×
×
Red Internacional
lid bot

Paritaria bonaerense. Protesta frente a Economía ante una nueva reunión a espaldas de los trabajadores

Juntas internas combativas, delegados de base y trabajadores de distintas reparticiones provinciales se manifestaron frente a la sede del Ministerio de Economía ante la convocatoria a una nueva reunión de la paritaria salarial para aquellos trabajadores y trabajadoras que se encuentran enmarcados en la Ley 10.430.

Martes 17 de agosto de 2021 23:28

La acción se llevó a cabo en la tarde de este martes, convocada por las juntas internas de ATE de los ministerios de Desarrollo Agrario, Desarrollo de la Comunidad, Educación, Legislatura y IOMA, delegados de los ministerios de Producción, Salud, Economía, Lotería, Derechos humanos, Defensoría del pueblo y trabajadores y trabajadoras de vialidad; quienes vienen manifestándose por aumento salarial acorde a la canasta familiar y cláusula gatillo para no perder con la inflación, contra el cambio al régimen de 40 hs y el pase a planta de trabajadores y trabajadoras que están bajo distintas formas de precarización.

Una vez más, los sindicatos estatales, UPCN, SSP, FEGEPPBA, y ATE PBA no convocaron a plenario de delegados, ni una consulta a los trabajadores, como tampoco lo hicieron ante lo que es el avance de la reforma laboral en la provincia con el paso del régimen de 30 horas al de 40 horas.

Desde la Marrón Clasista en ATE, se viene denunciando que ATE no convoca a plenarios de delegados ni asambleas de afiliados, y viene acordando paritarias sectoriales en tiempo exprés sin la participación de la representación gremial que votaron los propios trabajadores en sus lugares de trabajo cuando no pertenecen a la Verde Anusate.

ATE PBA durante toda la pandemia no convocó a una sola medida de lucha, mantuvo el sindicato cerrado, mientras hace campaña abierta por el gobierno del frente de todos.

Se realizó una radio abierta, donde Luana Simioni, secretaria general de la Junta Interna IOMA ATE manifestó que “mientras el conjunto de los trabajadores estuvimos haciendo un esfuerzo enorme en pandemia por sostener nuestro trabajo con salarios de hambre, la burocracia sindical miró para otro lado, se sentó, pactó y acordó con el gobierno. Hoy van a firmar en tiempo récord nuestro salario a la baja”.

Agregó que la acción es también en repudio al avance de una reforma laboral de hechocon la extensión de la jornada de trabajo: “Nos dicen que para tener mejor salario hay que trabajar más. El verdadero debate es rebajar la jornada laboral. Frente a la desocupación, la precarización, el fraude de las tercerizaciones la salida es rebajar la jornada laboral, 6 horas 5 días con un salario al menos equivalente a la canasta familiar. Para poder vivir con un solo trabajo, para generar trabajo genuino, para que la crisis no siga cayendo sobre nuestras espaldas mientras la plata se la fugan para la deuda y los grandes empresarios.” Planteó que ese plan de mayor trabajo por menores salarios es el plan del Fondo Monetario Internacional, denunciando la complicidad de un gobierno que se quiere tildar de progresista. Finalizó con un llamado a la unidad, para poner en las calles una agenda de las y los trabajadores.