Más de 300 personas asistieron a la Casa Central de la Universidad de Chile para el lanzamiento del primer diccionario que traduce la lengua criolla de Haití al español. El trabajo corresponde a Yvenet Dorsainvil, profesor de lenguaje y migrante haitiano que llegó al país hace más de ocho años, y cuya primera edición consta de 500 ejemplares.
Jueves 13 de julio de 2017
Se estima que actualmente cerca del 2,7% de la población del territorio chileno es extranjera. De hecho durante el 2016 más de 10 mil haitianos llegaron al país, pero la gran mayoría no entiende el español, en cambio, se comunican en kreyòl o creolé, un dialecto muy extendido en Haití.
Para intentar ir en ayuda de estos inmigrantes, que se concentran principalmente en Santiago, el reciente lunes se lanzó el primer diccionario kreyòl-español hecho en el país.
El diccionario es un proyecto autogestionado de su autor, Yvenet Dorsainvil, profesor de lenguaje y migrante haitiano que llegó a Chile hace más de ocho años. La iniciativa fue apoyada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile (Vexcom) y contempla en su primera edición con 500 ejemplares.
En palabras del autor, menciona: “Este día marca una nueva etapa de la historia migratoria de Chile, una de un país multicolor y multicultural. Es el día en que presentamos una obra que facilita la convivencia de los pueblos a través de un documento que parece ser un bloque de papeles, pero que es un documento que resume almas, culturas y costumbres de distintas naciones: el pueblo haitiano y el pueblo chileno”.