×
×
Red Internacional
lid bot

Turismo. Protesta de transportistas de larga distancia en el centro porteño

Son mayoritariamente empresarios pymes cuya actividad se ve afectada por las medidas sanitarias. Realizaron un corte a primera hora de este martes, en la intersección de las avenidas 9 de Julio y San Juan.

Martes 15 de junio de 2021 10:22

Transportistas dueños de micros de larga distancia se manifestaron en reclamo de asistencia para el sector golpeado por las restricciones impuestas al turismo en medio de la segunda ola de COVID-19.

De cara a la próxima temporada turística de las vacaciones de invierno, exigen que se levanten las restricciones impuestas. Son parte de los sectores empresarios que presionan al Gobierno para favorecer su actividad, a pesar de los números de contagios y muertes. Ya se vio en Semana Santa, cómo el ministro de Turismo, Matías Lammens, y la ministra de Salud Carla Vizzotti, dieron el visto bueno para que la actividad se mantuviera, ante la presión de las cámaras hoteleras, gastronómicas y del transporte, previo a la llegada fuerte de la segunda ola.

Este martes los transportistas cortaron el tránsito en la intersección de las avenidas 9 de Julio y San Juan, en la subida y bajada de la autopista Nueve de Julio Sur. Exigen que se les permita operar con un aforo del 30 %.

Te puede interesar: Ahora.Protesta de transportistas de turismo contra los límites a los viajes grupales

A mediados de abril, el mismo sector impulsó otro corte que duró tres días por los mismos reclamos, junto a monotributistas y choferes trabajadores de estas empresas, en su mayoría Pymes en las que abunda la precarización y el empleo sin registrar.

Los medios de comunicación, que normalmente resaltan “el caos de tránsito” ante las protestas de desocupados y trabajadores en lucha, se muestran comprensivos con el reclamo de los transportistas.

Gran parte del sector entró en el programa de asistencia llamado REPRO II, por el que reciben 18 mil pesos por cada trabajador, la máxima categoría de este refuerzo salarial que dispuso el Estado.

Los manifestantes “solicitaban ampliación de subsidios del parque móvil y la extensión de la vida útil de las unidades. La ampliación de subsidios corresponde exclusivamente a Jefatura de Gabinete y la extensión de la vida útil de las unidades está regida por una ley que establece que las mismas tienen una vigencia de 10 años y si el vehículo se encuentra en óptimas condiciones puede ampliarse a tres más. Una extensión superior a ese lapso solo puede realizarse con otra ley. No tiene carácter de decisión administrativa”, informó Infobae.

Hace unos meses la cartera de Transporte, cuando aún era ministro el recientemente fallecido Mario Meoni, se reunió con las cámaras que representan a los micros de larga distancia, ofreciéndose como mediador ante el Ministerio de Trabajo para que sean alcanzados por el REPRO II. Las protestas son encabezadas por transportistas que no estaban agrupados dentro de esas cámaras.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario