Nuevamente se conforma en Antofagasta la “Coordinadora 8 de marzo”, la cual tiene como objetivo principal reunir a trabajadoras/es, estudiantes, profesionales, organismos estudiantiles, agrupaciones, y en general a personas interesadas en organizar, para este 8 de marzo, una actividad amplia, recreativa y familiar, que de cuenta a la comunidad Antofagastina sobre los problemas y desigualdades que vive la mujer, sobretodo a aquellas que están en condiciones precarias.
Lunes 8 de febrero de 2016
La coordinadora impulsada por la agrupación feminista Pan y Rosas Teresa Flores, tuvo su primera reunión el pasado viernes 5 de febrero, a la cual asistieron distintas agrupaciones de estudiantes y trabajadores como el Frente de Estudiantes Libertarios (FEL), la agrupación de profesores Nuestra Clase (NC), la agrupación combativa y revolucionaria de estudiantes (ACR), participando también estudiantes independientes de la Universidad de Antofagasta.
En la instancia, se pudo conocer el origen de la conmemoración del día internacional de la mujer, la cual tiene relación con diversas luchas dadas por trabajadoras por mejores condiciones laborales, siendo incluso asesinadas por pedir lo justo. También se discutió sobre los derechos de las mujeres en el actual contexto nacional chileno, colocando en el centro del debate como hoy el derecho al aborto sigue siendo negado, con un gobierno de la Nueva Mayoría, que retrasa nuevamente para marzo la legislación sobre el aborto en tres causales, proyecto que además, sólo responde a un 3% de los casos, y que planea someter a mujeres y niñas a humillantes procedimientos para comprobar los casos de violación.
Frente a lo anterior, la coordinadora se planteó como consigna central: ¿Qué estamos esperando para hablar de aborto legal?, una pregunta que permitirá abrir el debate del aborto en Chile, uno de los 5 países en el mundo que niega este derecho.
Finalmente, la Coordinadora 8 de marzo extiende la invitación a toda la comunidad Antofagastina a participar de su próxima reunión, la cual se desarrollará este miércoles 10 de febrero, a las 18:30 horas, en Biblioteca Regional de Antofagasta.