Al grito de “ningún ser humano es ilegal” tuvo lugar una concentración frente al Ministerio del interior, en repudio a las palabras del ministro Juan Ignacio Zoido.
Gastón Gurski Estudiante de Cs. de la Comunicación

Kevin Wright @kevouv
Viernes 1ro de diciembre de 2017

El día 27 de noviembre, el ministro Zoido anunciaba la construcción de un nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Algeciras que prevé que empiece a construirse en 2018. Al presentarlo, lo hizo como un comercial de mal gusto. Dijo que será "el modelo de los CIE del futuro" y anticipó que se “clasificará” a los inmigrantes sin papeles, "por sexo, procedencia, nacionalidad y religión". Un discurso racista que continúa reproduciendo la xenofobia y criminalizando la pobreza. Las necesidades reales y urgentes para todas y todos los refugiados siguen siendo ignoradas por los gobernantes.
“CIEs No” es una campaña organizada por organismos de Derechos Humanos y colectivos de inmigrantes, donde confluyen vecinos y grupos sociales afines. Los manifestantes alzaron su voz exigiendo el cierre de esta forma encubierta de apresar a los inmigrantes por su carácter de trabajadores y trabajadoras pobres. “Ni CIEs, ni rejas, ni presos, ni presas”; “Papeles para todos o todas sin papeles”, eran algunos de sus cantos.
Por su parte, el senador por Cádiz y Alcalde de la ciudad de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP), ha cedido una parcela de 20.000 metros cuadrados para el proyecto del Ministerio del Interior. Con entusiasmo aseguró que se tardarán dos años en construirlo y será el CIE más grande de España -ya que con sus más de 700 internos superará a los 610 que puede alojar ahora mismo el total de los CIE españoles-. Buscando naturalizar el encierro sistemático de personas extranjeras, y maquillando el asunto diciendo que el nuevo edificio necesitará de 350 nuevos trabajadores.
Según el informe online de Missing Migrants, de la Organización Internacional de Migraciones, en lo que va de año ya murieron más de 5.136 personas, 3.038 de ellas en el Mediterráneo (7.253 en el 2016). Otra muestra de la crueldad e indiferencia por los seres humanos con la que dirigen los Gobiernos de los empresarios.
En una nota de prensa, los activistas de la “CIEs NO” expresaron:
“La propaganda del Ministerio del Interior trata de esconder sin éxito la actual regresión en materia de derechos (...) No es la primera vez en la historia que un anuncio o una inauguración de un CIE sirve como una campaña de lavado de imagen para unas instituciones que son espacios de vulneración de derechos por su mera existencia, que cuentan con el rechazo de la sociedad y de las organizaciones sociales. Así sucedió en 1988 con la inauguración del hotelito como fue denominado el CIE de Moratalaz (un sótano sin ventilación) donde el propio Director fue imputado por torturas. (...) La vulnerabilidad ha persistido costando la vida a varias personas, como Samba Martine e Idrissa Diallo. (...) Por esta razón, el anuncio realizado por el Ministro del Interior supone el derroche de recursos públicos en unas instituciones que cuentan con un gran rechazo social y que son verdaderos agujeros negros del derecho”.