×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. Primera reunión entre Piñera y su gabinete, y primeras explicaciones

Con el anuncio de un gabinete para la guerra contra trabajadores, estudiantes y mujeres, tras la primera reunión debieron salir a dar explicaciones.

Jueves 25 de enero de 2018

El gabinete anunciado por Sebastián Piñera es para la guerra: el hasta ahora presidente de los empresarios en la CPC, Alfredo Moreno; un enemigo de la gratuidad como Gerardo Varela, en Educación; una opositora al aborto "da igual su apellido", como Isabel Plá, entre otros, significó un mensaje claro. Y lejano al discurso de la unidad y los guiños al centro.

Por eso no hizo más que despertar un amplio rechazo. Lo que obligó a que debutaran, tras su primera reunión informal el día de ayer, teniendo que dar explicaciones.

Es así que Piñera debió salir a defender a su gabinete diciendo que las críticas "no tienen ningún fundamento".

Lo mismo tuvieron que hacer Cecilia Pérez y Andrés Chadwick.

Perdida en la defensa, la declaración sobre el “sello del Gobierno”: crecimiento económico, énfasis en lo social (el compromiso con la infancia, con los adultos mayores y con la clase media) y más diálogo para superar la crispación.

Crispación que aumentó con las designaciones ministeriales que decidió.

Por eso, debieron insistir. El próximo ministro de Educación debió aclarar que "el Presidente ya decidió que con la gratuidad se va a avanzar", y que debe guardarse sus opiniones. Lo mismo la próxima ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Plá, que respecto al aborto en tres causales debió decir que "la obligación del gobierno es cumplir la ley aprobada en el Congreso".

Un tira y afloja que marca lo que probablemente será el próximo gobierno, con Piñera buscando avanzar con sus intenciones anti-populares, encontrándose con límites que deberá intentar sortear. Algo de lo que marcó su primer mandato, para encontrarse con el movimiento estudiantil el 2011, las revueltas en Magallanes y Aysen, y tantas otras más.