×
×
Red Internacional
lid bot

Venezuela. Protestas en rechazo a las tablas salariales de Maduro y por libertad de trabajadores presos

Una vez más trabajadores activos y jubilados salieron a protestar contra los salarios de hambre y contra las tablas salariales impuestas por el Gobierno de Maduro que siguen violentando los derechos adquiridos en las contrataciones colectivas. Siguen exigiendo un salario igual a la canasta básica, por el respeto a los derechos laborales y por la libertad de los trabajadores presos. En simultáneo se realizaban protestas frente a las Inspectorías del Trabajo en la mayoría de los estados del país.

Miércoles 6 de abril de 2022 22:32

En la movilización en Caracas se hicieron presente dirigentes sindicales y trabajadores de base de universidades, instituciones y empresas del sector público, pero también contó con la participación de trabajadores de diversas empresas privadas, un sector donde también hay ataques brutales contra los derechos laborales, como en Salva Foods, Bimbo e Inlaca, quienes estuvieron presentes con sus reclamos.

La concentración estaba llamada para la sede central del Ministerio del Trabajo en Caracas y las respectivas Inspectorías del Trabajo en el resto del país. Una nutrida concentración de más de trescientos trabajadores se dio cita en la plaza Caracas, levantando pancartas y gritos de protesta por sus condiciones de vida. Luego se encolumnó hacia la sede del Ministerio del Trabajo donde representantes sindicales y gremiales hicieron uso de la palabra levantando los reclamos de sus distintos sectores y las demandas generales.

Pero el ministro del Trabajo se negó a recibir a una comisión de los manifestantes. Ante esto, la comisión optó por hacerle entrega de los documentos y exigencias a la directora del despacho y continuar entonces la manifestación tomando las calles del centro de Caracas.

Eduardo Sánchez dirigente del sindicato de trabajadores de la UCV
Eduardo Sánchez dirigente del sindicato de trabajadores de la UCV

Los trabajadores ocuparon la calle adyacente al Ministerio donde dieron continuidad a la protesta donde continuaron las intervenciones a micrófono abierto para hacer sentir su voz de repudio. Luego se dirigieron hacia la avenida Baralt, recorriéndola hasta llegar luego a una cuadra de la Vicepresidencia de la República, donde un fuerte contingente de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) impidió el paso. Una comisión de la movilización, esta vez solo compuesta de mujeres trabajadoras, se desplazó para reunirse con autoridades de la Vicepresidencia.

Manifestación retenida a una cuadra de la Vicepresidencia de la República
Manifestación retenida a una cuadra de la Vicepresidencia de la República

En casi todos los estados del país se dieron protestas similares frente las Inspectorías del Trabajo. Es que la situación para la clase trabajadora está insoportable. Desde arriba, tanto el gobierno como grandes sectores empresariales nos dicen que Venezuela “se está arreglando”. Pero no, el país no “se está arreglando”, lo que ocurre es que se están acomodando los intereses económicos y políticos en las alturas, mientras mantienen pisoteada a la clase trabajadora. Eso es lo que está pasando.

Después de haber destruido como nunca el salario, las pensiones, los derechos laborales y las condiciones de vida, una destrucción de la que participaron el gobierno de Maduro y los capitalistas privados, ahora nos quieren vender como una cosa buena un país con las desigualdades sociales más brutales que nunca: donde es más abismal la distancia entre un pequeño sector que tiene condiciones económicas para un consumo de alto costo y lujos, mientras la gran mayoría de la clase trabajadora (tanto activos como jubilados) apenas sobrevive.

Jubilados protestando contra las pensiones y jubilaciones de hambre
Jubilados protestando contra las pensiones y jubilaciones de hambre

En ese marco se inscribe la nueva estafa del gobierno con el “aumento”: no solo que no cubre ni el 10% de la canasta básica familiar, sino que ¡una vez más! violenta los derechos contractuales, los derechos adquiridos, desconociéndolos o eliminándolos. Sigue la misma pauta del Memorando 2792, una política cuya pauta y mensaje es: ¡patronos, hagan lo que quieran con los derechos laborales, cumplan los que quieran y los que no quieran no! Siendo el gobierno vanguardia en estos ataques antiobreros.

Esa política antiobrera la llevan a cabo de la mano del peor de los autoritarismos contra la clase obrera: desconocimiento de los sindicatos que no se subordinan al gobierno; impedimento vía CNE de elecciones sindicales que considere riesgosas para sus alfiles en el movimiento obrero; amedrentamiento, enjuiciamiento e incluso cárcel a trabajadores que exigen derechos, denuncian o se niegan a corrupción.

Rosario Ríos, trabajadora petrolera exigiendo la libertad de lxs trabajadorxs presxs y del dirigente petrolero Eudis Girot
Rosario Ríos, trabajadora petrolera exigiendo la libertad de lxs trabajadorxs presxs y del dirigente petrolero Eudis Girot

Necesitamos una unidad de los trabajadores y con independencia política de clase

La unidad de los trabajadores del sector público y privado y superar las divisiones que imponen las burocracias sindicales desde arriba por sus diferencias, es lo que está planteado en el actual momento en que sectores de trabajadores se reactivan con las protestas y golpear así con un solo puño.

Desde la movilización de protesta por el salario, las pensiones y los trabajadores presos, Ángel Arias trabajador del Ministerio del Trabajo y militante se la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) plantea la necesidad de unidad de clase para enfrentar la alianza patronal gobierno-empresarios.

El gobierno de Maduro es el verdugo de los derechos laborales, pero no el único. Hay una alianza patronal en la que se dan la mano gobierno y empresarios privados, para desconocer a placer nuestros derechos. Necesitamos unir fuerzas para poder enfrentarlos. Además, también nuestras fuerzas están divididas, en marchas o acciones separadas, por las diferencias entre quienes dirigen las organizaciones. Rechacemos esa división que atenta contra el logro de nuestros objetivos, desde las bases, en asambleas conjuntas, debemos imponer la voluntad unitaria de luchas unificados.

En su intervención, el representante de la LTS, también planteó que “hay que salir a luchar por un plan obrero y popular de emergencia, contra el fraude salarial del Gobierno de Maduro y por un salario igual a la canasta básica, indexado mensualmente a la inflación, así como también contra las nuevas tablas salariales impuestas desde arriba”. También planteó que “hay que imponer fuertes impuestos a las ganancias y grandes riquezas, no al pueblo trabajador. Contra los brutales aumentos de precios sigue estando planteado poner en pie Comités de trabajadores y barriales para controlar la distribución y los precios”, insistió también el dirigente de la LTS.