Desde el Frente de Izquierda y sectores antiburocráticos del movimiento obrero exigen a la CGT y las centrales que convoquen a paro nacional activo. Solo algunos gremios opositores paran y movilizan.
Martes 23 de octubre de 2018 00:00
El gobierno nacional apuesta a lograr que este miércoles 24 se trate en la Cámara de Diputados el Presupuesto 2019. El objetivo del oficialismo es obtener media sanción antes del viernes, cuando se reunirá el board del FMI para discutir el acuerdo logrado entre el ministro Nicolás Dujovne y Chrstine Lagarde. Claramente, el objetivo es dar una señal hacia los llamados "mercados" de que se avanza en el camino del ajuste.
Te puede interesar: Claves del día: recta final hacia el Presupuesto del FMI y el balotaje en Brasil
Te puede interesar: Claves del día: recta final hacia el Presupuesto del FMI y el balotaje en Brasil
El proyecto enviado por el oficialismo al Congreso Nacional busca legalizar un enorme recorte del llamado gasto público en pos de garantizar los pagos de la deuda pública. 600 mil millones de pesos irán a pagar intereses de deuda, un 50% más que el presupuesto anterior. Es decir, se trata de una norma ideada para garantizar los intereses del gran capital financiero y los grandes especuladores internacionales.
Este verdadero presupuesto del ajuste, además del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, está avalado abiertamente por un sector del peronismo. Más allá de las críticas discursivas, existe un apoyo tanto al tratamiento del proyecto como a su aprobación.
Por un lado, el Bloque Justicialista y los gobernadores han anunciado que darán quórum para debatir el proyecto, y un sector importante de ese espacio votaría favorablemente. Además, 18 mandatarios provinciales acordaron la firma de la llamada adenda al Consenso Fiscal que tiene, entre sus objetivos, garantizar la aprobación de la llamada ley de leyes. La enorme mayoría de los mismos pertenecen al peronismo.
Frente a este ataque desde distintos sectores se viene anunciando que habrá movilizaciones y, además, paro en algunos gremios. Algunas organizaciones sindicales ya han convocado a parar y movilizarse el día que se lleve adelante el tratamiento del proyecto. Entre ellos CTERA (docentes), CONADU (universitarios) y ATE (estatales).
Te puede interesar: Calentando motores: sectores del sindicalismo y la izquierda marcharán contra el #Presupuesto2019
Te puede interesar: Calentando motores: sectores del sindicalismo y la izquierda marcharán contra el #Presupuesto2019
El sindicalismo combativo y el Frente de Izquierda han insistido desde el primer día en la necesidad de convocar a un paro nacional y a movilizaciones masivas en la Ciudad de Buenos Aires y en todo el país para derrotar este ataque.
Te puede interesar: El Presupuesto de ajuste no puede pasar: todos al Congreso
Te puede interesar: El Presupuesto de ajuste no puede pasar: todos al Congreso
Contrariamente a eso, desde la conducción de la CGT hasta el momento no se ha anunciado el llamado a paro nacional ni movilizaciones el día que el proyecto de ley sea tratado en la Cámara Baja. La CGT ha anunciado el llamado a un paro nacional durante el mes de noviembre, es decir cuando ya haya pasado esta votación. Ellos podrían paralizar el país para que cientos de miles puedan movilizarse: con esas fuerzas en las calles, el Presupuesto del FMI no pasaría.
En el sector disidente agrupado en el Frente Sindical para el Modelo Nacional un sector ha anunciado que convocará a parar y movilizarse. Desde Camioneros han anunciado que se movilizarán pero hasta el momento no han convocado a un paro nacional, una medida de fuerza que podría golpear fuertemente en la situación.
Por el contrario, pusieron su esfuerzo esencialmente en la preparación de la concentración en Luján, donde no hubo mención alguna a movilizarse y parar contra el Presupuesto.
Te puede interesar: Luján: plegarias por la unidad peronista y una “resistencia” con mucha miseria y poco aguante
Te puede interesar: Luján: plegarias por la unidad peronista y una “resistencia” con mucha miseria y poco aguante
La izquierda y el sindicalismo combativo estarán este 24 - o el día que se trate - rodeando el Congreso, y exigirán a las conducciones sindicales que ese día llamen al paro general activo.