La producción es uno de los proyectos para festejar los 100 años de la Revolución Rusa. La serie está bajo la dirección del ruso Alexander Kott y el actor Konstantin Khabensky es uno de sus protagonistas.
Miércoles 13 de junio de 2018
Se presenta la mini serie Trotsky: el rostro de una revolución, del director ruso Alexander Kott por el canal 22 * de la televisión pública mexicana, dentro del ciclo Series estelares.
A lo largo de ocho capítulos se conocerá la vida de uno de los líderes bolcheviques más importantes de la Revolución de Octubre de 1917, a partir del miércoles 13 de junio a las 22 horas.
Leer: Trotsky: La primera megaproducción rusa a 100 años de la revolución
El protagonista, Konstantin Khabensky, dará vida a Lev Davidovich Bronstein mejor conocido como León Trotsky, teórico marxista que, junto a Lenin, encabezó la Revolución Rusa de 1917.
Trotsky: el rostro de una revolución está a cargo de Sedra Producciones junto a Channel One de Rusia, y se presentó como la primera mega producción para conmemorar los 100 años de la Revolución.
Los ocho episodios presentarán la vida de Trotsky, uno de los organizadores, junto con Lenin, de la Revolución Rusa. Se verán los aspectos públicos y privados de su vida, retomados del testamento político escrito por él mismo.
Entre los temas que destacan está la persecución a su familia por parte de Stalin, la toma del Palacio de Invierno, su papel como presidente del Consejo Revolucionario de Guerra y, finalmente, su asesinato en México. también se podrá conocer más acerca del papel que desempeñaron en su vida personalidades como Vladimir Ilich Ulianov, Alexandra Kollontai o Frida Kahlo.
Sin embargo, como es de esperarse de una producción oficial del gobierno de Moscú, en el marco de un creciente interés por la figura y obra de León Trotsky y su papel en la revolución rusa, esta mini serie consta de múltiples tergiversaciones históricas debido a que Trotsky representa para muchos el espectro amenazante de la revolución proletaria.
En ese sentido reproducimos la opinión acerca de ésta del destacado historiador y especializado en Trotsky y sus historiografias, Gabriel Garcia Higueras, autor de “Trotsky en el espejo de la historia”:
La imagen que proyecta no puede ser más negativa: se lo presenta como un bastardo oportunista, un político egocéntrico y sin escrúpulos, sanguinario (en una escena el personaje declara que la revolución no se puede hacer sin sangre) e inspirador de Stalin. Se trata, pues, de una imagen absolutamente deformada de su figura que no tiene nada que ver con el Trotsky histórico.
Es sintomático que una serie de semejante contenido se estrene este año. Esto revela que la clase dirigente rusa asocia estrechamente la Revolución al nombre de Trotsky; para ella Trotsky representa la encarnación de la Revolución de Octubre y advierte en la revolución un posible peligro para el orden social; por tanto, se esfuerzan en descalificar por esta vía a quien fuera uno de sus principales representantes y defensores.
* El Canal 22 es una televisora pública de México que surgió en 1993 en el marco de la privatización de diversos canales estatales.