×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Primera facultad tomada en la UNR luego de asamblea con cientos de estudiantes

Se trató de la primera asamblea realizada por los y las estudiantes luego de tres semanas de paro. A pesar de la oposición de la conducción K del centro, los y las estudiantes defendimos la medida con fuerza.

Irene Gamboa

Irene Gamboa Referente del PTS en el Frente de Izquierda

Martes 28 de agosto de 2018

Estudiantes de Humanidades y Artes nos convocamos en asamblea este martes 28 de agosto para debatir cómo profundizar las medidas de lucha, luego de reclamarle a los centros la necesidad de contar con espacios de organización y debate.

Resolvimos la toma de la facultad, en consonancia con las crecientes movilizaciones y la extensión de las tomas en todo el país, y movilizarnos el miércoles a las 16h desde la puerta de la Facultad hacia el Monumento.

Con más de trecientos de estudiantes se realizó la asamblea luego de haber discutido en comisiones por curso como en Historia y asambleas por carrera como Antropología, Filosofía y Letras, cuyos estudiantes llevamos las resoluciones para someterlas a consideración.

Todas las intervenciones reflejaron un profundo repudio a las políticas del gobierno de Macri de desfinanciamiento a la universidad pública y la subejecución del presupuesto, así como la propuesta irrisoria del 15% a los docentes. Expresamos unánimenente el rechazo al acuerdo con el FMI y al pago de la deuda externa para el beneficio de los especuladores, en lugar de destinar plata para educación y salud.

La Franja Morada, como representante en las universidades a partir de los rectores, decanos y su agrupación estudiantil fue repudiada por encarnar las políticas de ajuste y desfinanciamiento, como lo demostró Albor Cantard (diputado por Cambiemos, ex rector de la UNL) quien planteó que a la Universidad le sobran docentes. Encarnan una fuerte pelea contra la universidad pública que tiene una enorme respuesta en las calles. Los estudiantes ya elegimos.

En este contexto, el debate de la asamblea estuvo dividido: mientras las agrupaciones estudiantiles de la izquierda como En Clave ROJA y Pan y Rosas del FIT, UJS-PO, MST y estudiantes independientes propusimos comenzar una toma de forma inmediata, la conducción del Centro de la Mate Cocido-MPE, el ALDE-PCR y el Movimiento Evita se opusieron a la medida. El apoyo a la toma inmediata se fue expresando en el conjunto del debate, lo que obligó a las agrupaciones que se oponían a la toma a retroceder.

Los y las estudiantes votamos conformarnos como Asamblea de Humanidades y movilizarnos con una bandera desde la puerta de la facultad, desde Entre Ríos 758 a las 16h hacia la Plaza Montenegro, para confluir en la importante movilización en defensa de la Universidad Pública que culminará en el Monumento con los docentes de COAD, AMSAFE, ATE, Aceiteros, CTA Autónoma y de los Trabajadores, Comercio, Luz y Fuerza y otros enrolados en el Movimiento Sindical Rosarino.

ASAMBLEAS Y TOMAS, UNA ALTERNATIVA

El movimiento estudiantil aumenta día a día su masividad en las calles, así como en sus medidas cada día más contudentes. A las decenas de miles movilizados en Córdoba, se le suma Jujuy con miles en asamblea interfacultades, tomas en Mendoza, San Luis, Entre Ríos, Santa Fe, el Gran Buenos Aires y la UBA.

La bronca se alimenta de la enorme movilización de las mujeres y la marea verde que ganó las calles por el aborto legal, muchas de ellas estudiantes de las universidades públicas. Se trata de una fuerza social que está comenzando a emerger en las calles que decide ponerle freno a los planes de ajuste de Macri y no aguardar hasta el 2019.

Sobre cómo seguir profundizando esta fuerza, se cruzan los debates. Mientras las conducciones de los centros apuestan a la movilización pasiva, sin asambleas y con las facultades vacías, comienzan a emerger numerosos ejemplos en todo el país que muestran una alternativa. El impetuoso movimiento comienza a imponer asambleas masivas y a exigir el debate sobre cómo continuar y organizarse cada día más masivamente.

En Rosario, los estudiantes debimos enfrentarnos al boicot de las agrupaciones que dirigen los centros opositores (MPE-Mate Cocido, ALDE-PCR, Patria Grande, Movimiento Evita) para poner en pie la primera asamblea, luego de tres semanas de paro.

El movimiento de mujeres y el grito de que "No decidan por nosotras" revitaliza los mejores métodos del movimiento estudiantil y marca el camino sobre cómo convertir al estudiantado en un sujeto activo y en permanente debate. Tomando este impulso, así como los primeros ejemplos que se muestran en Rosario en la Facultad de Humanidades con asambleas y la toma, es que llamamos a todas y todos los estudiantes a replicarlo en sus facultades. El día miércoles 29 apostamos a difundir ampliamente estos ejemplos y llamamos a las y los compañeros de Humanidades a sumar fuerzas hacia la movilización al Monumento, concentrándonos a las 16h desde Humanidades.

Como emergió la marea verde y nadie la puede detener, que florezcan las asambleas y tomas, para que este movimiento impetuoso que comienza a surgir no se detenga y confluya con los trabajadores en lucha para detener el saqueo que ya están imponiendo Macri y los gobernadores, de la mano de Lagarde y el FMI.


Irene Gamboa

Referente del PTS en el Frente de Izquierda

X