El futuro de la provincia de Mendoza podría rematarse en Washington de la mano del gobernador electo Alfredo Cornejo.
Enrique Jasid @EnriqueJasid
Jueves 29 de octubre de 2015 16:33
En el día de ayer, el gobernador electo Alfredo Cornejo (UCR) arribó a Estados Unidos junto al diputado y próximo Ministro de Hacienda Martín Kerchner en busca de créditos internacionales y transmitir tranquilidad a los mercados.
La búsqueda tiene su origen en la ley de endeudamiento votada semanas atrás en la legislatura provincial en la que tras intensas y secretas negociaciones entre el PJ y la UCR sometieron a la provincia a endeudarse por varios miles de millones de pesos en lo que resta del 2015 y a dejar vía libre al gobernador entrante a adquirir créditos sin aprobación del legislativo hasta el 2017 inclusive.
El actual titular del ejecutivo Paco Pérez fracasó, como es su costumbre, en los viajes a Buenos Aires para obtener préstamos del Nación, adquiriendo solo lo necesario para pagar sueldos y adelantos de la coparticipación de Diciembre.
Fiel a su estilo liberal, Alfredo Cornejo se dirigió rápidamente al país del norte en busca de ayuda económica. Su agenda estipula visitar el Council de las Américas, el FMI, el BID, el BIRF y lógicamente autoridades del departamento de Estado. Estos buitres usureros esperan ansiosos repetir negocios como el de las petroleras.
El viaje también es aprovechado por Mauricio Macri, quien le encomendó especialmente que transmita un mensaje de tranquilidad a los mercados internacionales. Una tarea “very dificul” como diría Cavallo en sus recordados viajes a la capital internacional del neoliberalismo.
El ex presidente de Boca busca asegurarse la simpatía de los capitales americanos en vistas de ganar las elecciones del próximo 22 de Noviembre, aún cuando resta saber si el triunfo se lo llevará Scioli y qué porcentaje adquiere el voto en blanco, el cual indicará de alguna forma un rechazo a las políticas de ajuste que escondieron durante la campaña pero desvelarán a partir del 11 de Diciembre.
A nivel local, es la izquierda quien ha advertido en reiteradas oportunidades que estas recetas ya fracasaron en los 90’ y solo logran hipotecar el futuro de las familias mendocinas. Para no quedar atados a los intereses de la banca internacional, proponen la estatización bajo control de los trabajadores de los recursos naturales y los servicios públicos, la nacionalización de los 5 grupos bodegueros mas grandes de la provincia que concentran la producción, especulan con los precios y llevan a la ruina a los pequeños productores y cobrar un impuesto progresivo a las grandes fortunas para que paguen mas los que mas tienen, entre otras medidas que tienen como eje afectar los intereses de la clase capitalista y defender el bolsillo del pueblo trabajador.
El 2015 terminará con un gobierno que no es capaz de pagar los sueldos estatales, el aguinaldo y donde los derechos laborales y democráticos han sido menoscabados. Situación similar en los municipios donde por ejemplo en Santa Rosa los empelados están realizando protesta por salarios adeudados de agosto. En el sector privado las empresas comenzaron a despedir y anunciaron que continuará la reducción de personal. El 2016 comenzará con un Alfredo Cornejo que llegó a la gobernación de la mano de la UCR, el PRO, Libres del Sur, el Partido Socialista y el Frente Renovador y se prepara para colocar en la entrada provincial un cartel que rece “Welcome To Mendoza” que hundirá aún más en su crisis económica y financiera a la provincia.