que reciben sueldos de más de $8 millones al mes, que tienen aseguradas sus pensiones, educación, salud, vivienda, y todo lo necesario para vivir sin mayores complicaciones, creen que saben sobre las necesidades y la realidad del pueblo trabajador. No tienen idea, ni tampoco les interesa saber, por eso no quieren conceder ninguna demanda que se exige en las calles.

Esto no pasa por prometer una “AFP estatal”, ni por aumentar algunos puntos porcentuales las cotizaciones que costean los empleadores, se trata de ponerle término a un desvergonzado negocio que tiene en la miseria a más de 1 millón de adultos mayores y que promete el mismo final para otros millones de trabajadores más.

La solución viene desde la propia clase trabajadora y los jubilados, en conjunto con los distintos sectores de la sociedad que también quieren poner fin al negocio de las pensiones, como son los estudiantes. Las movilizaciones, organización y el empuje a un gran movimiento son la clave para poner en jaque a las AFP. Debemos luchar por un nuevo sistema de pensiones, solidario, tripartito, público, donde la administración de los fondos sea manejada por los trabajadores y jubilados, y las pensiones sean acorde a la canasta familiar que supera los $400.000.

Este domingo 21 de agosto, a las 11 horas, digamos ¡No + AFP!