×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Profesionales de la salud van al paro provincial contra el ajuste de Kicillof

Este miércoles será la primera huelga provincial del sector desde que asumió Kicillof. La convocó la CICOP. Reclaman mejoras salariales, licencias de descanso y otros reclamos por la pandemia.

Lunes 23 de noviembre de 2020 12:38

La Cicop, Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires, convoca para este miércoles un paro provincial.

A través de un comunicado, señalaron que los profesionales de la salud de la Provincia exigen “una urgente recomposición salarial que aleje los salarios de la pobreza, ya que el sueldo de un ingresante con 36 horas de trabajo es de 50 mil pesos, al límite de la pobreza de la canasta básica del INDEC“. Pero también que se sienten “desbordados ante la prohibición de las licencias para poder tener un mínimo descanso en la pandemia”.

El gremio representa hoy a más de 13 mil profesionales de la salud en los 80 hospitales públicos bonaerenses y también en los centros de salud provinciales, además de hospitales municipales y el Hospital Posadas.

Según el gremio, comenzaron el gobierno de Kicillof con una pérdida del acumulada del 35% y en lo que va del año hay un 26,9%. Durante el corriente hubo un solo un aumento en abril con promedio del 20,33%. Por eso comentaron al diario BAE que “consideran que con la medida de fuerza deberán ser convocados a paritarias, ya que la primera reunión del 19 de octubre fracasó y explicando además que la misma tuvo que haberse desarrollado en junio”.

A la situación se agrega las duras consecuencias de la pandemia, y el desprecio de los gobiernos y empresas de medicina, por las vidas trabajadoras. Ya superaron las 300 muertes y 54 mil contagios entre personal de salud.

Desde la Agrupación Marrón y la Corriente de Izquierda en Salud, que son parte del Movimiento de Agrupaciones Clasistas, vienen participando de todas las acciones de las y los trabajadores de la salud. En una declaración publicada este fin de semana mostraron preocupación porque “a más de 8 meses de iniciada la pandemia, no ha habido un solo paro general de todos los trabajadores de la Salud que permita amplificar nuestra pelea”. Exigen asamblea y un gran paro nacional de todos los sindicatos del sector.

Te puede interesar: De la cuarentena sin GPS al agotamiento laboral y pauperización de los trabajadores de la salud

Además señalan que “sindicatos como Cicop y Fesprosa, que vienen convocando a acciones de lucha, no se han propuesto ser un canal para la bronca y descontento que hay por abajo. Poner por delante sus internas los ha llevado en más de una oportunidad a dividir en diferentes jornadas de lucha, la voluntad de los trabajadores de enfrentar las pésimas condiciones laborales en medio de la pandemia”. Entonces llaman a reforzar “un polo independiente de los gobiernos, que junto a la izquierda que tiene mucho peso en el gremio, fortalezca el camino de la lucha, la unidad con todos los trabajadores de la salud y otros sectores y la coordinación con la comunidad”, para pelear por todos los reclamos pendientes de las y los esenciales.

Finalmente señalaron "este 25N tenemos que hacer activo el paro, para que se escuchen con fuerza nuestros reclamos. Hay que superar la división que han impuesto las distintas conducciones sindicales de la rama. A su vez debe ser el inicio de un gran plan de lucha, con medidas escalonadas, que se proponga unificar todos los sectores de la Salud que estamos en la primera línea."