Fuego mediático cruzado entre Cambia Mendoza y el Frente de Todos pero ¿qué plantea el presupuesto provincial? Mailé Rodríguez Ábalo denuncia ajuste en salud, educación y "áreas sensibles que afectan a las mayorías populares"

Cecilia Soria @Ceci_Soria_
Domingo 15 de noviembre de 2020 13:05
#1 El debate en la Cámara de Diputados estuvo marcado por los cruces entre Cambia Mendoza y el FdT(Frente de Todos). Los primeros recriminan al FdT obstaculizar el desarrollo de obras públicas al pedir que se reduzca el endeudamiento de 350 millones de dólares a 80 millones. Otro punto de desacuerdo entre los bloques mayoritarios fue la autorización para el rollover, por los próximos tres años, de la deuda que ya ha tomado Mendoza. Finalmente la media sanción fue aprobada sin este mecanismo de refinanciamiento de la deuda.
Te puede interesar: Aporte a las “grandes fortunas”, un 25 % para subsidiar el fracking
Te puede interesar: Aporte a las “grandes fortunas”, un 25 % para subsidiar el fracking
Lo cierto en esta suerte de circo es que “detrás del velo del equilibrio fiscal se esconde una cuantiosa transferencia de recursos de les trabajadores de la salud, educación, desarrollo social, etc. ... al pago de intereses de deuda provincial” de acuerdo con el CEIC (Centro de Investigaciones en Economía Crítica) [1]
“Al observar el balance global, nos encontramos con que la gestión de Alfredo Cornejo presentó déficits similares a la de Francisco Pérez” y que “si bien desde el oficialismo se afirma que la toma de nueva deuda para pagar amortizaciones de capital de deudas anteriores (rollover) no incrementaría la carga de los compromisos financieros, la realidad muestra lo contrario. No sólo se perpetúa el pago de intereses, sino que la autorización de este mecanismo contribuye al aumento del stock de deuda”(CIEC). Los cuestionables endeudamientos fueron tomamos en gobiernos peronistas y radicales, sin excepción, durante los últimos 30 años y han conformado una estructura económica provincial deficitaria.
Estos mecanismos fueron denunciados en Fiscalía de Estado por Lautaro Jimenez del Frente de Izquierda, quien solicitó se investiguen posibles irregularidades e incompatibilidades en la refinanciación con los tenedores de bonos, como también el proceso fraudulento que originó esas deudas.
Te puede interesar: el FIT denunció en Fiscalía de Estado el proceso de refinanciación de la deuda provincial
Te puede interesar: el FIT denunció en Fiscalía de Estado el proceso de refinanciación de la deuda provincial
#2 Respecto a la obra pública, con sólo ver los desastres causados por la tormenta en hospitales y barrios populares alcanza para saber que tampoco los gobiernos alternados de peronistas y radicales han destinado lo necesario para la infraestructura básica de salud, educación y vivienda de las mayorías populares. Esto te lo contamos acá.
Las tormentas develaron el estado dee edificios de escuelas y hospitales, hacía falta que lloviera en Mendoza para que vieran lo q trabajadores de la salud y la educación vienen denunciando hace años!
La lluvia es natural, la desidia y la falta de presupuesto es político
(Sigue)— Maile Rodriguez Abalo (@Maile_Rod) November 13, 2020
#3 Para proyectar la pauta de gasto de la provincia se debe empezar por el cálculo de la inflación que el oficialismo provincial estima en un 29% mientras el gobierno nacional prevé una inflación del 32%, desde el BCRA(Banco Central de la República Argentina) proyectan un incremento de precios del 47,5% para nuestro país, “en este caso hablamos de porciones presupuestarias más chicas de una torta significativamente más chica, es decir doble ajuste” explicó Mailé Rodríguez Ábalo.
Mientras el Gobierno provincial se resiste a la apertura de paritarias salariales para miles de trabajadores y trabajadoras estatales, la DEIE informó este jueves que la inflación de octubre fue del 3,6 %, el registro más alto en lo que va del año. Los alimentos y la indumentaria fueron los rubros que más aumentaron
El artículo 1 del proyecto de ley, establece que los gastos totales de la provincia serán $266 mil millones y el artículo 2 que los ingresos alcanzarán $256 mil millones. Es decir, es un presupuesto deficitario en $10 mil millones. Sumado a esto, el déficit se amplía si finalmente se deciden pagar los casi $12 mil millones en amortizaciones de deuda.
#4 En medio de una crisis sanitaria sin precedentes el presupuesto destinado a salud muestra una reducción, proyectando un importante ajuste para el 2021. Tal es así que la disminución de la participación del presupuesto para salud continúa, alcanzando apenas el 9,5% del total presupuestado. “El presupuesto vigente para el 2020 es de 25 mil millones y para 2021 se está presupuestando 25.129 millones. Esto significa un mísero aumento del 0,7%, mientras que se espera que el 2020 termine con una inflación del 32%. Por lo tanto, para el año que viene se está previendo un recorte en salud del 23,7% en términos reales”(CEIC).
#5 También depende de esta partida lo destinado a combatir la violencia de género. “Desde nuestra banca, queremos denunciar lo pobre de la partida destinada a la Dirección de Género y Diversidad de $38 millones mientras cada vez se hacen más urgentes verdaderas políticas de prevención y protección en violencia contra las mujeres. Siguen subejecutando partidas ya aprobadas para el combate de la violencia” argumentó Mailé Rodríguez Ábalo.
#6 Respecto a educación “tiene una diferencia de tan solo 8% con el presupuesto anterior, con $48 mil millones que aún sigue estando por debajo de lo que por ley debería destinarse del presupuesto provincial”. La inversión educativa ha sido la más castigada por Cambia Mendoza, remarcó la diputada del FIT. Esto se explica porque “sistemáticamente viene infringiendo la Ley N°6.970. Año a año ha ido disminuyendo su participación en el presupuesto provincial, pasando de representar el 25,3% en el 2015 al 18,6% en el 2021. A su vez, tanto este año como el próximo existirá una marcada reducción del Estado mendocino. Por lo tanto, la inversión educativa presenta un doble ajuste”(CIEC).
Este artículo es una primera aproximación al proyecto de presupuesto 2021 que se debate en la Legislatura, que seguiremos analizando en La Izquierda Diario. La próxima semana se espera que se trate en la Cámara de Senadores. Lo que es seguro es que, como planteó Mailé Rodríguez del Frente de Izquierda, “Volvió el FMI y ya pactaron un plan de ajuste y endeudamiento con el programa de facilidades extendidas a cambio de tocar los bolsillos de los sectores más vulnerables, nuevamente se meten con los jubilados, la eliminación del IFE, se afectan los salarios y se desplazan las paritarias y siguen ganando los mismos de siempre“ a nivel nacional y provincial.