Natalia es estudiante de Enfermería y en solidaridad con las familias de Guernica, que pelean por un techo, se puso al frente de organizar una posta sanitaria. En Se Tenía Que Decir charlamos con ella.
El problema de la vivienda y la respuesta a la situación a la que se ven expuestas muchísimas familias que se quedaron sin techo, en medio de la crisis económica que acompaña a la pandemia, encuentra también expresiones de solidaridad.
Natalia es estudiante de Enfermería y se puso al frente de organizar una posta sanitaria en Guernica, en el sur de la provincia de Buenos Aires, para ayudar a las familias que están en esta situación, de crisis sanitaria, económica y habitacional.
Desde el lugar en que puso en pie esa posta, nos contó que "en el asentamiento Presidente Perón estamos alrededor de unas 2500 familias que a raíz de la crisis económica no tuvieron otra opción, que por la pandemia en muchos casos han quedado en la calle por el tema de los alquileres y de no poder pagarlos, y no hemos tenido tomar esta decisión de quedarnos en este espacio".
"Esto comenzó el 20 de julio, pero vine yo creo que una semana después y hablé con los vecinos para armar una posta sanitaria con las cosas que había conseguido: barbijos, donaciones y organizaciones que nos comenzaron a ayudar, pero es más que nada entre las familias. Hay muchas criaturas y nada, te encontrás con todo: el hostigamiento de la policía, gente que lastima trabajando, armando lo que pueden, limpiando el lugar... cosas vendrían a ser de primeros auxilio: te podés encontrar desde una persona que está padeciendo un ataque epiléptico y no tiene medicación hasta una persona que se lastimó limpiando el predio; criaturas que por el frío pueden levantar un poquito de fiebre".
"Mismo de la comida", dice Natalia, que destaca que "a veces no hay. Estamos organizando también en el lugar de la posta, merenderos y copas de leche". Cuenta que se presentó "en el municipio, junto con los vecinos, para pedir una mano y la respuesta lamentablemente fue que se estaban utilizando solamente insumos para lo que es la salud pública, para lo cual yo pedí de que le por la necesidad que hay acá nos puedan brindar lo que sea, para poder protegernos de la pandemia, y bueno fueron negados lamentablemente y estamos con lo que lo poquito que tenemos y las poquitas donaciones y cosas que se van consiguiendo a la marcha".
"Ni del municipio ni del Estado pudimos conseguir nada", dice, y ante las declaraciones de Sergio Massa, Berni y otros funcionarios del gobierno, que sostienen que la toma de tierras es un delito, destaca que "la verdad de las cosas es que hay mucha necesidad". "También se dijeron que no te podían despojar de tu casa, del alquiler, y se hizo igual. La verdad que yo acá veo la verdadera necesidad de la gente. Me indigna que digan esas cosas porque es la necesidad, no es que lo hacen porque porque quieren".
Mirá la entrevista completa y comunucate con La Izquierda Diario si querés sumarte a la posta sanitaria, dar una mano o hacer donaciones.