×
×
Red Internacional
lid bot

Inflación y elecciones. Precios: La Cámpora critica la concentración económica, pero defiende medidas que no la afectan

La agrupación kirchnerista criticó a los grandes empresarios y defendió la emisión monetaria. Sin embargo, las medidas que plantea, justo antes de las elecciones, no tocan el poder real de ese gran capital que quiere condenar al hambre a millones de familias humildes.

Lunes 25 de octubre de 2021 14:31

Este domingo se conoció un comunicado de La Cámpora titulado “Sin la presencia del Gobierno no hay principio de solución”. El texto publicado por la agrupación kirchnerista apunta a defender la decisión del Ejecutivo nacional de congelar precios de cerca de 1.400 productos por solo 90 días.

En el comunicado se afirma que “la política de control de precios de ciertos productos se focaliza en una de las principales causas de la inflación actual: la concentración económica. La problemática de la concentración es una historia de larga data que se profundizó principalmente en la década de los noventa”.

También se señala que “las consecuencias directas en el desarrollo económico se dieron por la reducción de la competencia entre firmas ante la concentración de ciertos mercados en pocas empresas. Esta concentración deriva en un proceso de desincentivo a la innovación tecnológica y genera altas barreras a la entrada de nuevas firmas en estos mercados con características oligopólicas o monopólicas”.

Sin embargo, la medida del Gobierno no afecta la concentración económica, sino apenas roza sus márgenes de rentabilidad. Está muy lejos de cuestionar el control oligopólico que ejercen pocas empresas en áreas enteras de la producción alimenticia y de artículos de primera necesidad.

Te puede interesar: Las fabulosas ganancias de los monopolios que especulan con el hambre del pueblo

Como lo admite el mismo comunicado “el nuevo listado de precios no busca que las empresas trabajen a pérdida con los productos vendidos. La propuesta es transitar un cierre de año donde ganen por cantidades vendidas y no por precios”.

Así la denuncia que hace el texto hacia la concentración solo tiene la finalidad de encubrir un planteo más que moderado. De hecho, como lo viene haciendo el oficialismo, La Cámpora vuelve a pedirle “responsabilidad” a los grandes empresarios.

Desde que asumió el Gobierno a fines de 2019, el Frente de Todos intentó distintas medidas parciales para limitar la inflación, sin lograr resultados efectivos. Por el contrario, el poder de comprar de las grandes mayorías trabajadoras no hizo más que degradarse.

Apelar la “responsabilidad” o la “solidaridad” -como llegaron a pedir algunos funcionarios- por parte del empresariado no conduce a ningún lado. Las grandes alimenticias, cada vez más, producen y comercializan en función precios internacionales, dejando en un segundo plano el consumo en el mercado interno. Esto implica que el hambre que puedan pasar millones de familias humildes es un problema de décimo orden.

Frente al poder de ese gran capital concentrado son necesarias medidas urgentes que pongan en cuestión su poder económico. Como plantea la izquierda es necesario, además de pelear por imponer un inmediato aumento de salarios y conquistar que el mismo de actualice conforme a la inflación, es necesario desarrollar comités de trabajadores y de consumidores en cada, empresa y barrio, para enfrentar las múltiples maniobras patronales que afectan los precios y para impedir que haya desabastecimiento.

Al mismo tiempo, hay que enfrentar el chantaje y las amenazas patronales. Hay que declarar de utilidad pública y nacionalizar las empresas que sigan remarcando o empiezan a producir desabastecimiento. Hay que garantizar la alimentación de las mayorías trabajadoras.

Te puede interesar: ¿Qué hacer frente a la inflación y al chantaje patronal del desabastecimiento?

Las medidas con las que amenaza La Cámpora solo demuestran la impotencia del oficialismo para enfrentar la ofensiva patronal, en un marco crítico para millones de familias pobres.