lid bot

PARITARIA DOCENTE EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Propuesta de Scioli: Baradel acepta, los SUTEBA de izquierda rechazan

A días del inicio del ciclo lectivo, el gobierno de Scioli ofreció llevar el salario inicial de bolsillo de un maestro de grado a $7000 y el de un preceptor a $6500 a partir del 1ª de marzo de este año por cargo, con un altísimo componente en negro y en cuotas.

Nathalia González Seligra

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Jueves 26 de febrero de 2015

Los SUTEBA de izquierda rechazamos en las asambleas la propuesta del gobierno por insuficiente y antidemocrática. Mientras Cristina cobra $100.000 y los jueces y diputados se enriquecen con sueldos millonarios, Scioli y Baradel quieren que los docentes vivamos con salarios por debajo de la canasta familiar, y recurrir a trabajar jornadas extenuantes de doble cargo o más, lo que degrada la educación pública.

Scioli, Baradel y la burocracia sindical del FGDB quieren la “paz social” en la provincia que concentra a más de 350000 docentes y que en la lucha histórica del 2014 protagonizamos la primer huelga de masas contra el kirchnerismo con 17 días de paro. Por su parte, UDOCBA, gremio minoritario que sigue a Moyano, lanza un paro inconsulto en rechazo al acuerdo para fortalecer a la oposición patronal.

Baradel y Scioli quieren evitar que los trabajadores entren en escena en el marco de la crisis política abierta tras la dudosa muerte del fiscal Nisman ya que están más preocupados por la disputa electoral con la oposición patronal tras el 18F como Macri, Massa y Binner. Esto obligó a Scioli a mejorar la oferta salarial y a Baradel a volver a cumplir su rol de “ministro sin cartera” que vino negociando a espaldas de los docentes sin haber convocado a una sola asamblea y ante esta oferta no dudó en en montar una maniobra de asambleas convocadas de la noche a la mañana y evitar así, una vez más que la voz de los docentes se expresara desde las escuelas

En los distritos opositores ganó el rechazo a la propuesta del gobierno

En los distritos donde dirige la oposición: La Matanza, La Plata, Tigre, Ensenada, Quilmes, Berazategui, Bahía Blanca, Escobar y Marcos Paz, la propuesta del gobierno fue rechazada y se voto parar el 2 y 3 de marzo. Esta oposición representa al 30 % de la docencia de la provincia de Buenos Aires, por eso exigimos que se voten los delegados paritarios en las asambleas de todos los distritos para que se escuche la voz de los docentes en las paritarias y no Baradel y Petroccini. Ante la propuesta salarial y la convocatoria a asambleas express, muy pequeñas, por ejemplo en La Matanza apenas 350 en un distrito con 20000 docentes, desde La Marrón planteamos rechazar el acuerdo de scioli-baradel, denunciando que busca utilizar a los trabajadores de la educación en la trastienda electoral del candidato de Cristina. Para impedir que cierren burocráticamente la paritaria propusimos realizar asambleas en las escuelas con el conjunto de los docentes el jueves y viernes y resolver en plenario de delegados con mandato, como única forma de imponerle a la burocracia un plan de lucha desde las bases. Esto es para nosotros la forma democrática de decidir y no el antidemocrático “mecanismo” del plenario de secretarios generales.

Las asambleas repudiaron la brutal represión a los docentes cordobeses y la exigencia a la CTERA a que llame a un paro nacional. Votaron marchar el 9 de marzo en el día internacional de la mujer y el 24 de marzo con una política independiente tanto del gobierno como de la oposición patronal.

Minutos después de las asambleas la conducción del SUTEBA anunciaba que las asambleas habían aceptado la oferta por amplísima mayoría adelantando que se proponen iniciar las clases el 2 de marzo.