La Comisión Funa realizó una nueva jornada de denuncia. Decenas de manifestantes viajaron hasta Melipilla para llegar hasta el domicilio de Gladys Calderón, enfermera que fue teniente del Ejército durante la dictadura militar.
Martes 27 de enero de 2015

Cerca de las 12.00 horas, el pasado sábado 24 llegaron a Melipilla los protagonistas de esta nueva concentración que se realizó a las afueras de la casa de Gladys Calderón Carreño, enfermera de la DINA, quien participo en múltiples torturas y asesinatos de centenares de prisioneros, destacando el uso de cianuro que utilizaba en sus víctimas. Hasta ahora había vivido tranquila e impunemente en el sector.
‘’Si no hay justicia… ¡Hay funa!’’ fue la consigna que dio inicio a la marcha que comenzó en la plaza de armas del lugar. Con lienzos y volantes los aproximadamente 35 participantes de esta manifestación se dirigieron hasta la casa de la conocida ‘’ángel del cianuro’’, ubicada en Arturo Prat 863, a sólo tres cuadras del centro de la ciudad.
Una de las integrantes de la histórica Comisión Funa abrió el acto leyendo la declaración oficial en la que se dan a conocer los datos de la mujer y las acciones que realizó en el período de dictadura. Al unísono quienes acompañaban esta instancia, se sumaron a la lectura del volante.
Los vecinos cercanos no fueron indiferentes ante esta intervención, haciéndose parte de esta jornada. Una marcha por las cuadras del perímetro dejó en claro la verdadera identidad de Galdys. ‘’¡Alerta, alerta, alerta vecina, que al lado de su casa vive una asesina!’’ fue uno de los variados cantos que resonaban en la calles despertando la curiosidad de transeúntes y habitantes. El domicilio y el sector entero quedaron marcados por los múltiples volantes y un lienzo que delataba a la enfermera.
A la jornada se sumó la organización política, la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR) que con pancartas reafirmaron su apoyo a las exigencias de castigo a los violadores de los DDHH. ‘’Cárcel a los torturadores’’ dieron a conocer en uno de sus carteles, haciendo el recorrido junto a la Comisión. Los estudiantes recalcaron que es necesario que todo el espectro estudiantil se haga parte de estas denuncias y que se exija que paguen con cárcel los responsables de dichas atrocidades.
Cabe destacar el caso de Gladys quien llegó de voluntaria al Regimiento Nº 2 del Ingenieros de Tejas Verdes, aprendiendo de la escuela de torturadores de la DINA. Cumplió funciones en un centro de tortura bajo control médico, conocido como la clínica Santa Lucia. Se especializaba en aplicar cianuro a los prisioneros y luego ayudar a la desaparición de ellos.
‘’La Doctora Hoffman’’ ha sido procesada por la desaparición de dos ciudadanos uruguayos y reconoce haber cometido estos crímenes con centenares de prisioneros. Según la información entregada por la declaración oficial.
La justicia aún no ha llegado a quienes han sido responsables de cometer estos crímenes con cientos de prisioneros. Es por esto que la Comisión Funa ya lleva 15 años encargándose de dejar al descubierto ante la sociedad y los entornos de vivienda, los terribles cometidos que se realizaron durante la dictadura militar. Esta fue la primera funa del año, pero aseguran que hasta que siga la impunidad se seguirán efectuando.