Se realizó la primera reunión de trabajo con la Cámara de Diputados para la sexta presentación del Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Viernes 22 de abril de 2016
En esta ocasión, el proyecto tiene modificaciones respecto al original, que son la conclusión de distintos foros de discusión que la Campaña impulsó el año pasado y aprobados por la plenaria nacional de esta organización con la que inauguraron sus actividades en la ciudad de Paraná (Entre Ríos) en marzo de este año. Entre los cambios más destacados se puede señalar la ampliación del lapso gestacional en el que se podría acceder a este derecho, que pasaría de 12 a 14 semanas. También se readecuó el proyecto original al nuevo Código Civil que rige desde 2015, estableciendo que se presume aptitud y madurez para la decisión personal de interrumpir un embarazo desde los 13 años y se requerirá la asistencia de un mayor responsable para cuando se solicite esta intervención en menores de esa edad. Otra readecuación es la ampliación establecida en un nuevo artículo que especifica la inclusión en estos derechos y beneficios de todas las personas con capacidad de gestar, de acuerdo a lo normado por la ley de identidad de género.
Después de la presentación realizada por Marta Alanis, de Católicas por el Derecho a Decidir; Estela Díaz, de la Secretaría de Género de la CTA y Julia Martino, del Partido Socialista, en representación de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, tomó la palabra la diputada Myriam Bregman, del PTS-Frente de Izquierda. En su intervención advirtió sobre las dificultades que ofrece la nueva composición de la Cámara de Diputados para señalar que, “si en diez años no logramos que se trate, no podemos decir que ahora estemos en una situación mejor, por lo tanto, tenemos que plantearnos qué tipo de campaña tenemos hacer para lograr que vuelva a ser el proyecto con más firmas del Congreso. Pero eso, como ya sabemos, aún si lo logramos, tampoco será suficiente. Por eso queremos proponer que el día que se presente el proyecto convoquemos a una amplia movilización, que hay que preparar desde hoy mismo.”
Además, participaron las diputadas Araceli Ferreyra y Carolina Gaillard, del Frente para la Victoria. Esta última, que preside la Comisión de Salud, se comprometió a “tratar de conseguir la mayor cantidad de firmas posible” de su propio bloque. En otro momento habló el diputado Pablo López de PO-Frente de Izquierda, quien advirtió la negativa de algunos gobernadores en la implementación del aborto no punible, como Urtubey en Salta y también mencionó la necesidad de remover al diputado Julián Dindart de la presidencia de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia por sus escandalosas declaraciones, a lo que luego se sumó su compañera de bloque, Soledad Sosa. Vale mencionar que, ya por el ataque del macrismo al aborto no punible en la Ciudad de Buenos Aires, tanto la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto como legisladores de todos los bloques opositores apoyaron el proyecto que presentó Patricio del Corro, del PTS-Frente de Izquierda, en la Legislatura porteña.
Asistieron también, asesoras de las diputadas Victoria Donda (Libres del Sur), Juliana Di Tullio, Adrián Grana y María Lucila Masín (FpV), Ana Clara Carrizo (UCR) y otros bloques. Asesoras de la diputada Myriam Bregman pusieron a disposición de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, no sólo el apoyo para impulsar acciones comunes, difundir esta iniciativa, etc., sino también la banca del PTS-Frente de Izquierda para encabezar la presentación del proyecto en el Congreso, así como se hizo anteriormente con la banca del diputado Nicolás del Caño.
Las presentes acordaron realizar una próxima reunión de trabajo el próximo 5 de mayo.