El 14 de noviembre ya está aquí. En esta nota hacemos un repaso de las razones por las que el único "voto útil" es para la lista que encabezan Nicolás del Caño y Romina del Plá.
Sábado 6 de noviembre de 2021 15:01
Cuando falta poco más de una semana para las elecciones generales, vale la pena volver a hacer un repaso sobre las distintas opciones y sus plataformas políticas. En este caso vamos a poner la mirada en la Provincia de Buenos Aires, el distrito electoral y más importante del país en términos numéricos. Es el lugar donde se concentrará toda la atención política tanto antes como después de la elección, dado que el oficialismo pone mucho en juego.
Más allá de las campañas y los discursos, hace falta mirar las verdaderas políticas que llevan adelante las distintas fuerzas para dar cuenta de porqué la única opción de voto útil para las mayorías trabajadoras, las mujeres y la juventud está en el Frente de Izquierda Unidad. Es decir, en la lista que encabezan Nicolás del Caño y Romina del Plá. Acá te contamos 10 razones.
1) Porque la izquierda ya hizo una gran elección en las PASO, quedando como tercera fuerza a nivel nacional y en la Provincia de Buenos Aires lo que abre a la posibilidad de pelear por diputados y diputadas de izquierda en el Congreso Nacional por el distrito más importantes del país. Esa pelea es que la tenemos planteada y hay que reforzar en esta semana y el mismo domingo de la elección.
2) Porque, como quedó demostrado en el debate de candidatos y candidatas que tuvo lugar en el programa A Dos Voces, con excepción del Frente de Izquierda, todas las fuerzas políticas restantes comparten la necesidad de acordar con el FMI. Sin embargo, como está quedando cada vez más claro, eso implica mayores ajustes hacia el futuro. Como lo demuestra la situación que hoy se vive en Ecuador -con fuertes movilizaciones populares- cualquier negociación con el Fondo Monetario es sobre la base de más ataques a las mayorías populares.
3) Porque después de la derrota de las PASO, el Frente de Todos sacó a relucir su costado más reaccionario y derechista. Así como Manzur terminó de Jefe de Gabinete, en la Provincia de Buenos Aires, Kicillof y Cristina Kirchner pusieron a Insaurralde en el mismo cargo a nivel provincial. Le dieron poder a los intendentes, que tienen vínculos estrechos con los sectores mafiosos de la Bonaerense y de las burocracias sindicales locales.
4) Porque todas las fuerzas, menos la izquierda, defienden los intereses del gran empresariado. Pocos días antes del debate en TN, casi todos los candidatos pasaron por el Coloquio de Idea, que organizan los grandes capitalistas del país. Ahí tanto Hotton como Espert hablaron de reforma laboral y se ganaron el aplauso patronal. Santilli y Tolosa paz hablaron de “crear empleo” pero sobre la base de garantiza beneficios fiscales e impositivos para las grandes patronales. Solo Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda Unidad, no fue a ese encuentro donde los grandes empresarios buscan garantizar la defensa de sus propios intereses.
5) Defienden privilegios de casta. Ni Juntos ni el Frente de Todos quieren tocar tampoco los privilegios que tiene la casta política que gobierna para los grandes empresarios. Desde hace años se niegan a tratar el proyecto presentado por el Frente de Izquierda para que todo legislador y funcionario cobre como un trabajador y puede ser revocable de manera simple por sus propios electores. Pero, además, como lo denunció Del Caño en el mismo debate televisivo, los intendentes de ambos partidos en la Provincia de Buenos Aires cobran sueldos que pueden superar el millón de pesos. Por su parte, Espert habla contra la casta política pero solo para cuidar los intereses de los grandes empresarios a los que esos políticos sirven.
6) Porque todos los demás quieren flexibilizar condiciones laborales. Espert, Santilli, Hotton y Randazzo lo dicen abiertamente. Quieren terminar con las indemnizaciones por despido para hacer que los empresarios puedan echar sin mayores costos. Tolosa Paz y el Frente de Todos hablan en contra de la reforma laboral, pero avalan las modificaciones en los convenios que imponen menos derechos para la clase trabajadora. Como pasó en la multinacional Toyota, donde el Smata avaló un cambio que le quita los sábados directamente a los trabajadores.
7) Solo el Frente de Izquierda rechaza abiertamente estos ataques y plantea una salida de fondo para enfrentar el desempleo y terminar con la precarización laboral y las jornadas extenuantes que sufren millones de trabajadores: reducir la jornada laboral a seis horas, cinco días a la semana, para que trabajen todos y todas, garantizando un salario que cubra la canasta familias como mínimo.
8) Porque todos avalan la represión a los sectores populares que reclaman por tierra para vivir o vivienda. Ahí no hay diferencias entre Tolosa Paz, Santilli o Espert. Esto lo vimos hace menos de una semana, con la durísima represión contra cientos de familias en Ciudad Evita. Una imagen que recordó, perfectamente, lo ocurrido hace un año, cuando Berni encabezó la represión en Guernica y pasaron por encima de precarias casillas con topadoras. A pesar de todas las críticas y las internas del Frente de Todos, Berni sigue siendo un ministro respaldado por Kicillof y Cristina. Eso demuestra el verdadero carácter político de ese Gobierno.
9) Defensa del medioambiente. Solo el Frente de Izquierda denuncia las políticas extractivistas y que destruyen el ambiente tanto a nivel nacional como en la Provincia de Buenos Aires. En los municipios que Gobiernan, el Frente de Todos y Juntos son responsables de múltiples desastres ambientales. Así lo denuncian los vecinos de Virrey del Pino, en La Matanza, que sufren la contaminación de la empresa Klaukol. Lo mismo se puede ver en la "zona caliente" de Ensenada, Berisso y La Plata, ubicadas entre las ciudades más contaminadas del país. Además, ambas coaliciones mantienen bloqueada en el Congreso la Ley de Humedales.
10) Porqué la militancia y los los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda están permanentemente junto a cada reclamo de los sectores populares y la clase trabajadora. Como lo viste en La Izquierda Diario son quienes vienen acompañando peleas como las Guernica y el barrios Los Ceibos; los trabajadores tercerizados de Edesur y el Ferrocarril Roca; de la Clínica San Andrés y de todos los trabajadores y trabajadoras de la salud; del movimiento de desocupados.
Mientras otros candidatos piden o avalan la represión a quienes reclaman en las calles, candidatos y candidatas como Nicolás del Caño, Romina del Plá, Nathalia González Seligra, Claudio Dellecarbonara, Juan Carlos Giordano y Alejandro Bodart -por sólo nombrar unos pocos- acompañan activamente cada pelea.
Este domingo 14 de noviembre no tires tu voto, apoyando a candidatos que van en contra de tus intereses, los de la mayoría trabajadora. Andá a votar, expresá tu bronca contra los partidos y políticos que bancan el ajuste para que ganen los empresario. Poné tu voto para el Frente de Izquierda Unidad. Convencé a tus amigos, familiares, vecinos, compañeros y compañeras de laburo y estudio. Vamos por una gran banca de la izquierda en el Congreso Nacional.