lid bot

Sueldo Mínimo. Provocadora frase del Ministro de Economía: “Si hay una persona que vive sola y que gana $320 mil, le puede alcanzar sin problemas”

La provocadora frase del ministro de Economía, Lucas Palacios, durante este jueves, desató polémica en medio del debate por el reajuste del sueldo mínimo. ¡Plata hay! Es urgente que el sueldo mínimo sea acorde a los gastos de una canasta básica familiar de 500 mil pesos.

Viernes 4 de septiembre de 2020

Mientras se discute la propuesta del reajuste al salario mínimo del 0,4% real, que equivale a $1.500 (basado solamente en la inflación), el ministro de Economía, Lucas Palacios, comentó al matinal de Mucho Gusto sobre la posición del gobierno frente a la demanda de millones de trabajadores.

Si hay una persona que vive sola y que gana $320 mil, le puede alcanzar sin problemas”, señaló el ministro de Economía, en marco del debate del sueldo mínimo.

Sin embargo, el 54% de los hogares redujeron sus gastos en alimentación para “ahorrar”, según señala la encuesta Encuesta Social COVID-19 del Ministerio de Desarrollo Social, el PNUD y el INE.

Te puede interesar: Sueldo mínimo: "No alcanza para cubrir el nivel de vida básico"

Este viernes el gobierno tuvo que aclarar dichos de Palacios a través de la vocería de gobierno de Jaime Bellolio (UDI), indicando que la crisis la deben pagar los trabajadores y no los empresarios: "la razón por la cual hoy la propuesta del Gobierno es este reajuste por el costo de vida, es porque si se sube más como hay un ingreso familiar mínimo garantizado por el Estado, quien tendría que pagar ese diferencial son las pymes, quienes han perdido 2 millones de empleos y ahí es donde decimos el Estado tiene que pagar aquello. Yo creo que podemos llegar a un buen acuerdo en salario mínimo los próximos días".

Por un sueldo mínimo de 500 mil pesos

Es urgente que la CUT y los sindicatos organicen en asambleas un plan de lucha serio por un sueldo de $500.000 mil pesos, que garantice una calidad de vida mínima, que es lo que supone el sueldo mínimo, además de la prohibición de despidos, demandas urgentes para la subsistencia de las familias trabajadoras en plena pandemia y para que la crisis económica la paguen los empresarios.