×
×
Red Internacional
lid bot

¿QUIÈN CUIDA A LOS QUE NOS CUIDAN? Precarizadas de la salud de Mendoza paran por sus salarios y condiciones laborales

Este jueves se cumple la segunda jornada de lucha de las trabajadoras y trabajadores precarizados de la salud de Mendoza. Exigen un salario igual a la Canasta Básica y que se regularicen los pagos a contratados que llevan meses sin cobrar sus sueldos. También reclaman estabilidad laboral y por los pases a planta incumplidos por el Gobierno de Suárez

Jueves 4 de marzo de 2021 00:00

En Mendoza las y los trabajadores de la salud y la educación se encuentran en pie de lucha por sus derechos, contra los ataques del Gobernador Suárez. Mientras miles de docentes, directivos y celadores de toda la provincia protagonizaron un paro histórico, con masivos caravanazos, las y los trabajadores precarizados de la salud comenzaron un plan de lucha por sus condiciones laborales.

Este miércoles, con una concentración en el Hospital Lagomaggiore comenzaron un paro por 48 hs que culminará con una movilización este jueves desde el Hospital Central hacia la Casa de Gobierno.

En Mendoza hay más de tres mil precarizados que, contratados como monotributistas, se pusieron al frente del combate a la pandemia a pesar de sus pésimas condiciones laborales. "Cansados de los atropellos del Gobierno y de la precarización laboral, cansados de escuchar las mentiras de la Ministra Nadal y del Gobernador Suarez, paramos por que no vamos a renunciar a nuestro titulo de licenciados en enfermería como pretende este gobierno nefasto!", explicaron en la convocatoria.

El Gobierno provincial impuso un aumento salarial del 10 % para trabajadores y trabajadoras que cobran entre $ 16.000 y $ 20.000, una burla a quienes sin los recursos necesarios sostuvieron el sistema de salud, garantizando la atención a miles de mendocinos y mendocinas.

Te puede interesar: Segundo día de paro y movilización de las y los trabajadores de la educación de Mendoza

Desde la Asamblea de trabajadores del Hospital Central explicaron que su lucha no es solo por un salario acorde a la Canasta Básica, sino que también exigen el pago a cientos de trabajadores que ingresaron contratados por la pandemia y hace meses que no cobran sus salarios. "Queremos que paguen inmediatamente los sueldos de los compañeros q llevan 6 y 7 meses sin cobrar su haberes!", explicaron.

Uma Flores, referente de la Asamblea comentó que "en nuestro primer día concentramos y desarrollamos una asamblea en el hospital Lagomaggiore justamente para denunciar y repudiar la persecución y violencia laboral que vienen padeciendo las trabajadoras del hospital, que intentan organizarse en defensa de sus salarios".

"Es una vergüenza que quienes están en primera línea no estemos cobrando nuestro sueldo. Estuvimos 3 meses esperando el cambio de barbijos N95!", denunciaron las trabajadoras.

También podes leer: Salud: Fernández habló de los logros en la pandemia y la izquierda le respondió con dureza

Con su lucha, las y los trabajadores le arrancaron el año pasado el anuncio al Gobernador del pase a planta de los contratados. Sin embargo, el pase aún no fue efectivizado, manteniendo la precarización e inestabilidad laboral sobre miles de trabajadores que podrían quedar en la calle si no se renuevan sus contratos. Esto no es solo un ataque a los propios trabajadores de la salud, sino al conjunto de los mendocinos y mendocinas que verán resentidas las atenciones en los hospitales de la provincia por falta de personal.

También denuncian la extorsión del Ministerio de Salud, que les exige renunciar a su categoría como profesionales de la salud para poder pasar a planta. El reconocimiento de la licenciatura en enfermería es un reclamo que se extiende por todos los hospitales de la provincia.

Flores explicó que los motivos de las medidas son por los pases a planta, estabilidad para los ingresados en pandemia y por la reincorporación de la compañera despedida del Hospital Lagomaggiore por luchar por condiciones dignas de trabajo. "La medida contó con trabajadoras de distintas instituciones sanitarias y también de la ex Dinaf, que estuvieron acompañando", completó.