×
×
Red Internacional
lid bot

Barrios sin agua ni jabón. Preocupación por caso de coronavirus en barrio Los Pumitas de Rosario

Se trata de una vecina que está internada en el Hospital Carrasco. Así lo denunció la organización barrial La Poderosa el 25 de abril. Denuncian que las condiciones de higiene no llegan de parte del Estado.

Lunes 27 de abril de 2020 15:16

En un comunicado de La Poderosa, organización barrial, explicaron que la situación en la que se encuentra la mujer y el barrio: “Hace tres días el coronavirus también llegó al barrio Los Pumitas en Rosario. Lo contrajo una vecina que ahora está internada en el Hospital Carrasco”. Plantearon que “es empleada de tres comercios de primera necesidad de la zona, dos de ellos quedan a dos cuadras de La Casita Poderosa, donde funciona el comedor y el merendero”.

El barrio Los Pumitas está ubicado en la zona norte de la ciudad de Rosario, en Empalme Graneros. Una populosa población vive allí, muchos y muchas de ellas son parte de la comunidad Qom. El lugar, como han denunciado los vecinos, no cuenta con las medidas de higiene para afrontar la llegada de la pandemia, como el conjunto de los barrios populares de la ciudad y del Gran Rosario, que ni siquiera cuentan con agua potable.

Te puede interesar: Entrevista a Laura Vilche: “Creo que esta pandemia, como tantas otras tragedias, es bien clasista”

“En mi casa somos nueve y muchas veces falta el agua o sale sin presión. Yo era la única que tenía trabajo durante la cuarentena porque está todo parado, pero ahora nos salvan los comedores; si no existieran, muchísima gente se cagaría de hambre”, comentó la mujer que contrajo Covid-19.

En dicho comunicado denuncian la negligencia con la que responde el Municipio: “Nicolás Gianelloni, Secretario de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad, nos compartió una revelación que tuvo: “Para que el aislamiento social se cumpla, la comida tiene que llegar”. Qué acertado su comentario, lástima que depende de él. Es muy fácil que nos incite a sostener el comedor, pero no sabe lo difícil que es hacerlo sin los recursos que deberían bajarnos desde su cartera. Durante la cuarentena se triplicó la demanda: pasamos de servir 150 platos a 450, ¡pero no llegó el dinero de marzo y abril!”.

Este caso que se conoce ahora por la denuncia de una organización del lugar, conlleva mucha preocupación para todos los vecinos y vecinas del barrio, para quienes sostienen los comedores y solo reciben cinismo de parte del gobierno. Falta respuesta estatal para los habitantes de los barrios carenciados, que por la falta absoluta de estructura para poder pasar la cuarentena obligatoria como es debido, deberían ser tomados como población de riesgo. Algo que ningún gobierno contempla.