×
×
Red Internacional
lid bot

Extractivismo contaminante. Presentan firmas a la Legislatura de Río Negro en defensa del Golfo San Matías

Ante declaraciones de la gobernadora Carreras propiciando una futura exportacion de hidrocarburos desde San Antonio Este, la Asamblea por un Mar Libre de Petróleo presentó más de seiscientas firmas. Se busca que no derogen la Ley 3308 que protege el Golfo de San Matías.

Esteban Chacho @estebchacho

Jueves 10 de marzo de 2022 12:59

No hace muchos meses, Río Negro fue noticia internacional por un crimen ambiental: se derramaron más de tres millones de litros de petróleo en la estación de bombeo "El Medanito", afectando un área de más de cuarenta mil metros cuadrados. El petróleo derramado proviene de Vaca Muerta, Neuquén, donde se realiza la extracción de petróleo y gas mediante la conocida técnica de fracking. Y es transportado por oleoductos y gasoductos que atraviesan la provincia de Río Negro con destino a Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires.

Sistema concesionado “Y” de la empresa Oldelval. Carreras intentaría derivarlo al puerto de San Antonio Este
Sistema concesionado “Y” de la empresa Oldelval. Carreras intentaría derivarlo al puerto de San Antonio Este

Este crimen ambiental sucedió a mediados de Diciembre. Y casi al mismo tiempo, la gobernadora de Río Negro Arabalea Carreras, sostuvo preocupantes declaraciones en las que ponía de manifiesto la intención de exportar el gas producido en Vaca Muerta, mediante el puerto de San Antonio Este, siendo un jugoso negocio para los empresarios extractivitas.

Sin embargo, hay un obstáculo para este negocio: la Ley Provincial N° 3308 que protege todo el Golfo de San Matías de cualquier actividad hidrocarburífica, tanto en tareas de prospección, exploración y extracción petrolífera y gasífera, como la instalación de ductos y terminales de carga y descarga en zona portuaria. Esta ley la única que protege los recursos naturales, flora, fauna y las actividades humanas que el Golfo ofrece. Por lo que la gobernadora Carreras intentaría derogarla.

Ante esta situación, las organizaciones ambientalistas no se quedaron quietas. En Viedma en particular, en varias actividades y asambleas plantearon que la Ley 3308 no se toca, y emprendieron una juntada de firmas concientizando a la población. Así, durante la mañana de ayer, integrantes de la Asamblea por un Mar Libre de Petróleo se hicieron presentes en la Legislatura de Río Negro presentando una primer tanda de más de seiscientas firmas.

La defensa del medio ambiente es crucial en épocas de cambio climático acelerado. La sed de ganancia de los empresarios, junto a las políticas extractivitas de los gobiernos, son un coctel explosivo para nuestro planeta. Organizarse y dar vuelta estos planes, es nuestra tarea urgente.

Te puede interesar: El capitalismo y sus gobiernos destruyen el planeta, ¡destruyamos el capitalismo!