×
×
Red Internacional
lid bot

Lucha contra el ajuste. Preparar la lucha contra la reforma laboral, apoyando las peleas contra los despidos

Mientras el Gobierno prepara el ataque con la reforma laboral, la conducción de la CGT sigue sin apoyar la lucha contra los despidos. Hay que rodear de apoyo a las peleas en curso.

Martes 9 de enero de 2018 00:41

“Dejar a 250 personas en la calle trae otro tipo de costo, mucho más alto”. Quien habla es la mujer de uno de los trabajadores de Fabricaciones Militares de Azul. El costo, en este caso, es político y social.

Te puede interesar: [Video] En Fanazul las mujeres van al frente contra el cierre

Este martes, los trabajadores de esa empresa saldrán nuevamente a las calles. Lo harán cortando las rutas cercanas a la localidad bonaerense. Estarán acompañados por la población de Azul, pero también por otros sectores de trabajadores, organizaciones sociales, políticas y sindicales.

Esta es solo una de las duras peleas contra los despidos que tienen lugar en diversas partes del país, en el marco del silencio y la quietud de la dirigencia sindical burocrática.

Ayer lunes quienes marcharon fueron los trabajadores de la metalúrgica Stockl. Pelean desde hace dos meses contra 130 despidos. Acompañó la movilización Nicolás del Caño, el diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda, que hoy está denunciado por el macrismo por haber enfrentado la contrarreforma previsional.

Hoy también los trabajadores de la UEP, en La Plata, buscarán sumar fuerza a la lucha que llevan adelante desde hace más de diez días. Por la mañana está convocada un Plenario regional de delegados y activistas para sumar apoyo y discutir medidas de lucha en común. La coordinación obrera para enfrentar los ataques del gobierno y las patronales se hace más que necesaria. Los trabajadores avanzan en ese camino.

A los ataques que imponen las patronales en el sector privado y los gobiernos en todas las dependencias estatales, los trabajadores responden con organización y lucha. La pelea contra los despidos supera largamente lo que ocurre en la provincia de Buenos Aires. En provincias como Santa Fe, Jujuy, Córdoba y Neuquén, entre otras, los trabajadores responden la avanzada patronal.

Apriete y agenda antisindical

“Los sindicatos tienen que estar incluidos en todo plan que pretenda la búsqueda de una sociedad en la que el bien común sea el verdadero norte. Si se excluyen y el vínculo se da únicamente para debilitarlos o someterlos, el norte es otro”.

La frase rebuscada le pertenece a Héctor Daer. El triunviro de la CGT la escribió en su cuenta de Twitter este lunes. Fue la “reacción” ante la fuerte campaña antisindical que el gobierno, los grandes medios y la casta judicial despliegan desde hace meses, pero con mayor profundidad en los últimos días.

A la detención del impresentable Marcelo Balcedo se sumó el allanamiento del Sindicato del Caucho por Gendarmería, luego de la denuncia por irregularidades en las elecciones internas. El domingo, los cañones apuntaron al titular del gremio de los porteros porteños, Víctor Santa María, también integrante del Consejo Directivo de la ausente CGT.

El gobierno y la casta judicial operan sobre un terreno que les da margen. La casta que dirige los sindicatos no ha hecho más que enriquecerse al tiempo que se perpetuaba en la cúpula de esas organizaciones. El sindicalismo empresario y la corrupción van de la mano. La apelación a métodos patoteriles y al fraude contra los opositores ha sido una constante al interior de los gremios. Esa burocracia millonaria de los Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez o Ricardo Pignanelli no tiene problemas en actuar de oficialistas, bajo el gobierno que sea.

Los aprietes de la Justicia y el gobierno tienen el objetivo de disciplinar aún más a esa traidora burocracia sindical para intentar avanzar en la reforma laboral. Macri pretende que nadie se anime siquiera a hacer amague de opositor.

Gobierno y patronales preparan el ataque de la reforma laboral

Mientras estos conflictos se desarrollan, el oficialismo nacional ya se prepara para lanzar un nuevo ataque contra los trabajadores. En el gobierno discuten cual es la mejor forma de avanzar en la contrarreforma laboral. Se debaten entre intentar imponer todo el paquete enviado de conjunto o dividir la norma para presentar aquello que tiene menos rechazo social.

Sin embargo, las diferencias que tienen son secundarias. Todos pretenden avanzar contra los derechos de los trabajadores en función de haber crecer las ganancias empresariales.

Para el gobierno nacional y el gran empresariado este ataque contra los trabajadores se hace más necesario en un marco donde condiciones económicas internacionales están cada vez más lejos de ser favorables.

Es por eso que el gobierno, a pesar del enorme repudio que despertó la reforma previsional, intentará pasar este ataque. Los trabajadores y trabajadoras tienen que prepararse para enfrentarlo.

Apoyar activamente las peleas en curso es necesario para preparar una mejor pelea contra la reforma laboral. Si ganan los trabajadores de la UEP, de Stockl y de Fabricaciones Militares, entre otras luchas, se estará en mejores condiciones para enfrentar el ataque del gobierno.

Es necesario seguir rodeado de apoyo y solidaridad estas peleas. Los dirigentes sindicales que dicen rechazar el ajuste y el plan del gobierno tienen que ponerse al servicio de que estas luchas ganen. Si no lo hacen, todos los discursos de oposición no habrán sido más que palabras vacías.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario