×
×
Red Internacional
lid bot

UACM. Pronunciamiento en exigencia de justicia, esclarecimiento de hechos y pronta solución a las problemáticas que afectan a la comunidad

Docentes despedides exigimos justicia ante casos que afectan a integrantes de la comunidad uacemita.

Lunes 20 de febrero de 2023

En los últimos días, ha circulado en redes sociales la información de varios casos y hechos que han afectado a integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), como dos lamentables fallecimientos de estudiantes, así como la detención de dos estudiantes más. A esto se suman las inconformidades de la comunidad del sector estudiantil y trabajador.

En el caso de Abisaí Pérez Romero, quien era estudiante de la licenciatura de Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en el plantel Cuautepec, el 16 de febrero fue hallado sin vida. Formaba parte del programa de servicio social Identificación y Documentación de Conflictos Socioambientales de esta universidad, era colaborador del programa Son Politikón-FM emitido en Tula y colaborador del Atlas de Justicia Ambiental. La comunidad ha exigido una investigación que demuestre que la muerte de Abisaí no tiene una causa violenta, como afirmó la Procuraduría de Hidalgo.

Te puede interesar: No se descarta asesinato de Abisaí Pérez Romero por trabajo periodístico

En el caso del compañero Omar García García, estudiante del Colegio de Ciencia y Tecnología, adscrito al plantel San Lorenzo Tezonco, perdió la vida al ser atropellado en Tláhuac, mientras se dirigía en bicicleta a su casa en Valle de Chalco. El conductor se dio a la fuga. Por lo que el 15 de febrero, estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco, realizaron una rodada y para este martes 21 de febrero, se convocó a una Asamblea estudiantil, en el Plantel San Lorenzo Tezonco, en exigencia de ¡No más asesinatos!¡Justicia para Omar y Abisaí! ¡Transporte seguro, no más asaltos”, en el Mitotzin, entre los edificios B y C.

Además, por el caso de los estudiantes Jonathan Morales Ducoing y Guillermina García Cerón, integrantes de la comunidad y la familia han señalado que el pasado jueves 16 de febrero fueron privados de su libertad y acusados por el delito de "extorsión" cuando regresaban de su trabajo, cumplieron 48 horas de arresto y serían trasladados al penal del bordo de Nezahualcóyotl, en el Estado de México. Por lo que se convocó a una asamblea general y colecta comunitaria el lunes 20 de febrero de las 10:00 a.m. y 1:00 p.m. en la explanada cultural de la UACM Casa Libertad.

El descontento estudiantil y laboral

Al interior de la institución se ha expresado el descontento ante el actuar de las autoridades universitarias y el ataque a las condiciones de estudio y de trabajo, pues la comunidad estudiantil realizó el cierre de oficinas en el plantel Cuautepec, con la exigencia de contratación de más docentes. A esto se suman problemáticas como falta de comedores en el turno vespertino -sin alimentos de calidad al no haber presupuesto necesario-, laboratorios, becas, transporte seguro, el cese de la violencia, entre otros.

En el caso de las y los trabajadores, desde el inicio del año pasado vienen movilizándose frente a la negativa de las autoridades universitarias de un aumento salarial y contra las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), por lo que se encaminan al emplazamiento a huelga al 1º de marzo.

Con estos hechos se configura un ataque al proyecto educativo de la UACM, que la actual administración tiene el plan de desmantelar y que es parte de una política aplicada en universidades como la UNAM, la UAM, IPN, IRC, UNISA y el IEMS, lo que implica un ataque para trabajadores, profesores y estudiantes.

Las condiciones estructurales y el derecho a la educación

La UACM se encuentra inmersa en el contexto nacional, en el que se expresa mayor pobreza y el aumento de la violencia. La respuesta del gobierno ha sido la militarización del país y como parte de ello el despliegue de la Guardia Nacional -que ya se encuentra en el metro de la capital-, así como la precarización laboral, que han afectado principalmente a mujeres, la juventud, personas periodistas, defensoras de derechos humanos y ambientales. Por ello, como docentes despedides participamos en espacios como el Foro-encuentro Más presupuesto para educación, salud y cultura y no para militarización, donde intercambiamos sobre las implicaciones y la necesidad de la unidad para hacerle frente a estas problemáticas. Además, formamos parte de la Asamblea de Trabajadorxs en Lucha, al que invitamos a toda la comunidad universitaria a participar.

Se vuelve indispensable la democratización de nuestra universidad, que cada sector de la comunidad pueda organizarse en la defensa de sus condiciones, con independencia de las autoridades de la rectoría -quienes en lugar de poner al servicio de la comunidad a sus abogados y presupuesto, los pone a laborar en contra de docentes de asignatura despedides por luchar y trabajadores durante la negociación salarial y contractual-, de los partidos del régimen y del gobierno.

Lo anterior, para confluir en espacios de intercambio como son asambleas por plantel, para después sumarse a asambleas generales en las que estudiantes, trabajadoras y trabajadores, docentes eventuales y de tiempo completo, así como despedides, podamos intercambiar respecto de la situación en la que nos encontramos. Para tomar en nuestras manos el Proyecto Educativo, puesto que el rol que pueden cobrar las comunidades universitarias es cuestionar nuestra sociedad, lo que nos liga a las demandas de otros sectores, como lxs trabajadorxs en lucha del SUTIEMS, lxs de los programas sociales de la CDMX, las mujeres, pueblos originarios, la juventud; para que salgamos a las calles en unidad con la clase trabajadora y nos movilicemos por la mejora de nuestras condiciones de vida.

¡Justica para nuestros compañeros estudiantes asesinados Omar y Abisaí! ¡Esclarecimiento del caso de Jonathan y Guillermina! ¡Educación pública y gratuita, por más docentes y trabajadores en la UACM sin precarización laboral! ¡Respeto al CCT de las y los trabajadores de la UACM! ¡Unidad de la comunidad universitaria en la exigencia de justicia y pronta solución a nuestras problemáticas!