×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA. Programa Médicos Comunitarios: denuncian cientos de posibles despidos en Córdoba

El pasado viernes, el Ministerio de Salud provincial informó sobre la finalización de contratos de los 800 profesionales del programa.

Lunes 19 de septiembre de 2016 14:12

1 / 2

El Programa Médicos Comunitarios (PMC) está financiado por nación y articula con las provincias y los municipios para que profesionales de salud integrados a los equipos locales brinden servicios en atención primaria de la salud. Es un programa de capacitación permanente en servicio que otorga un título de postgrado o especialidad en salud social y comunitaria a quienes se desempeñan en los equipos. La capacitación estaba a cargo de las universidades Nacional y Católica de Córdoba.

En Córdoba más de 800 profesionales de la salud: odontólogos, médicos pediatras, médicos generalistas, oftalmólogos, psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales y otros profesionales recibieron el pasado viernes un mail oficial informando que se terminaba la prórroga del convenio marco el día 30 de septiembre y finalizaba el vínculo contractual con los trabajadores.

Formalmente, ya fueron despedidos 50 profesionales que se desempeñaban como facilitadores. Una de las profesionales que desempeñaba esta tarea comentó , "la nota por la que nos anoticiamos que nos quedamos sin trabajo es que el Ministerio de Salud de la Nación le informa a la provincia que ya no existirá la figura del facilitador y que en caso de haber capacitación de los equipos podrá estar a cargo de entes de la sociedad civil, fundaciones, etcétera con lo cual se saca a las universidades que garantizaban una formación de calidad"

Gabriela Treber, secretaria general del Colegio de Psicólogos, señaló "el Programa de Médicos Comunitarios ha sido un gran sostén en materia de salud para las poblaciones más vulnerables de la provincia. Entendemos por los mails recibidos que el programa, tal cual estaba planteado, se termina; dado que dan de baja a los facilitadores de salud y a los convenios de formación con las universidades, ambos eran el sostén de esa forma de entender la salud: como un bien social".

En tanto que trabajadores del programa explicaron; "trabajamos en promoción, prevención y la asistencia en atención primaria de salud junto a trabajo comunitario y en red, en los barrios más vulnerables de capital y en el interior de la provincia. Por ejemplo, con las campañas por el dengue durante el verano o cuando fueron las inundaciones. Trabajamos a la par de los dispensarios, municipios y provincia en promoción y prevención".

En relación a sus condiciones de trabajo, otro de los profesionales indicó, "somos becarios, no gozamos de aportes, ART, ningún derecho de los que poseen los trabajadores registrados. Desde hace 10 años el convenio marco que nos rige se vulnera por parte de la provincia. La nación formaba al medico comunitario durante dos años y luego la provincia debía absorber su trabajo. Pero lo que sucedió es que nación siguió costeando al trabajador y la provincia no dio respuesta a nuestros reclamos que ya llevan más de 4 años".

El cierre del programa implica miles de despidos en todo el país y la desatención primaria de salud a comunidades, barrios periféricos y zonas geográficamente aisladas. Los trabajadores de la salud enmarcan esta decisión en un contexto de "vaciamiento" realizados por las administración provincial y nacional.

Este lunes a las 11 horas tuvo lugar una concentración frente al Ministerio de Salud para protestar contra la medida y se convocó a una asamblea para mañana martes para evaluar los pasos a seguir.

JPEG

Reproducimos la solicitada publicada por los trabajadores del PMC:

SOLICITADA
Los trabajadores de la salud del Programa Médicos Comunitarios (PMC) exigimos al Sr. Ministro De Salud de la Provincia de Córdoba, Dr. Francisco Fortuna, y por su intermedio al Sr. Gobernador, explique a la población las razones por las cuales mas de 800 profesionales y agentes de salud somos desvinculados del PMC a partir del 30 de septiembre próximo.

Este programa nacional, que lleva mas de 10 años de funcionamiento en todo el territorio del país, y que se enmarcaba en el Plan Federal de Salud, cuenta hasta la fecha con más de 800 trabajadores (médicos, enfermeros, agentes de salud, odontólogos, trabajadores sociales, psicólogos, nutricionistas, entre otros) que cumplen funciones en los centros de salud de las zonas más vulnerabilizadas de la ciudad de Córdoba y en los parajes más alejados del territorio provincial. Sus logros han sido reconocidos a nivel regional y mundial por organismos internacionacles de salud (Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud) .

Son los trabajadores de la salud que cotidianamente asisten a los niños y embarazadas en los centros de salud de cada barrio; son los que atienden la salud de los ancianos; son los que vacunan a niños, jóvenes y adultos; son los que van a las escuelas y evalúan el estado de salud de cada niño y adolescente; son los que enseñan a a la población a cuidar su salud, los que van casa por casa a ayudar a los vecinos a descacharrar en la campaña contra el dengue y zika; son los que van a las escuelas a trabajar junto a los docentes para evitar la violencia, prevenir adicciones y fomentar el ejercicio de los derechos; son los que se aseguran de que no haya niños que queden fuera de la escuela o mujeres que sean violentadas sin que conozcan sus derechos; son los agentes de salud que viven en las comunidades donde trabajan y fueron los primeros en auxiliar a las familias cuando se produjeron las inundaciones en las sierras chicas el año pasado; son los trabajadores que, codo a codo con los equipos de salud de la provincia y de los municipios, hacen accesibles los servicios de salud para toda la población.

Los funcionarios del gobierno provincial y los rectores de la Universidad Nacional y de la Universidad Católica de Córdoba, que participaron como asociados en la implementación de éste programa, tienen que pronunciarse por su desmantelamiento, ya que tienen responsabilidad, tanto por los más de 800 trabajadores que quedan sin trabajo, como por las personas que quedaran sin la atención que necesitan.

Por estas razones, solicitamos que se revierta la decisión tomada por el Sr. Ministro de Salud de la Nación y por el Gobierno del Ing. Macri, ya que no ha expresado otra fundamentación que “el cambio de autoridades y de estructuras de gobierno”, exponiendo a la población más necesitada a la desatención y expulsando del sistema a más de 800 profesionales y agentes de salud especializados, algunos con más de 8 años de permanencia en sus lugares de trabajo.

Becarios y Tutores / Facilitadores del Programa Médicos Comunitarios de Córdoba