La madre del joven radicó la denuncia en fiscalía, tras encontrar a su hijo brutalmente golpeado luego de haber sido detenido en la Comisaría 5° de Puerto San Martín.
Domingo 21 de junio de 2020 22:25
Carlos tiene 27 años y presenta importantes lesiones luego de haber estado detenido por la policía por una discusión familiar. El joven fue trasladado a la Comisaría 5° de Puerto San Martin, al ingreso la madre constató que el joven se encontraba en buen estado. La pesadilla de Carlos comenzó luego de que su mamá se retirara porque le dijeron que no podía quedarse allí a esperar a que lo liberen.
Dentro de la Comisaría, el subcomisario obligó a Carlos pelear “mano a mano” con todos los policías que se encontraban de turno. Lo golpearon entre cuatro y cinco personas. Luego lo obligaron a limpiar el calabozo con su propio buzo y a ponérselo. Al joven lo dejaron ir a primeras horas de la mañana, pero sin ficharlo.
Te puede interesar: “Durante la cuarentena hubo 200 denuncias de abuso policial en Santa Fe"
En declaraciones al diario “El Pregón”, Mónica la madre de Carlos relató: “sé en qué estado dejé a mi hijo, me fui porque me dijeron que no podía estar ahí. No tenía golpes, y a las 6 de la mañana cuando me voy a trabajar, veo a alguien caminando perdido pero en la oscuridad no le vi la cara, pero a las 8.30 de la mañana vino a contarme que le salía sangre de los ojos, que no podía mover el cuerpo y que iba a llamar a la ambulancia”. En el Hospital Granaderos de Caballo recibió atención médica, el joven se encontraba desfigurado y con el omoplato dislocado.
La madre de Carlos radicó la denuncia en Fiscalía por los golpes brutales recibidos. La familia denuncia el abuso policial, las amenazas que recibió el joven por parte de esta fuerza y la irregularidad de no haber sido fichado luego de su detención.
La semana pasada se dio a conocer que las denuncias de abusos policiales aumentaron categóricamente durante la cuarentena. Lo ocurrido en Puerto San Martin no se trata de un hecho aislado, sino de una práctica nefasta de la policía provincial. Lo que también es una práctica común es el halo de impunidad con el que se maneja la fuerza a cargo del Ministro Saín, en connivencia con fiscales y el poder político.