×
×
Red Internacional
lid bot

Principio de acuerdo en recolección de Alto Comedero

Con la entrega de la indumentaria y el compromiso de avanzar con el petitorio, los trabajadores llegaron a un acuerdo. Fue el primer paro con el aval de ATE-Jujuy.

Miércoles 29 de junio de 2016 16:53

A tempranas horas de la mañana de ayer, la asamblea de recolectores definió continuar con las medidas de fuerzas que habían iniciado el día anterior, a la espera de una respuesta favorable a sus reclamos por parte de las autoridades.

Los trabajadores de recolección fueron al paro en reclamo de la recategorización, indumentaria, camiones compactadores, el ingreso de familiares a la municipalidad, el rechazo al proyecto de Ley de tratamiento de residuos GIRSU del gobierno provincial, entre otros reclamos.

Horas más tarde, la dirección de la delegación municipal del barrio Alto Comedero convocó a los trabajadores a dialogar frente a los puntos que se reclamaban, a lo cual la asamblea de recolección votó por una comisión de cinco compañeros que los represente ante el municipio. En esta reunión se llegó a un principio de acuerdo, al garantizarse la entrega inmediata de la indumentaria de trabajo completa, y se estableció un cronograma de reuniones frente al tratamiento del proyecto GIRSU, y un compromiso a avanzar en la gestión de entrega de camiones compactadores, estudiar la manera de llevar adelante la recategorización adeudada y demás puntos exigidos por los recolectores.

Finalizando la jornada, en asamblea, se acordó volver al trabajo habiendo conseguido parte del pliego de reivindicaciones que se había presentado a la patronal, como la entrega efectiva de la indumentaria y dejando abierto el cumplimiento de otros puntos.

El paro mostró un fuerte cuestionamiento al proyecto de tratamiento de la basura, el GIRSU, ya que pese al rimbombante anuncio del gobernador Gerardo Morales y sus funcionarios de mejorar el servicio de recolección con esta ley, la realidad de precarización es tal, que los trabajadores tienen que iniciar medidas de fuerzas para que les entreguen lo mínimo como la ropa o duchas adecuadas.

Una situación que no parece querer reconocer Gastón Millón, secretario de gobierno de la intendencia de Raúl “Chuli” Jorge, quien el mismo día del paro declaraba, “entendemos que hasta hoy hemos dado respuesta a los puntos que se exigen por eso no comprendemos la medida, están pidiendo camiones compactadores, que se incorpore a sus hijos en la repartición, la construcción de baños y duchas y la equiparación de sus sueldos a los de la empresa privada, algo que no se puede hacer y lo saben…”.

Esta declaración de un importante funcionario del gobierno radical, muestra lo lejos que está la preocupación gubernamental ante los reclamos obreros, de su propio discurso de hacer de Jujuy una provincia verde, y brindar servicio de alta calidad a la población con la ley del GIRSU y el programa “Pachamama, te cuido”.

Por otra parte, ante la representación e identificación de un porcentaje importante de los recolectores con ATE Jujuy, y pese a haber avalado el paro el primer día de paro, el gremio del SEOM planteó a los recolectores que solo ellos tenían representatividad legal para representarlos ante la municipalidad "por orgullo", negando la personería gremial de ATE.

Además junto con su abogada plantearon "que si ellos no podían representarlos, iba a ser declarado por la patronal ilegal el paro y procederían a sanciones y días de descuento a los trabajadores que fueran al paro".

Varios recolectores le respondieron que tienen el derecho a elegir libremente el sindicato que mejor los represente, y que esperaban que el SEOM como gremio suyo deje de lado sus diferencias con otros gremios y que peleé por sus afiliados en unidad y también reincorporen a su delegado Alejandro Vilca quien fuera expulsado del gremio.

Finalmente desde el SEOM se retiraron negando su apoyo al paro y no reconociendo a la comisión que se votó en asamblea para participar de las reuniones con la patronal, pues pretendían hacerlo ellos.

Recordamos que a raíz de la expulsión de Vilca y ante la negativa de la Justicia por rechazar la medida arbitraria de la conducción gremial, un grupo de recolectores se reorganizaron afiliándose a ATE-Jujuy, gremio que avaló esta medida de fuerza.

Esta primera respuesta de los recolectores a la patronal radical mostró las fuerzas de las bases cuando se organizan democráticamente para la lucha. La pelea continúa afirmaron los trabajadores.


Guillermo Alemán

Trabajador Municipal de Recolección. Concejal del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy