La movilización convocada por talleristas del Programa PILARES, TAOC, Colectivos Culturales, promotores, entre otros, el día 29 de noviembre hizo confluir a trabajadores de otros programas y dependencias ante la ausencia de derechos laborales. En otro punto de la Ciudad, también se manifestaron trabajadores de SIBISO. El panorama pinta un polvorín.
Martes 30 de noviembre de 2021
Atendiendo la convocatoria de talleristas de PILARES, TAOC, Colectivos Culturales, promotores, entre otros, a las 4 pm comenzó a llegar un nutrido grupo que sumó alrededor de doscientas personas a las afueras del Palacio de Bellas Artes. De ahí, partieron rumbo al Zócalo para entregar a la Jefa de Gobierno un Pliego Petitorio en donde destacan cuatro exigencias:
- Derecho a la continuidad y estabilidad laboral. Al trabajo y contratación basificada.
- Que se modifique el estatus de nuestra relación con el programa (Que se cambie la figura de becarios por la de trabajadores adscritos a los programas Ciberescuelas y Autonomía Económica en PILARES, Promotores Culturales Comunitarios y TAOC).
- Recontratación de todos los trabajadores que actualmente laboran en los programas Ciberescuelas y Autonomía Económica en PILARES, Promotores Culturales Comunitarios y TAOC.
- Se nos otorguen los derechos laborales y obligaciones que se estipulan en la Ley Federal del Trabajo.
A la manifestación acudieron organizaciones solidarias, pero también había presencia de trabajadores de otros programas y dependencias, que dada la represión que enfrentan por parte del gobierno de la CDMX cuando se comienzan a organizar, muchos cubrieron sus rostros y mantuvieron un perfil bajo para no delatar su identidad.
Casi en paralelo, en otro punto de la CDMX, en la Alcaldía Tlalpan, otro grupo de trabajadores de Participación Ciudadana de la Secretaria de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) realizaron un recorrido del PILARES de las Torres que culminó en las oficinas de la Secretaría, exigían mejoras laborales y la destitución de Beatriz Adriana Esquivel Ávila, Directora Ejecutiva de Promoción y Desarrollo de la Cultura Física y el Deporte, por tratos despóticos.
Te puede interesar: Filtran audio de SIBISO-CDMX, revela acarreo masivo para Revocación de mandato
Te puede interesar: Filtran audio de SIBISO-CDMX, revela acarreo masivo para Revocación de mandato
La violencia laboral que las y los trabajadores viven en sus centros de trabajo se está volviendo la norma en la mayoría de las dependencias públicas de la CDMX: jornadas de trabajo que llegan a ser del doble de tiempo que estipulan los “contratos”, sin tiempos para comida, tratos déspotas, todo ello sumado a la absoluta carencia de derechos laborales.
Aparentemente se trata de "un mal jefe", pero de conjunto se puede apreciar que es una ofensiva del gobierno de la Ciudad de México contra las y los trabajadores estatales, a los cuales les están cargando la mano para dar atención a la población así como para para el acarreo político del que se sirve MORENA en la capital del país.
No solo es Beatriz Esquivel, es Benjamín González Pérez de Vinculación comunitaria, Yojana Melchor de Faros, Astrid de Jesús Miranda de Participación Ciudadana en la Alcaldía Venustiano Carranza, Alfonso Gordillo en el DIF-CDMX, etc. Una lista interminable de "golpeadores" cuya labor es doblegar la subjetividad de las y los trabajadores para infundirles temor y no levanten la voz ante las innumerables injusticias que padecen.
Todos estos abusos se hacen posibles en un entorno de inestabilidad laboral. Son miles de trabajadores que carecen de derechos laborales en las dependencias públicas de la Ciudad de México y de la federación. Las autoridades los "contratan" como beneficiaros, por honorarios, capítulo 3000, nómina 8, Galeno Salud, profesores de asignatura, etc., para evadir derechos ya ganados y estipulados en la Ley Federal del Trabajo, como estabilidad, salario digno, seguridad social, prestaciones, jubilación.
Con estas contrataciones inestables también pretenden someterlos políticamente, es decir, no quieren que exijan derechos laborales, les dicen que no son trabajadores, no les reconocen la relación laboral aunque tengan jefes inmediatos, horario establecido y centro de trabajo, tal como lo establece la Ley. Quieren que se normalicen las condiciones que violentan la vida con expresiones: "Así firmaste, te aguantas o renuncia y búscate otro trabajo."
Había grandes expectativas con la llegada de MORENA a los gobiernos, pero no han cumplido con sus promesas de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores estatales.
Cabe hacer énfasis: los que exigimos derechos laborales no le hacemos el juego a la derecha, al contrario, quien lo ha hecho es la 4T al profundizar la precarización laboral con la masificación de la figura de becario o beneficiario para desempeñar puestos de base pero sin cumplir con sus obligaciones como patronal.
Retóricamente pretenden hacer creer a la gente que al menos el gobierno da becas, pero omiten decir que en realidad se trata de una permuta. Ahí donde se desocupa una plaza o se daba un contrato con alguna mejora, ahora se mete un beneficiario. En otra investigación pudimos hacer esta hipótesis mediante datos que pedimos a la Plataforma Nacional de Transparencia del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. [1]
Te puede interesar: La simulación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Te puede interesar: La simulación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Consideramos que para lograr recuperar derechos laborales en el sector público, necesitamos construir una fuerza unitaria que articule un gran movimiento que impida represalias políticas, despidos injustificados y tenga como objetivo la reconquista de derechos laborales plenos.
En búsqueda de esa construcción, estamos proponiendo una movilización de trabajadores estatales convocada desde diversos sectores en lucha para el 9 de diciembre, a las 17 horas, en el Palacio de Gobierno de la CDMX.
[1] Datos que por cierto volvimos a pedir, pero ahora no los negaron.