×
×
Red Internacional
lid bot

REUNIÓN DE COMITÉ EJECUTIVO DE LA UIA. Preocupación por las Pymes debido a los aumentos de luz

Ayer se realizó la primera reunión del año del Comité Ejecutivo de la UIA, que tuvo en su agenda temas relacionados a devaluación, paritarias y sobre todo al tarifazo en la luz que preocupa a los industriales por sus efectos contractivos sobre las Pymes.

Miércoles 17 de febrero de 2016

Foto fuente: Infonews

En la reunión llevada a cabo en el edificio porteño de la Unión Industrial Argentina, su Comité ejecutivo debatió sobre los efectos y consecuencias de las medidas aplicadas por el macrismo en sus dos meses de gestión. Adrián Kaufmann Brea (ex gerente de Arcor) encabezó la reunión, que tuvo como ausentes al presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi, y a José Ignacio de Mendiguren.

A pesar del ánimo optimista de conjunto, los empresarios mostraron preocupación por las consecuencias de medidas como la readecuación de tarifas que alcanzaría a más de 7.000 pymes, la creciente inflación y la recesión en Brasil.

Estos ejes habían sido planteados el lunes en una reunión de los empresarios de la alimentación nucleados en la COPAL, donde el tema inflación y paritarias fue protagonista. Al respecto algunos dirigentes admitían que lo que está ocurriendo con los precios estaba escrito, y que no es fácil resolver un problema que lleva años. La respuesta deslizada para tales males fue “que se terminará corrigiendo con un freno en la actividad”. Otros se mostraron más preocupados por la "alta sensibilidad que hay en la calle".

Con respecto al tarifazo en la luz, el Secretario de la COPAL, Juan Carlos Sacco, se lamentaba: "nadie puede negar que todo lo que se está haciendo debía hacerse, pero el problema es cuando las empresas toman conciencia de lo que van a tener que pagar, con aumentos de hasta 600%". "Hay firmas que directamente pueden cerrar.”, enfatizó.

Por otro lado, el empresario Daniel Funes de Rioja quien sostuvo enfáticamente que las paritarias no deben igualar a la inflación, mostró preocupación sobre la recesión en Brasil y los impactos de sus productos excedentes sobre el consumo local.
Desde la UIA dejaron algunas alarmas encendidas, tal vez una forma sutil de comenzar a pedir “tarifas diferentes para las pymes”; pero la sensación generalizada es que tras un primer semestre difícil se podrán alcanzar mejoras a partir de mitad de año. La transición no será fácil, vaticinan algunos empresarios, pero apoyan las medidas adoptadas por Macri para “sincerar la economía”.

En definitiva este gobierno ha implementado medidas como la devaluación del peso, para favorecer a los exportadores del agro y las mineras quitando retenciones, liberando el dólar y las importaciones; y permitiendo aumentos de tarifas a grupos amigos como Edenor y Edesur; ataques que afectan directamente el bolsillo de los trabajadores quienes deberán pelear por paritarias libras para lograr recomponer sus salarios.