A 50 días del inicio de la pandemia en Chile podemos ver que Puente Alto es la comuna del país con más casos de coronavirus confirmados, Así lo muestra el décimo informe epidemiológico del Ministerio de Salud.
Jueves 23 de abril de 2020
Pero ¿por que en comunas como puente alto o san bernardo existen altos niveles de contagiosidad?¿cuales son las causas materiales que explican esta violenta situación en estas comunas?.
Luego de que se dieran a conocer los resultados del informe epidemiológico del MINSAL donde se pone en evidencia el alto índice de contagios en la comuna, salieron todos los medios de señal abierta de TV con la típica linea del llamado a la famosa “responsabilidad individual”, donde también se cuela en el sentido común la idea de que los contagios continúan aumentando por “culpa de la propia gente, que no se queda en sus casas” o cosas por el estilo.
Sin embargo, queremos poner en cuestión esos dichos que los medios empresariales lo ocupan muy bien para desviar la atención de los verdaderos responsables de las consecuencias de esta crisis, es decir, los empresarios, su estado y su gobierno.
Pero ¿por que en comunas como puente alto o san bernardo existen altos niveles de contagiosidad?¿cuales son las causas materiales que explican esta violenta situación en estas comunas?
Puente alto es una comuna obrera, cuenta con una fuerza productiva de 300 mil habitantes aprox. (según datos del INE), es parte de las llamadas “comunas dormitorio” ya que se caracterizan porque un grueso de la población activa económicamente debía estar todo el día fuera de la casa en función de su trabajo y considerando las horas de traslado, provocando que la gente solo llegase a sus casas dormir para partir de nuevo al otro día. Esto sin duda es un factor clave, preponderante, tomando en consideración que la línea del plan de gobierno ha sido intentar disminuir lo más posible el ritmo de la economía, incluso a costa de nuestra salud e integridad.
No está demás mencionar el brote en la maternidad del Sótero del Río, donde las trabajadoras denunciaron tener que usar la misma mascarilla durante 12 horas, por políticas de “racionamiento” de la autoridad sanitaria, o el absoluto abandono en el que estas los presos de la cárcel de puente alto que debido a vivir en condiciones de insalubridad también han tenido gravísimos hechos de contagios.
Te puede interesar: Fenats Barros Luco: "No queremos que los trabajadores se enfermen y mueran por la irresponsabilidad de la autoridad"
Te puede interesar: Fenats Barros Luco: "No queremos que los trabajadores se enfermen y mueran por la irresponsabilidad de la autoridad"
Es por esto que para poder explicarse el por que de mucha gente en la calle en el centro de la comuna no se puede pasar por alto que una de las principales causas del contagio es la obligación de miles de tener que seguir trabajando incluso poniendo en riesgo su salud y por ende la de sus personas cercanas.
Además el último mes vimos el aumento explosivo de despidos y suspensiones, lo que ha provocado grandes aglomeraciones en el centro sobre todo en notarías y oficinas de las AFC, por otra parte, los despidos masivos ha provocado que aumente el “comercio informal” o trabajo a cuenta propia, según datos de un informe de la CNC, había 50 mil personas más en esta condición, lo que significa que existen más trabajadores cesantes que han tenido que salir obligadamente a la calle a buscar el pan, y mientras que empresas como walmart y cencosud, compañías que contratan mucha gente en la comuna, solo buscan proteger sus ganancias, pasandonos a miles a la ley maldita de “protección” del empleo.
Te puede interesar: Mujeres trabajadoras en el retail: entre la pandemia y la precarización
Te puede interesar: Mujeres trabajadoras en el retail: entre la pandemia y la precarización
Otro factor importantísimo que no permite poner en práctica las medidas de cuarentena en al comuna, sobretodo en el sector poniente, es debido a que somos uno de los sectores de más alto hacinamiento en la región Metropolitana, con 5 personas en promedio por viviendas que no superan los 40 mts2
De acuerdo con el académico Javier Ruiz-Tagle, del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, las personas acá “viven su vida solitaria en espacios miserables y enanos, y sus espacios de socialización, dado que no tienen ni living ni patio, son las calles”. lo cual explica que muchas veces sobre todo madres y padres jóvenes, prefieran salir a una plaza con sus bebés ya que sienten que corren más riesgo dentro de sus propias casas, por el nivel de hacinamiento en el que viven.
Un reportaje salido en CIPER hace unos días, ponía mucho énfasis en la consideración de las variables socio urbanas para comprender las tasas de contagio, "el análisis de estas dimensiones evidencia que en Puente Alto y San Bernardo, existe una alta cantidad de hogares vulnerables y adultos mayores, pero poca disponibilidad de abastecimiento. Es decir, la zona en cuarentena depende de otras zonas de la comuna, por lo que es difícil que el flujo de personas entre las zonas en cuarentena y las que no lo están, se reduzca.” lo cual explica el por que mucha gente de bajos de mena tenga que viajar al centro de puente alto ya sea en busca de servicios básicos como salud y abastecimiento.
todos estos factores son cuestiones, tanto el alto número de población obrera trasladándose sin las medidas de seguridad adecuadas hacia sus trabajos, otros miles han pasado a engrosar las filas de los comerciantes ambulantes y por otra parte las muchas veces miserables condiciones de habitabilidad, como el aislamiento y el hacinamiento, configuran una combinación peligrosa para la población.
SIn duda las responsabilidades no son particulares de uno que otro irresponsable que sale a la calle porque al parecer “quisiera enfermar”, sino más bien sucede que muchos nos vemos en la obligación de salir, que para el caso de Puente alto hablamos de unos cientos de miles de personas, cifra no menor que circulando en al calle por supuesto que incide en los niveles de contagio. Pero esta responsabilidad es, como decíamos más arriba del gobierno y los empresarios que en un pacto criminal se han unido para defender sus multimillonarias ganancias, aplicando paquetes de medidas absolutamente antiobreras por este elemento de priorizar ganar y hacer trabajar prácticamente hasta morir, como ellos viven en grandes mansiones, en las cuales sí pueden respetar la famosa “distancia social”, si tiene recursos para comprar test, y por último no tiene que trabajar para vivir ya que esa “pequeña” parte de la historia nos la llevamos nosotros, las y los trabajadores.
Por eso es muy importante que nos defendamos entre nosotros, organicemos comités de higiene en nuestros lugares de trabajo, exijamos que se nos respeten nuestros sueldos, porque plata hay, pero concentrada en pocas manos, son esas ganancias las que tenemos que afectar para que la crisis la paguen los grandes empresarios que son quienes se llevan todas nuestras riquezas.
No nos contentemos con las migajas que ofrece Codina como soluciones a la crisis, organicemos comités de emergencia entre sindicatos y asambleas territoriales, solidaricemos con la lucha que los trabajadores de la salud, los llamados “primera línea” contra la pandemia, que están peleando por más insumos para no enfermar y por la unificación del sistema de salud, y por sacar a los empresarios de la salud, al gobierno de Piñera y a todos su ministros como el ya despreciable ministro de a estas alturas insalubridad, Jaime mañalich.